¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gremios estatales se suman al paro nacional

La medida de fuerza, anunciada días atrás, sumó el apoyo de sindicatos del transporte, los estatales y otros.
Viernes, 19 de enero de 2024 01:02

Esta medida busca oponerse al DNU 70/2023 y a la "ley ómnibus" del Gobierno de Javier Milei.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta medida busca oponerse al DNU 70/2023 y a la "ley ómnibus" del Gobierno de Javier Milei.

El paro general de la CGT será el próximo miércoles 24 de enero, y muchos gremios estatales y algunos privados de la provincia decidieron adherir a la medida de fuerza, que busca oponerse al DNU 70/2023 y a la "ley ómnibus" del Gobierno de Javier Milei.

Acompañando la decisión, la asociación sindical que nuclea a todos los profesionales de la administración pública (Apuap) comunicó en sus redes sociales que acatarán el paro. Por su parte, el secretario general, Nicolás Fernández, señaló que "desde nuestra Federación Sindical Nacional de Trabajadores de la Salud (Fesintras) convocamos al paro nacional y movilización del 24 de enero contra el DNU y la 'ley ómnibus'".

Luego le dijo a El Tribuno de Jujuy que "esto es en rechazo al DNU y 'ley ómnibus' que ha mandado el Ejecutivo nacional al Congreso; se entiende que ambos vulneran derechos fundamentales de cualquier sistema democrático".

Fernández remarcó que "el decreto 70/2023 pone el peligro el estado de derecho porque se toma atribuciones que no le corresponden al Ejecutivo y vulnera la división de poderes que debe existir en cualquier estado de derecho". Con respecto a la "ley ómnibus", apuntó que "claramente pretende avasallar derechos que se han consagrado y le ha costado mucho conseguir al pueblo argentino".

El secretario dijo que será una convocatoria multitudinaria, principalmente en la Ciudad de Buenos Aires pero "tendrá seguramente una réplica similar en todo el interior de la Argentina y Jujuy será parte de esa marcha convocada por los tres centrales a nivel provincial y la Multisectorial".

ATE | TAMBIÉN SE ADHIERE A LAS MEDIDAS DE FUERZA DE LA CGT.

Por otro lado, el Gobierno nacional confirmó ayer que les descontará el día a los empleados públicos nacionales que adhieran al paro nacional convocado por la CGT. En ese sentido, Fernández apuntó que "esa medida no sorprende porque el presidente está tomando atribuciones erróneas como lo hizo el Gobierno de Gerardo Morales y todo eso ya lo hemos padecido. Y ahora eso se verá a nivel nación; desde ya lo rechazamos porque el derecho a huelga está consagrado en la constitución".

El gremio Apuap definirá en estos días la modalidad del paro mediante reuniones. "Eso lo va a decidir nuestras centrales y estamos viendo si será un paro sin asistencia o asistencia y retiro", sostuvo agregando que "nos resta definir también cómo van a hacer las organizaciones de columnas y por dónde nos vamos a movilizar, son detalles que todavía falta confirmar".

Afirmó que tanto sindicatos estatales y una parte de los privados de la provincia harán eco de esta medida de fuerza, resaltando que "los representantes de los sindicatos y trabajadores vamos a estar ese día movilizando es por eso que la atención de la administración pública se verá reducida".

En tanto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también se pronunció ante la jornada nacional. La seccional Jujuy se suma paro sin asistencia a los lugares de trabajo. En ese sentido, el secretario general del gremio, Carlos Sajama, dijo que "ésta es una decisión de nuestro sindicato, que viene mostrando una postura ante los ajustes del DNU del Gobierno nacional", y añadió que "pensaba que el ajuste lo iba a pagar la casta política pero sin embargo lo está pagando el pueblo, los trabajadores y jubilados".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD