Autoridades del Concejo Deliberante, personal del Ministerio de Cultura de la provincia de Jujuy y del centro vecinal, encabezaron ayer un acto conmemorativo en el barrio Alto Comedero, junto a ballets y agrupaciones gauchas invitadas que deleitaron a los presentes con dulces preparaciones y bellas danzas.
inicia sesión o regístrate.
Autoridades del Concejo Deliberante, personal del Ministerio de Cultura de la provincia de Jujuy y del centro vecinal, encabezaron ayer un acto conmemorativo en el barrio Alto Comedero, junto a ballets y agrupaciones gauchas invitadas que deleitaron a los presentes con dulces preparaciones y bellas danzas.
El año pasado se aprobó en el Concejo Deliberante, cambiar el nombre al sector comprendido entre las 68 viviendas I, II y IV etapa, según la ordenanza 7775/22 por barrio "Tradición" de Alto Comedero.
El Tribuno de Jujuy, dialogó con el presidente del Concejo Deliberante de la provincia de Jujuy, Lisandro Aguiar quien explicó la importancia de generar un espacio donde la comunidad pueda opinar y ser parte de propuestas como éstas.
"La verdad estamos muy contentos acompañando a los vecinos del barrio Tradición, que se oficializó a través de una ordenanza donde los propios vecinos han decidido así. Es un verdadero gusto el poder estar junto con este programa, que tiene el municipio de la Capital y través de la Dirección de Turismo, llamado 'Tiempos de Tradición' que generalmente está en la explanada de la exestación, pero que han venido en el marco de la Semana de la tradición, conmemorando este gran día", manifestó Aguiar.
Participó también, junto a integrantes diferentes agrupaciones gauchas y vecinos, del descubrimiento de un cartel de madera con el flamante nombre tallado y que ahora identifica al barrio aportándole la identidad que por tanto tiempo buscaron.
Por su parte, Gabriela Vera, presidenta del centro vecinal de las 68 Viviendas de Alto Comedero consideró que el cambio de nombre era realmente necesario para "tener una identidad". Al respecto, explicó que la iniciativa surgió debido a que en las 68 Viviendas las direcciones se repiten, dado que hay varios barrios con el mismo nombre, "por eso lo vimos como una necesidad urgente".
Añadió además que el proceso para lograr esta objetivo se realizó a través de la consulta a la comunidad. "Se llevó a votación entre los vecinos, se consultó puerta a puerta y finalmente fue aprobada por el Concejo Deliberante".
La jornada contó con la presencia de los integrantes del programa "Tiempos de Tradición" que brindó un espacio donde acompañados de gauchos y paisanas, las personas pudieron disfrutar de delicias tales como el pan casero, buñuelos y mate cocido y cebado.
Cabe destacar que las calles aledañas del barrio también hacen referencia a la historia jujeña y las hazañas de sus gauchos leales, por eso varias arterias de la zona tienen nombres de héroes gauchos como Andrés Arroyo, Julián Vargas, José Porto, avenida Pachamama, CPV "Combate", plazoleta Héroes Gauchos, Escuela Nº 461 "Bicentenario de la Patria".
El acto ofreció no solamente el emotivo momento sino que brindó una experiencia única para que los visitantes recuerden sus raíces jujeñas.