12°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Entierro del Pim Pim en lote Miraflores

Hijos del verde solar azucarero se autoconvocan cada año para reeditar este ancestral ritual.
Martes, 20 de febrero de 2024 01:04

El festivo tiempo del carnaval jujeño va llegando a su fin y ya, en distintos lugares, comunidades originarias que justamente en esta época reeditan ritos ancestrales como el tradicional Pim Pim, se reúnen para esta ceremonia en la que se conjugan alegrías, tristezas por lo que no están y los buenos deseos para el presente año.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El festivo tiempo del carnaval jujeño va llegando a su fin y ya, en distintos lugares, comunidades originarias que justamente en esta época reeditan ritos ancestrales como el tradicional Pim Pim, se reúnen para esta ceremonia en la que se conjugan alegrías, tristezas por lo que no están y los buenos deseos para el presente año.

El escenario siempre vigente para esta ceremonia es el legendario lote Miraflores, enclavado en el corazón del verde mar paisaje, tan maravillosamente definido por la recordada escritora y poetiza Ernestina Acosta como "el verde país de soles y cañaveral".

Allí, junto a las escasas familias que residen en el lugar, se congregaron los hijos de este solar que, por cosas del destino, emigraron hacia zonas urbanas de la localidad azucarera, a San Pedro de Jujuy y a otros lares, incluso llegados desde otras provincias, todos junto a sus descendientes, hijos, nietos y bisnietos.

Este tiempo los llama, los convoca, los reúne para vivir días de gran algarabía, de festivos encuentros y en la jornada del domingo, para reeditar el llamado entierro, donde finaliza la alegría carnestolenda y muchos vuelven su mirada, esperando la Semana Santa, que tiene también singulares características y que se vivencia con gran devoción.

Con vistosos y coloridos atuendos y disfraces, los rostros pintados y entalcados y los ramitos de albahaca, llega la gente y con los sones del pincullo, flautas y tambores, disfrutan del Pim Pim, danza tradicional del pueblo guaraní. Son muchos los que comienzan a sumarse para formar una gran ronda.

Caída la tarde, recorrieron las empedradas y centenarias calles hasta llegar al sitio elegido para el entierro, ubicado en inmediaciones de la escuela, donde según el relato de la gente, arrojan el disfraz, las máscaras a un arroyo, "dejamos todo ahí porque según entendieron nuestros ancestros, el agua purifica".

En diálogo con nuestro diario, los organizadores sostuvieron que un total de 18 personas, algunos mayores y el resto jóvenes, tuvieron la responsabilidad de reeditar esta tradición. "Lo que queremos los mayores es mostrar y hacer vivenciar a los jóvenes nuestras tradiciones para que ellos continúen con ellas en el tiempo. En este caso, el entierro del Pim Pim que desde siempre convoca a los que nacimos y criamos aquí y también a amigos y a otra gente que viene a ver o a participar. El grupo organizador está formado por las familias Segundo, Flores, Anselmo, entre otras".

En otro tramo, hicieron público el deseo de que esta tradición nunca se pierda. "A los jóvenes les pedimos que continúen con esta y otras tradiciones de Miraflores. De esa manera, Miraflores permanecerá vivo en el tiempo. Los que participan ponen su granito de arena para que esto continúe. Nosotros no queremos que Miraflores desaparezca. Así como festejamos el carnaval, también tenemos la tradición de Semana Santa. Los invitamos a que también nos visiten y participen junto a las familias de Miraflores", finalizaron, no sin antes recordar al joven Cristian Castaño, quien supo acompañarlos siempre.

De esta manera, la gente del querido lote Miraflores regresó para reeditar el ancestral ritual y darle vida a uno de los satélites que fueron fundados por los hermanos Leach, conocidos como lotes de la empresa azucarera, y en los que de a poco, se fueron afincando las primeras familias de trabajadores, que con su esfuerzo fueron engrandeciendo y enriqueciendo la historia del ingenio.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD