°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se presentó la 21º edición de la Feria del Libro

La programación completa será publicada en los próximos días.

Miércoles, 23 de julio de 2025 01:00

En una conferencia de prensa realizada ayer en el salón “Éxodo Jujeño” del Cabildo de San Salvador de Jujuy, se lanzó oficialmente la 21º edición de la Feria del Libro de Jujuy, que este año lleva por lema “Los sentidos a escena”. El evento, que se ha convertido en un faro de la cultura en el norte argentino, se desarrollará del 7 al 17 de agosto y contará con una amplia programación literaria, artística y emprendedora.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una conferencia de prensa realizada ayer en el salón “Éxodo Jujeño” del Cabildo de San Salvador de Jujuy, se lanzó oficialmente la 21º edición de la Feria del Libro de Jujuy, que este año lleva por lema “Los sentidos a escena”. El evento, que se ha convertido en un faro de la cultura en el norte argentino, se desarrollará del 7 al 17 de agosto y contará con una amplia programación literaria, artística y emprendedora.

Durante la presentación estuvieron presentes autoridades como el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, el director del Teatro Mitre, Luis Medina Zar, y representantes de la Fundación Feria del Libro, organizadora del evento junto a distintas instituciones del ámbito público y privado.

En ese sentido, Inés Pemberton, miembro de la comisión organizadora, expresó con entusiasmo que “estamos felices de estar en una nueva edición de la feria del libro en Jujuy. Habrá nuevos espacios, como este corredor cultural que une al Cabildo, la Caja y la Enerc en pleno centro. Esto potencia mucho las propuestas que tendremos en estos 11 días”. También resaltó el trabajo colectivo detrás del evento: “Estas actividades no las logramos solas, sino con un gran equipo que tiene muchas ganas de trabajar, con instituciones y el sector privado, a quienes agradecemos profundamente”. Una de las grandes novedades será la presencia del sector emprendedor, que ocupará el espacio de El Cabildo durante ambos fines de semana. A esto se suma una rica agenda artística en el Teatro Mitre, con propuestas de teatro, música y danza para todas las edades. A su vez, Paola Audisio, coordinadora de la cerrera Tecnicatura en Gestión y Producción Editorial de la Facultad de Humanidades, anunció que la feria abrirá sus puertas el 7 de agosto a las 18, y se extenderá hasta el 17 de agosto, coincidiendo con el Día del Niño, por lo que habrá actividades especiales para los más pequeños. “La gente tiene que mirar la agenda porque hay propuestas muy diversas. Queremos que todos participen y disfruten”, señaló.

Uno de los ejes destacados de esta edición será el fomento a la edición local. Gracias al trabajo conjunto con la Facultad de Humanidades, se realizarán talleres y encuentros entre autores emergentes, editores y diseñadores. “Vamos a generar redes para que quienes están trabajando en sus libros puedan vincularse, compartir y crecer”, explicó Audisio. Por su parte, María Eugenia Jaldín, también integrante del equipo organizador y miembro de la fundación, destacó la resiliencia del evento. “En otras provincias, ferias de este tipo no se están pudiendo realizar. En algún momento dudamos si hacerla, pero decidimos seguir adelante. Aunque pensábamos achicarla, terminó creciendo aún más”, sostuvo. Como ejemplo, mencionó la nueva subsede en San Antonio, donde se acompañará el renacer de una histórica biblioteca que cumplirá 100 años y que se proyecta como nuevo centro cultural.

Este año, la feria tendrá como país invitado a Bolivia, que llegará con su propia delegación y propuestas culturales. Este intercambio internacional refuerza el carácter regional y plural del evento. Por su parte, el ministro Federico Posadas cerró la conferencia destacando la evolución y la proyección de la feria. “Es una feria que crece año a año, más allá de los partidos políticos. Estará por primera vez en el Cabildo, lo que le da un marco mucho más interesante e integrador. Es una gran oportunidad para poner en valor la industria del libro, en un mundo digital donde el libro físico, lejos de desaparecer, se fortalece. La gente necesita volver a conectar con lo tangible, y esta feria busca justamente eso: fortalecer los sentidos”, afirmó a los medios. La programación completa será publicada en los próximos días en las redes oficiales de la Feria del Libro de Jujuy. El público podrá elegir libremente entre una variada oferta de actividades, reafirmando así a la feria como un punto de encuentro entre lectores, creadores y amantes de la cultura.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD