°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy fortalece lazos con la República de Paraguay

El vicegobernador, Alberto Bernis, recibió al cónsul Víctor Benítez y trabajaron en una agenda de trabajo conjunta.

Miércoles, 20 de noviembre de 2024 01:02

El vicegobernador y presidente de la Legislatura, Alberto Bernis, acompañado del diputado Fabián Tejerina, recibió a Víctor Benítez, cónsul de la República de Paraguay en el Norte Argentino, para trabajar sobre intereses comunes y fortalecer los lazos comerciales y culturales entre nuestra provincia y el país hermano.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El vicegobernador y presidente de la Legislatura, Alberto Bernis, acompañado del diputado Fabián Tejerina, recibió a Víctor Benítez, cónsul de la República de Paraguay en el Norte Argentino, para trabajar sobre intereses comunes y fortalecer los lazos comerciales y culturales entre nuestra provincia y el país hermano.

Al respecto, el diputado Tejerina señaló que "estamos trabajando en una agenda en común que tiene que ver con tratar de fortalecer la vinculación aérea a través de este nuevo vuelo internacional que tenemos a Paraguay. También se conversó sobre el Corredor Bioceánico que venimos trabajando hace tiempo para otro tipo de fortalecimiento".

Por su parte, Benítez explicó que "para nosotros es muy importante esta integración porque es sinónimo de desarrollo, y con la apertura del vuelo se está fortaleciendo la región y el intercambio de proyectos lo que va a dar oportunidad a muchas fuentes de trabajo".

Bien Histórico Provincial

En el salón Marcos Paz de la Legislatura los diputados de la comisión de Educación recibieron al presidente del Instituto Belgraniano, Joaquín Carrillo y a su secretario Pedro Bessin, quienes realizaron aportes al proyecto impulsado por la comisión de Cultura y Turismo de declarar Bien Histórico Provincial al escudo que hizo pintar el General Belgrano para la escuela que legó a Jujuy, y que se conserva actualmente en el Salón de la Bandera de la Casa de Gobierno.

Por su parte, el presidente del Instituto Belgraniano, Joaquín Carrillo señaló que Belgrano sabía que sin educación no había forma de defender los derechos por lo que ya en el año 1813 Belgrano impulsaba la creación de escuelas obligatorias, gratuitas, inclusivas, e igualitarias. En esta línea, consideró que la importancia de este escudo radica en que data del mismo año de la creación de la Bandera de la Libertad Civil por lo que tiene el mismo valor. Y recordó que "hay un proyecto para que sea declarado de Bien Histórico Nacional, y aquí lo queremos hacer provincial para que forme parte de un conjunto con la Bandera Nacional de la Libertad Civil, la Bandera de Estopiñán o de La Puna y la campana del Cabildo, son iconos monumentales históricos, y que sirvan para reforzar nuestro sentido de pertenencia y de identidad".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD