En la sala de conferencia del Cabildo Histórico, en un acto encabezado por el gobernador Carlos Sadir y la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, ayer se rubricó el Compromiso Social por la Alfabetización, propuesta que contempla estrategias implementadas técnica y operativamente por el Consejo Federal de Educación.
inicia sesión o regístrate.
En la sala de conferencia del Cabildo Histórico, en un acto encabezado por el gobernador Carlos Sadir y la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, ayer se rubricó el Compromiso Social por la Alfabetización, propuesta que contempla estrategias implementadas técnica y operativamente por el Consejo Federal de Educación.
Además de Sadir y Pettovello estuvieron en el acto el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell; José Thomas, del Consejo Federal de Educación, y la ministra de Educación de la Provincia, Mirian Serrano.
El Plan Nacional de Alfabetización, implica un esfuerzo colectivo que reúne a los actores claves de la sociedad, comprometidos con el derecho fundamental de todos los ciudadanos a la alfabetización.
En tal contexto, el gobernador sostuvo que "este es un gran desafío que se plantea a nivel nacional, con el objetivo de intensificar la comprensión de textos y escritura de los estudiantes", y apuntó que "sumaremos a más de cien capacitadores para llevar adelante este plan de alfabetización a lo largo y ancho en nuestra provincia".
Agregó que "la idea es trabajar con nuestras aulas digitales y preparar a los estudiantes como a la comunidad para todo lo que se viene, que es más desarrollo". "Por eso agradezco a los presentes por acompañar esta iniciativa de alfabetización", concluyó el mandatario.
Por su parte, Torrendell indicó que "nuestra política educativa se basa en el marco de una sociedad educadora, participativa y federal, donde el Estado es un promotor importante". "Hoy la cultura es compleja y se ha extendido, correspondiendo en materia de aprendizaje la participación de todas las personas que trabajan en las bibliotecas, las iglesias, las empresas, fundaciones, organizaciones y pueblos originarios", sostuvo.
Finalmente, valoró que "en todos los lugares debe existir compromiso para una sociedad justa y libre", entendiendo que "debemos concentrarnos para que los chicos aprendan mejor y es clave que lo hagamos juntos".
En tanto, la ministra Serrano expresó que, "convocamos a todos los representantes de la comunidad y sociedad civil de Jujuy para que acompañen a las autoridades nacionales", y agregó que "para nosotros es importante plasmar los esfuerzos que estamos haciendo de nuestro plan provincial de alfabetización y uno de los ejes es el acompañamiento de la comunidad para que este plan de alfabetización Jujuy Lee 2024-2030 se haga realidad".
En cuanto al Plan Provincial de Alfabetización, la funcionaria destacó que "varios ejes estratégicos coinciden con el plan nacional. Esta firma viene acompañada de financiamiento para evaluar el avance del plan de alfabetización, también se otorgará bibliografía para los docentes para trabajar en las aulas", resaltó.
También estuvieron presentes, los intendentes de San Salvador, Libertador General San Martín, Monterrico, Perico, La Quiaca y Purmamarca, los comisionados municipales de Catua y Rodeito, y representantes de las comunidades de Olaroz, Lipán, Catua y Kjarasi de Libertador. Se sumaron representantes de la Unión Industrial, Exar, Sales de Jujuy, Nubimetrics, Cámara Jujeña de la Construcción, Cámara Argentina de la Construcción, bibliotecas populares de El Carmen, San Salvador y Río Blanco, y fundaciones como EcoAndina, Leer y Macro.
A ellos se sumaron los ministros de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; de Desarrollo Humano, Marta Russo; y de Seguridad, Guillermo Corro; el obispo de Jujuy, Cesar Fernández; el senador nacional Ezequiel Atauche, entre otras autoridades nacionales, provinciales, municipales y representantes de las diferentes instituciones.
Inauguraron el nuevo edificio del IES 5
Asimismo, Sadir y Pettovello encabezaron el acto inaugural del nuevo y moderno edificio del Instituto de Educación Superior (IES) 5 "José Eugenio Tello", ubicado en el barrio General Arias de esta capital.
El flamante edificio está destinado a cubrir las necesidades de una matrícula de aproximadamente 4.200 estudiantes, distribuidos en 19 carreras, 16 de ellas con enfoque en la formación docente y 3 tecnicaturas multinivel, además de una amplia oferta de capacitación para egresados.
Al respecto, la rectora del IES Nº 5, Mariana Ester Alvarado, sostuvo que "estamos ante la materialización de un anhelo largamente esperado, un acontecimiento de suma importancia, por lo que nos embarga la emoción".
Además, enfatizó que "sentimos un profundo orgullo, que nos impulsa a renovar el esfuerzo y el compromiso con la educación jujeña".
También estuvieron presentes el secretario Torrendell y la ministra Serrano.