Aguijoneado por los tábanos de los distintos sectores partidarios, y también por la expectativa que se había generado en una parte importante de los votantes jujeños, compuesta tanto por peronistas como no peronistas, finalmente el Juez Federal Esteban Hansen, falló sin sorpresas en el caso de la interna peronista de Jujuy. La decisión fue un calco de la que había emitido días antes la doctora María Romilda Servini, a nivel de la interna nacional del justicialismo: barrió a los rebeldes de la lista Rojo Punzó-Federales, y dejó en carrera a dos "oficialismos" partidarios. El ingrediente destacado, y también esperado, fue el plus que para las Juntas Electorales constituirá el enorme ahorro de trabajo, organización y gastos, (y desgaste) de una interna que desde la intervención del PJ, jamás había arrancado, casi como si supieran que no iba a ser necesario.
inicia sesión o regístrate.
Aguijoneado por los tábanos de los distintos sectores partidarios, y también por la expectativa que se había generado en una parte importante de los votantes jujeños, compuesta tanto por peronistas como no peronistas, finalmente el Juez Federal Esteban Hansen, falló sin sorpresas en el caso de la interna peronista de Jujuy. La decisión fue un calco de la que había emitido días antes la doctora María Romilda Servini, a nivel de la interna nacional del justicialismo: barrió a los rebeldes de la lista Rojo Punzó-Federales, y dejó en carrera a dos "oficialismos" partidarios. El ingrediente destacado, y también esperado, fue el plus que para las Juntas Electorales constituirá el enorme ahorro de trabajo, organización y gastos, (y desgaste) de una interna que desde la intervención del PJ, jamás había arrancado, casi como si supieran que no iba a ser necesario.
A nivel nacional, la veloz "coronación" de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner cerró abruptamente el capítulo de una contienda nonata. A nivel provincial, el cronograma electoral aún pendiente de su reprogramación, (que quizás se analice esta semana), se encamina dentro de esos nuevos plazos, a ganar un tiempo valioso para que los peronistas jujeños puedan avanzar en un acuerdo de unidad entre las dos listas sobrevivientes: "Primero la Patria", la más identificada con el oficialismo cristinista y "Generación Valiente" que pugna obviamente por volver a ser considerada en esa categoría, dentro del círculo dorado del Instituto Patria y de Matheu 130. Llegar a ese acuerdo, si fuese descarnadamente sincero, y construido sobre la autocrítica implacable, que todavía se debe a sí mismo el Justicialismo jujeño, sería un logro fantástico para el futuro del partido, e ideal para su dirigencia.
Pero si sólo responderá a la necesidad de ahorrarse la contienda, como tantos otros acuerdos que se suscribieron para que "la sangre no llegue al río", es probable que todo dure menos que un suspiro en una canasta. Hasta ahora, mientras los mismos sacuden en los medios la bandera de "sacarse de encima a los porteños de la intervención", prolijamente atosigan a sus contactos en Buenos Aires, con el mal hábito tradicional, "botoneando" cuanto discurso, reunión, movimiento, o expresión, y cada jugada del resto de los sectores, buscando encontrar la oreja receptiva y si fuera posible, madurando una bendición benefactora.
Mientras tanto los excluidos, la lista Rojo Punzó - Federales, de Dingui Martín Palmieri, amenazan, sólo amenazan por ahora, con continuar la pelea hasta en los estratos judiciales más elevados. Los sectores oficializados que encabezan la diputada nacional Leila Susana Chaher y la senadora María Carolina Moisés, siguen su trabajo proselitista, recorriendo pueblos y barrios con malograda discreción, hasta ver cómo sigue todo. Pero también ocurre en el peronismo profundo, ningún dirigente deja de seguir con mucha atención a algunos referentes del PJ, (o autopercibidos referentes rutilantes del peronismo), que según trascendidos de buenas fuentes, "miran de afuera" sin participar activamente del jaleo de la interna, porque estarían cada día más cerca del olímpico salto político que podría depositarlos entre las huestes recientemente fortalecidas, de La Libertad Avanza.
A propósito de eso, llegó a Jujuy, nada menos que Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, quien presidió una nutrida reunión en un hotel céntrico. Rodeado por el presidente del bloque de senadores, el jujeño Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar, que recientemente renovaron lazos de amistad, o al menos de tolerante convivencia, (acuerdo que al parecer no alcanzó para integrar en el perdón a la senadora Vilma Bedia, desaparecida en acción en la política local tras el horrible fallido de las designaciones de sus colaboradores en el Senado). El trío se mostró relajado y cordial, sin el habitual estilo agresivo mileista, ni siquiera cuando enjuiciaron las políticas salariales de la Provincia. Hasta en cierta forma explotaron (¿casualmente?), una estética desestructurada, en zapatillas, jeans y remeras blancas, como si fuese un informe de jovial presentación casi rockera. El riojano fue sincero: reconoció como "milagro político" la victoria del 2023, el aluvión de votos que cosecharon en Jujuy, y admitió la extrema limitación de LLA en términos parlamentarios, y consecuencia de ello invitó a los jujeños a afiliarse para lograr el soporte legislativo que acompañe al presidente Milei. Y deslizó un concepto sobresaliente: "No vamos a mirar tanto de dónde vienen ni sus antecedentes políticos, sino la visión de futuro que tengan". Ese perfil de los futuros candidatos libertarios es tan generoso, como peligroso, coincidieron los observadores al término del acto. Y los mal pensados relacionaron inmediatamente esos dichos, con el posible futuro traspaso que algunos tránsfugas, oportunistas de la política local, que ya estarían analizando entre bambalinas los detalles y los requisitos del libro de pases disponible.
A nivel nacional, son días felices para Milei. Quebró a la oposición que pretendía voltear sus DNU en la Cámara Baja. Se deleitó con la ratificación de la condena a CEFK por la causa Vialidad y como movida inmediata en su ajedrez sin concesiones, ordenó quitar la jubilación de privilegio a la expresidenta, también a Amado Boudou y a otros exfuncionarios condenados. Tuvo su encuentro con Donald Trump, con Elon Musk, Sylvester Stallone y recolectó elogios y abrazos en la cumbre mundial conservadora en EEUU. El sábado recibió al presidente francés Emanuel Macron, pasado mañana espera a la premier italiana Georgia Meloni y el jueves estará en Brasil, en la reunión del G-20, en todos los casos, disfrutando en un inusitado protagonismo. Las cerezas del postre fueron el anuncio de eliminar las Paso para el 2025, y buscar la aprobación de la ley de ficha limpia esta semana en el Congreso. Hoy, esto está así. Pero claro, como es política, mañana, tras el feriado, todo puede amanecer de otra manera.