El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy condenó a dos efectivos de Gendarmería Nacional que cumplían funciones en el Escuadrón 21, con asiento en La Quiaca, por un hecho ocurrido en febrero de 2022.
inicia sesión o regístrate.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy condenó a dos efectivos de Gendarmería Nacional que cumplían funciones en el Escuadrón 21, con asiento en La Quiaca, por un hecho ocurrido en febrero de 2022.
El sargento primero Daniel Abraham Maidana fue sentenciado a la pena de tres años de prisión condicional, tras hallarlo culpable del delito de malversación de caudales públicos, y en la misma sentencia al comandante Pedro David Guerrero a la pena de dos años de prisión condicional e inhabilitación por el doble de tiempo de la condena como responsable del delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.
El tribunal también dispuso la absolución por el beneficio de la duda del suboficial principal Julio César Nieto; del sargento primero Julio César Rivadeneira; y del sargento ayudante Marcos Federico Aufrere, todos del mismo Escuadrón 21.
La investigación del caso y la litigación en juicio estuvo a cargo del fiscal federal Sebastián Gabriel Jure, de la Unidad Fiscal de Jujuy, quien inició su tarea en torno a los hechos el 17 de marzo de 2022, cuando el jefe del Escuadrón, comandante principal Víctor Manuel Alcoba denunció la desaparición de la mercadería.
El hecho que fue motivo de juzgamiento, según lo sostenido en el debate por la fiscalía, ocurrió el 17 de febrero de ese año, y la investigación se activó a partir de un informe interno realizado por el cabo primero Wilson Schenholtz, quien formaba parte de la guardia de prevención del Escuadrón a la fecha del suceso.
En el reporte y posteriormente en el juicio, el suboficial relató que ese día alrededor de las 12.30, el sargento Maidana, encargado en esa jornada del depósito de secuestros, le dijo que a la tarde regresaría para retirar cierta mercadería.
En su alegato sobre la responsabilidad penal de los acusados, el representante del Ministerio Público Fiscal dijo que de las pruebas producidas, tanto en materia testimonial como documental, quedó acreditado el relato brindado por este testigo.
Señaló que Maidana, como lo había anticipado, se presentó ese día a las 15 sin dar aviso a la guardia de prevención y directamente fue hasta el depósito de secuestros, en la parte trasera del predio.
El testigo añadió que, al retirarse, se percató de que el sargento se movilizaba en una camioneta Ford Ranger perteneciente a la fuerza, en cuya caja se habían cargado tres bolsas de harina, una de azúcar, una caja con botellas de aceite y un bulto de mayores dimensiones con paquetes de hojas de coca.
La fiscalía estableció también que a modo de justificación, Maidana aseguró que la mercadería que se llevaba era para donar a una iglesia de la localidad de La Quiaca, sin precisar más detalles, aunque sí presentó un acta.
El representante del MPF relató que en esa oportunidad el testigo Schenholtz interrogó al sargento al respecto, a lo cual Maidana respondió, primero, que tenía autorización del comandante Guerrero, quien era segundo jefe del Escuadrón. Y, segundo, que las hojas de coca podrían estar destinadas al pago de unas boletas y pintura que se habría realizado en favor de esa misma unidad.
El fiscal añadió que Rivadeneira, Nieto y Aufrere fueron parte de la maniobra, que, en gran parte, se logró concretar y mantener en la impunidad debido al accionar del comandante Guerrero, quien, si bien el día del hecho no estaba en las instalaciones, al siguiente tomó conocimiento y, lejos de investigar lo sucedido, reunió a quienes sabían de la salida de la mercadería y les ordenó que mantuvieran silencio y no registraran nada de lo sucedido.
Acusación y resolución
En su alegato, el fiscal afirmó que Maidana sacó la mercadería de la "órbita del depósito y del Escuadrón, violando con ese actuar el deber de la adecuada administración y custodia de los bienes que le había sido encomendada y quebrantando la buena marcha de la administración y el deber de honradez que tenía respecto de los elementos del depósito que estaban a su cargo, por lo que su conducta encuadra en la figura de malversación de caudales públicos".
En cuanto a Guerrero, como segundo jefe y máxima autoridad a cargo del Escuadrón por licencia del jefe, sostuvo que "tenía la obligación de denunciar el hecho que le fue informado por el personal de guardia, pero no sólo no lo hizo sino que ordenó que no se deje constancia en libro de novedades de guardia; y por ello Guerrero debe responder por el delito de incumplimiento a los deberes de funcionario público".
El fiscal indicó respecto de Nieto que, al estar ausente el jefe del Escuadrón, era la persona responsable de disponer la movilización de los vehículos oficiales y que, si bien llegó con posterioridad a que la camioneta saliera y regresara de la unidad, también "tenía obligación de denunciar esa situación y no lo hizo". Por esa razón, le achacó responsabilidad penal por el delito de incumplimiento de deberes.
Respecto a Rivadeneira, en tanto, el fiscal concluyó que "aún, cuando Maidana expresó en la guardia que tanto el oficial de Servicio Nieto como el jefe de Escuadrón Guerrero sabían que retiraría la mercadería que figuraba en el acta para una donación, y a pesar de que el cabo primero Schenholtz le advirtió que en la camioneta había visto hojas de coca, ni siquiera se arrimó al vehículo oficial a constatar la mercadería que se estaba retirando".
Para el represente del MPF este acusado "con su actuar negligente permitió que Maidana sustrajera mercadería del depósito judicial y debe responder por el delito de malversación culposa de bienes". Agregó que "idéntica calificación le corresponde a la conducta desarrollada por Aufrere, que era conductor de turno, y a pedido de Maidana llevó un vehículo hasta el depósito para la carga de la mercadería".
"No obstante que dijo haber visto apenas de refilón por el espejo retrovisor que se trataba de mercadería no perecedera, Schenholtz le preguntó qué estaban llevando y Aufrere respondió que le preguntara a Maidana. Es más, frente a la insistencia de Schenholtz, debía haberse bajado del automotor y corroborado qué era lo que llevaba", aseguró el fiscal, para quien el rol de este acusado, en definitiva, "permitió que Maidana cumpla con su cometido" ilegal.