¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El proyecto que incentiva a chicos a emprender en Jujuy

A partir de viajes se logró que los estudiantes se desenvuelvan dentro de sus colegios sin el temor a indagar.

Viernes, 06 de diciembre de 2024 01:04
TUCUMÁN | ESTUDIANTES DE 3°, 4° Y 5° AÑO EN ESCALINATAS DE CASA DE GOBIERNO.

Desde hace dos años se viene realizando un novedoso proyecto en la Escuela Provincial de Comercio N°3 "José Manuel Estrada", el cual tiene la finalidad de generar experiencias prácticas con los alumnos de nivel medio a través de viajes y visitas educativas que fomentan e incentivan el emprendedurismo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde hace dos años se viene realizando un novedoso proyecto en la Escuela Provincial de Comercio N°3 "José Manuel Estrada", el cual tiene la finalidad de generar experiencias prácticas con los alumnos de nivel medio a través de viajes y visitas educativas que fomentan e incentivan el emprendedurismo.

Creado por las profesoras Liliana Cabrera y Adriana Álvarez de la materia Biología, el proyecto nace desde el compartir para unir a toda la comunidad educativa a través de un trabajo docente interdisciplinario donde se relacionan diferentes materias como Teatro, Biología, Matemática, Inglés, Lengua, Economía, Tecnología, Historia, Formación Ética y Ciudadana.

Luego de haber concluido con la segunda edición de este proyecto, El tribuno de Jujuy dialogó con Silvana Castro, profesora de Teatro, quien comentó acerca de la grata experiencia de formar parte de esta nueva iniciativa que tiene grandes frutos con los chicos del secundario.

"Este trabajo interdisciplinario busca fortalecer los contenidos que se brindan desde principio de año, tratamos de hacer un trabajo colaborativo donde incentivamos al estudiante a un aprendizaje centrado en la empatía y la solidaridad entre compañeros", comentó.

Detalló que en primer año se trabajó con alrededor de 200 chicos con un viaje al norte jujeño donde se visitó en Maimará la empresa de cerveza, el Monolito, en Tilcara el Pucará y la laza principal, el Trópico de Capricornio y el Colegio N° 8 "Juana Azurduy". Asimismo, en 2º año se trabajó con alrededor de 200 chicos, ellos viajaron a la provincia de Salta donde visitaron la Reserva Ecológica Municipal, la empresa láctea Cosalta, el Campo Universitario de la Ucasal, hicieron un recorrido por la Universidad Nacional de Salta (Unsa), el Museo Histórico, la Catedral y el monumento al General Güemes.

Junto a los chicos de 3º, 4º y 5º diagramaron el viaje a la provincia de Tucumán, donde visitaron la Reserva del Conicet, el Centro de Referencia para Lactobacilos (Cerela), el Ingenio Azucarero La Florida, la Federación Económica de Tucumán, el Albergue Tinku Huasi, el Museo de Ciencias Naturales "Miguel Lillo", Museo del Azúcar y el Museo Casa Histórica de la Independencia.

Por su parte, la docente comentó que "la visita a cada empresa y fábrica incentivó significativamente a los chicos", no solo mostrándoles los productos desde su inicio y su procesamiento, sino que le acercó a cada estudiante la idea de que cada uno es capaz de lograr su propio emprendimiento y que como jujeños pueden potenciar mucho más su provincia.

Finalmente reflexionó acerca de esta iniciativa novedosa. "Fortalece la convivencia no solo entre los estudiantes sino que afianza los vínculos entre docentes. Es un trabajo con esfuerzo y dedicación de un grupo de docentes que buscan un espacio áulico diferente para que los estudiantes se puedan desempeñar exitosamente en la institución y en su vida cotidiana", concluyo.

Los docentes de la Escuela Provincial de Comercio N°3 "José Manuel Estrada" buscaron crear un clima de confianza en el aula y a partir de los diferentes viajes lograron que los estudiantes se desenvuelvan dentro la institución sin el temor a preguntar, indagar, además que reflexionen y sean responsables de sus aprendizajes promoviendo la cooperación y solidaridad en la comunidad "Pirata".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD