°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pruebas Aprender a los alumnos de 5º año

Se tomarán contenidos de Lengua y Matemática así como información de contexto que piden consultar antes en casa.
Martes, 22 de octubre de 2024 00:16
ESTUDIANTES | LAS RESPUESTAS SON ANÓNIMAS PARA GENERAR CONFIANZA.

Todos los estudiantes de quinto año de la Educación Secundaria del país realizarán este jueves las pruebas Aprender, un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes y de generación de información sobre algunas de las condiciones en que se desarrollan, que este año es censal. En Jujuy la participación está estimada en más de 10.000 alumnos de 227 instituciones educativas de gestión estatal y privada.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Todos los estudiantes de quinto año de la Educación Secundaria del país realizarán este jueves las pruebas Aprender, un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes y de generación de información sobre algunas de las condiciones en que se desarrollan, que este año es censal. En Jujuy la participación está estimada en más de 10.000 alumnos de 227 instituciones educativas de gestión estatal y privada.

No habrá suspensión de clases y se evaluarán contenidos de Lengua y Matemática, mediante ítems de opción múltiple, es decir que son preguntas cerradas. Además deberán contestar un cuestionario complementario que contextualizará los resultados a partir de distintas dimensiones, por eso se les recomienda a los estudiantes consultar previamente en el hogar el último nivel educativo alcanzado por los padres o adulto responsable, si se reconocen de un pueblo indígena u originario; o afrodescendiente. Así como conocer si fue al jardín de infantes, desde qué sala y la cantidad aproximada de libros que hay en el lugar donde vive.

Aclararon que las respuestas serán completamente anónimas y no habrá calificaciones individuales, lo que garantiza un ambiente seguro y de confianza para los participantes.

A fin de que la información sea confiable solicitan evitar preparar a los jóvenes en los contenidos, garantizar que los celulares estén apagados y controlar que no se use calculadora, incentivarlos para que respondan de forma completa y promover un buen clima en el aula.

En el área de Lengua se evalúa la comprensión lectora de diversos tipos de textos literarios y no literarios. Las capacidades cognitivas bajo la lupa son: extraer, interpretar, reflexionar y evaluar textos. Se utilizarán cuentos de autores consagrados, textos argumentativos extraídos de diarios y textos expositivos de divulgación científica.

En Matemática se evalúa la capacidad cognitiva general de resolución de problemas.

En el Sistema de Consulta de la Secretaría de Educación de la Nación en Secundaria aparecen los datos del 2022 donde el nivel de desempeño obtenido por los alumnos jujeños en Lengua fue de: 42,09% Satisfactorio, 21,66% Básico y 25,33% por debajo del nivel básico. Mientras que en Matemática apenas 13,89% Satisfactorio, 30,68% Básico y 55,4% por debajo del nivel básico.

Las instrucciones de llenado

La forma en que los estudiantes deben marcar la respuesta a cada consigna tiene determinados requisitos, que son indispensables para poder digitalizar los resultados a través de mecanismos de lectura óptica. Entonces si las respuestas no son marcadas en forma clara en el espacio destinado a tal fin, puede perderse información o registrarse en forma errónea.

El cuadernillo está compuesto por: una hoja de respuestas para preguntas de opción múltiple de Matemática, una hoja de respuestas para preguntas de opción múltiple de Lengua y un cuestionario para estudiantes. Las instrucciones de llenado piden leer atentamente cada pregunta y rellenar completamente el cuadrado que corresponda a la opción de respuesta. El cuestionario se debe responder siempre con el lápiz negro que les entregan junto con los cuadernillos y en caso de querer modificar la respuesta, el alumno debe borrar completamente el cuadrado utilizando la goma recibida y seleccionar la opción que considere correcta. 

Simulación de los ejercicios

En la página web del Ministerio de Educación de la Provincia (educacion.jujuy.gob.ar) se encuentra disponible el Manual del Aprender 2024, junto con información relevante para la comunidad educativa y las familias. En Lengua del fragmento: “Esto es menos sorprendente de lo que parece.

Es una consecuencia de que las leyes físicas son simétricas respecto del tiempo: todo lo que sucede hacia delante en el tiempo, puede suceder también hacia atrás”; preguntan si los dos puntos se utilizan para A) reemplazar a la palabra incluso, B) encabezar una enumeración de elementos, C) reemplazar a la expresión por lo tanto o D) anteponer un ejemplo del autor. Y según el texto, ¿cómo son las leyes de la física respecto del tiempo? A) planetarias, B) simétricas, C) termodinámicas o D) conservacionistas. Mientras que entre los ejercicios de Matemática se plantea que “En un club, 200 socios practican natación y representan el 25% del total de los asociados. ¿Cuántos socios tiene el club?” A) 150, B) 225, C) 250 o D) 800. Otro dice que “Se dispone de un galpón con forma de prisma rectangular de 4 m de ancho, 7 m de largo y 3 m de alto. ¿Cuántos fardos como máximo se pueden guardar?” A) 112, B) 168, C) 336 o D) 672. O “Una cinta que mide 120 cm se corta en dos partes, una de ellas mide 36 cm más que la otra. ¿Cuánto mide la parte más corta?” A) 84cm, B) 42cm, C) 36cm o D) 24cm.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD