°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Día Mundial de la Cerveza

Esta efeméride comenzó en un pequeño bar de Estados Unidos y se extendió entre los fanáticos de esta bebida. 

Viernes, 02 de agosto de 2024 15:59

Este 2 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional de la Cerveza, una festividad que tuvo su origen en un pequeño bar de Santa Cruz, en California, Estados Unidos. Lo que comenzó como una simple convocatoria para los clientes habituales de este local, se transformó rápidamente en una efeméride de alcance global. Cada primer viernes de agosto, aficionados de todos los rincones del planeta levantan sus vasos para brindar por esta apreciada bebida.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este 2 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional de la Cerveza, una festividad que tuvo su origen en un pequeño bar de Santa Cruz, en California, Estados Unidos. Lo que comenzó como una simple convocatoria para los clientes habituales de este local, se transformó rápidamente en una efeméride de alcance global. Cada primer viernes de agosto, aficionados de todos los rincones del planeta levantan sus vasos para brindar por esta apreciada bebida.

Cabe recordar que en 1566, los frailes del Convento de San Francisco de Quito, en Ecuadro, elaboraron la primera cerveza de Sudamérica, al menos desde que se tiene registro. Una curiosidad es que más de 450 años después, en 2022, un investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Javier Carvajal, logró revivir esta histórica bebida.

Mediante un arduo trabajo, Carvajal pudo recuperar la levadura utilizada en su fermentación y recrear el producto original al estilo del siglo XVI. Con una sonrisa en el rostro, el experto le dijo a la agencia EFE: “Hay que beberse la historia”.

Con todo, actualmente, hay estilos de cerveza que marcaron para siempre la historia de los bares y restaurantes. 

¿Qué es un estilo de cerveza?
A grandes rasgos, un estilo es un marco nominativo que diferencia a las cervezas por sus características comunes, las cuales pueden incluir la tradición, la composición y, a menudo, su origen. Los ingredientes y la forma de cocinarlos son cruciales, pues determinan el sabor final. Con el tiempo, estas características se consolidan, otorgando a ciertos tipos de cerveza un nombre y un consenso general como estilo reconocido.

IPA
Entre los estilos más conocidos a nivel mundial, la IPA ocupa un lugar destacado. “La India Pale Ale es uno de los estilos de cerveza más intrigantes cuyo origen aún es ampliamente discutido, pero se cree que apareció por primera vez por la necesidad de transportar cervezas de pale a las lejanas colonias británicas, es decir, la India, porque el clima en las colonias era demasiado cálido para elaborar cerveza”

Porter
Otro estilo relevante es la Porter, originada en Londres en el siglo XVIII, según Taste Atlas. Se caracteriza por su elaboración con cebada malteada oscura y una notable cantidad de lúpulo. Con sabores tostados y maltosos y un amargor de lúpulo medio, las variedades modernas incluyen brown, robust y baltic. La porter probablemente surgió de la mezcla de cervezas añejas, frescas y fuertes en las cervecerías londinenses, conocida como Three Threads, o de la mejora de la calidad de la cerveza marrón con más lúpulo y envejecimiento.

Stout
En una categoría similar, la Stout se considera el hermano mayor de la Porter. Esta cerveza es aún más oscura, a menudo con notas de chocolate o café. Su textura cremosa y su sabor profundo la han convertido en una favorita entre los conocedores de la cerveza.

Weissbier
Las cervezas de trigo, conocidas como Weissbier, representan otra tradición venerable. La Weissbier es reconocida por su espuma tipo mousse y su aspecto turbio, resultado de una alta proporción de trigo y una pequeña cantidad de malta de cebada en su producción. Se elabora con al menos un 50% de trigo malteado, aunque la mayoría de los productores utilizan más, según lo descrito en Taste Atlas.

Lager
Finalmente, las Lager merecen una mención especial. “Junto con la cerveza ale, la lager es una de las dos categorías principales de cerveza y, en términos de producción, es el estilo de cerveza más común en el mundo. La principal distinción entre lagers y ales depende del tipo de levadura. Las lagers utilizan Saccharomyces pastorianus, generalmente conocidas como levaduras de fermentación baja, que fermentan más lentamente y a temperaturas más frías que las levaduras ale”, detallan en Taste Atlas.

Bonus track: cervezas sin gluten
La celiaquía es una condición marcada por la intolerancia crónica al gluten, una proteína presente en las harinas de trigo, avena, cebada y centeno. Para estos casos, hay una categoría de cerveza especial, enmarcada en la Copa Mundial de la Cerveza.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD