¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se hizo el 1º Encuentro Provincial en madera

El arte popular transformó la madera en símbolos festivos, mitológicos e identitarios.

Domingo, 27 de julio de 2025 01:03
NAZARIO VELIZ | EL ARTISTA MOSTRANDO LA OBRA QUE REALIZÓ EN SAN PEDRO.

Días atrás, la ciudad de San Pedro de Jujuy fue sede del 1º Encuentro Provincial de Escultores en Madera, una propuesta que combinó creatividad, identidad y patrimonio. La actividad tuvo lugar en la céntrica Plaza General Manuel Belgrano y reunió a destacados artistas de diferentes puntos de la provincia, con el objetivo de incorporar nuevas esculturas inspiradas en el carnaval al circuito turístico local.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Días atrás, la ciudad de San Pedro de Jujuy fue sede del 1º Encuentro Provincial de Escultores en Madera, una propuesta que combinó creatividad, identidad y patrimonio. La actividad tuvo lugar en la céntrica Plaza General Manuel Belgrano y reunió a destacados artistas de diferentes puntos de la provincia, con el objetivo de incorporar nuevas esculturas inspiradas en el carnaval al circuito turístico local.

El encuentro convocó a escultores de reconocida trayectoria como Nazario Veliz (San Salvador de Jujuy), José Alberto Pérez (El Talar), Mario Sandoval (San Antonio), Daniel Costas y Beatriz Varela (ambos de San Pedro de Jujuy), quienes durante dos jornadas transformaron la madera en símbolos festivos, mitológicos y profundamente identitarios.

"Fiesta Sagrada, Carnaval"

Uno de los trabajos que más llamó la atención fue la escultura presentada por el jujeño Nazario Veliz, titulada "Fiesta Sagrada, Carnaval". La obra -cargada de simbolismo- fue concebida como un homenaje a la cosmovisión de los pueblos indígenas andinos, donde la naturaleza y los ciclos integran lo espiritual y lo festivo.

Veliz explicó que su pieza representa la convivencia armónica del ser humano con su entorno natural. "Desde los cimientos de la humanidad el hombre convivió con la tierra, la luna, el sol, los animales y plantas. Estos elementos le otorgaron el poder de transformar su realidad y forjar su cultura", sostuvo.

La escultura está organizada en forma de abanico, donde cada elemento representa una especie, un mito o una leyenda vinculada al carnaval y al acervo espiritual jujeño. Es, según su autor, un "corredor turístico de mitos y leyendas" que rescata tradiciones milenarias al tiempo que dialoga con la modernidad. La obra destaca por su delicado equilibrio entre lo natural y lo simbólico, y por su potencia visual como pieza de arte público.

Por su participación y aporte al evento, Nazario Veliz fue distinguido con un certificado de reconocimiento, junto a sus colegas.

Preservación del patrimonio

Este primer encuentro de escultores en madera fue más que una exhibición artística: se propuso como una estrategia concreta para enriquecer el circuito turístico local mediante la incorporación de obras que fortalezcan la identidad cultural y promuevan el arte popular. Las esculturas, una vez finalizadas, quedarán emplazadas como parte del paisaje urbano, funcionando como puntos de interés y reflexión tanto para residentes como para visitantes.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD