°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Opiniones ante el uso de aplicaciones en los taxis

La próxima semana habrá una reunión entre referentes y autoridades donde se explicarán las disposiciones.

Sabado, 19 de octubre de 2024 07:09

Luego de la aprobación de instaurar el marco normativo del Servicio de Transporte Alternativo a Través de la Aplicación (Stpa), en una una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante, mediante la Ordenanza 8073/24, El Tribuno de Jujuy dialogó con referentes de taxistas sobre la citada norma.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de la aprobación de instaurar el marco normativo del Servicio de Transporte Alternativo a Través de la Aplicación (Stpa), en una una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante, mediante la Ordenanza 8073/24, El Tribuno de Jujuy dialogó con referentes de taxistas sobre la citada norma.

Mónica Bertolone, referente de los peones de taxis, explicó su postura acerca de la reciente aprobación. "Ya esta aprobada la ordenanza, todavía no está promulgada, pero el lunes tenemos una reunión con el concejal Lisandro Aguiar para hablar sobre el tema. Nos genera muchas incógnitas las aplicaciones internacionales, porque hay autos que están trabajando con las mismas. Para nosotros van a ser ilegales siempre, no nos pueden hacer convivir a los ilegales con los legales", manifestó.

Asimismo comentó: "Queremos primero aclarar dudas. Los taxistas podemos usar las aplicaciones y las tarifas que se cobren será con lo que te diga" la app. "Al pasajero que tome un taxi en la calle, se le cobrará con el taxímetro", apuntó y añadió: "Por un lado está bueno, porque nos suma algo más de dinero. Pero también tenemos que ver qué tenemos que tributar en esas aplicaciones. Se nos sumará un gasto más", indicó.

Además planteó que existía la idea de crear una aplicación específica para taxis amarillos, pero no prosperó. Resaltó también que genera dudas el tributo de la aplicación, los impuestos, ya que "tenemos entendido que la aplicación se queda con el 35% de cada viaje y que si bien la tarifa por el momento es baja, aumenta de acuerdo a la demanda", cerró Bertolone.

Por su parte, Miguel Quiroga, referente de la Cámara de Propietarios de Taxis, aclaró que "nosotros lo tomamos con bastante expectativa, para nosotros es algo más que se nos suma al trabajo, es para recuperar un sector del mercado que no lo teníamos, así que estamos con todas las expectativas puestas en las aplicaciones internacionales".

Además señaló que "el taxi no cambia, el taxi sigue igual, nosotros lo tomamos como si fuera una base más, es una alternativa que tenemos algunos choferes, la tomarán o no".

Y resaltó que la aprobación de la ordenanza "fue consensuada, nos estamos recuperando, nos va a proveer de viajes que hasta ahora no los tenemos".

Falta la promulgación de la norma y se espera una reunión entre los referentes de los taxistas y las autoridades municipales la semana próxima, en la que se explicarán las disposiciones.

Aprobación del uso de apps

El jueves pasado se aprobó en el Concejo Deliberante el marco normativo que permite el uso legal de las aplicaciones y plataformas digitales para el transporte alternativo.

Un tema muy discutido en este ultimo tiempo y que no poseía un marco normativo que lo contenga, además de la presencia de autos particulares ilegales que usaban las aplicaciones para trasladar pasajeros de manera ilegal.

Este sistema de transporte presente ya en todo el país, permite al usuario encontrar una opción alternativa a la hora de desplazarse en vehículos, actualmente a costos inferiores que los del tarifador o taximetro.

El taxista podrá hacer uso de las mismas luego de registrarse en dicha aplicación. Esta ordenanza alcanzaría solamente a los vehículos registrados como taxis amarillos, y se continuará trabajando en eliminar los autos particulares ilegales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD