Tres personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos simultáneos que se dieron en distintos puntos de la capital jujeña, que estarían involucrados en millonarias defraudaciones a través de créditos prendarios.
inicia sesión o regístrate.
Tres personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos simultáneos que se dieron en distintos puntos de la capital jujeña, que estarían involucrados en millonarias defraudaciones a través de créditos prendarios.
Una investigación de El Tribuno de Jujuy permitió saber que la Justicia lleva adelante dos etapas investigativas, un expediente judicial iniciado en 2023 y otro que inició en octubre del año pasado y que las maniobras fraudulentas tienen similares características entre sí.
La madrugada de ayer, la Unidad Fiscal del Ministerio Público de la Acusación a cargo Daiana Serrano Antar en forma conjunta con los efectivos de la División de Estafas y Defraudaciones de la Dirección General de Investigaciones, acataron una medida judicial dispuesta por el Juzgado de Control y Garantías y se procedió al allanamiento de cinco viviendas, donde se detuvo a tres personas, dos hombres y una mujer, y el secuestro preventivo de importante material de interés para la causa, como así también tres vehículos de alta gama y una importante cantidad de dispositivos electrónicos.
Según el requerimiento legal, estas personas estarían vinculadas a una organización que de manera sistemática y bajo engaños, persuadía a diversas personas a suscribir préstamos prendarios sin la debida información correspondiente, afectando directamente su patrimonio.
Por otra parte, nuestro diario pudo saber que en el primer expediente judicial, hay diez damnificados y en la segunda etapa de la investigación, las personas estafadas son más de treinta.
Una fuente cercana a la investigación, le confió a nuestro diario que uno de los detenidos, hasta hace poco era empleado de la entidad bancaria emisora de los préstamos, por lo que está investigado de haber facilitado la operatoria delictiva.
Sobre la investigación
El hecho que se investiga tiene que ver con el pedido de un préstamo que involucra a los damnificados y se da por medio de un contrato de mutuo con garantía. La página virtual del banco emisor dice que el trámite inicial es exclusivamente online y esta situación es utilizada por los estafadores, para cargar los datos de las personas que fueron captadas.
El millonario monto de dinero prestado está destinado exclusivamente a la compra de vehículos automotores, para uso particular por medio de una financiación con garantía.
Ahora bien, para la adquisición de un vehículo valuado entre 30 y 60 millones de pesos y la aprobación del crédito, la firma tuvo que pasar por la misma entidad financiera, el Registro Automotor y la firma de la documentación del auto en una escribanía.
"Realmente me resulta extraña toda esta metodología, todas las medidas de seguridad de identificación de personas evidentemente fueron vulneradas en todas las entidades involucradas, entonces me preocupa que la sociedad esté en riesgo, mientras estos delincuentes sigan libres y sigan operando con total impunidad", dijo oportunamente el abogado Luis Fernando Bóveda, abogado defensor de algunos de los damnificados.
De esta manera, una vez que los estafadores captaron a los firmantes, adquieren el vehículo, que lleva una firma de una concesionaria a determinar, luego venden el vehículo a otra persona que la adquirió de buena fe y este comprador tiene que saber que tiene documento apócrifo.
El Ministerio Público de la Acusación continúa desarrollando tareas investigativas para esclarecer los hechos, identificar posibles nuevas víctimas y avanzar en la sanción de este tipo de delitos complejos que afectan a la ciudadanía.
Por otra parte, se supo que los investigadores no descartan que surjan más detenciones en las próximas horas.