¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Este sábado se presenta el Dúo Antonio Formaro y Paula Daffra

Este tercer concierto de la temporada propone un dúo de piano y corno inglés y un repertorio variado. Los integrantes de esta formación son músicos argentinos de amplísima trayectoria a nivel internacional.

Martes, 01 de julio de 2025 00:00
FORMARO | SOLISTA PERMANENTE DE ORQUESTAS DE LATINOAMÉRICA Y EUROPA.

Este sábado el Mozarteum Argentino Filial Jujuy, presenta el tercer concierto de esta 44º temporada, que estará a cargo del Dúo integrado por dos prestigiosos artistas argentinos, Antonio Formaro y Paula Daffra, en una gala de piano y corno inglés.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este sábado el Mozarteum Argentino Filial Jujuy, presenta el tercer concierto de esta 44º temporada, que estará a cargo del Dúo integrado por dos prestigiosos artistas argentinos, Antonio Formaro y Paula Daffra, en una gala de piano y corno inglés.

La propuesta musical de cámara está programada para las 20 en el Teatro Mitre y las entradas están disponibles en la plataforma de Autoentrada o en boletería del Teatro Mitre.

El repertorio abarcará el barroco, el romanticismo, y la música argentina, con nombres de la talla de Francois Couperin; Carlo Yvon; Camille Saint Saëns, Maurice Ravel y Carlos Guastavino.

La presencia de un piano forma parte de la programación tradicional en cada temporada, sea este como solista o integrando una orquesta o conjunto de cámara. En la forma instrumental de dúo, adopta diversas combinaciones junto al violín; al violonchelo; a la flauta; al clarinete, a la voz humana, entre otros. En esta oportunidad se une al corno inglés ofreciendo de manera inédita una velada musical con un repertorio pocas veces escuchado.

El pianista Antonio Formaro, quien visita nuevamente nuestra provincia, es ganador del Premio Konex en 2009 y 2019, recibió diploma al mérito en la categoría "Mejor pianista" consagrando su labor, reconocida tanto por su brillantez técnica y profundidad interpretativa, como por su extraordinaria formación musical.

En el 2023 fue galardonado con el Premio "Mejor solista instrumental" de la Asociación Argentina de Críticos Musicales.

Su título como "Doctor en música" por la Universidad Católica Argentina en la especialidad de musicología e interpretación lo posiciona de manera singular entre los pianistas latinoamericanos. Su autoridad sobre la obra de Félix Mendelssohn a raíz de su tesis doctoral, fue reconocida por la Mendelssohn-Gesellschaft en Berlín, de la cual fue nombrado miembro en 2017.

Se formó pianísticamente con Perla Brúgola, Manuel Rego y Lazar Berman.

DAFFRA | SOLISTA DE CORNO INGLÉS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE SALTA.

Desde su debut en el Teatro Colón de Buenos Aires a los 17 años y su primer gira internacional en 1999, el maestro Formaro es solista permanente de las orquestas más importantes de la Argentina, Latinoamérica y varias de Europa, participando en temporadas de la Gewandhaus de Leipzig (Alemania), la Academy Saint Martin in the Fields de Londres, Konzerthaus de Viena, la Berliner Symphoniker, el Festival delle Nazioni de Roma etc.

Los inicios del 2020 marcaron su debut como concertista en los Estados Unidos en el Westminister Hall de Princeton University (Nueva Jersey) y Canadá.

Graduado como profesor superior de Piano del Conservatorio Nacional "López Buchardo" y licenciado en Composición de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, ejerce la dirección del departamento de la Licenciatura en Piano de la misma y es docente de la Maestría en Música en la Universidad Nacional de Rosario.

Paula Daffra, es solista de corno inglés de la Orquesta Sinfónica de Salta y profesora de la Universidad Católica de Salta. Obtuvo la Licenciatura en Música especialidad oboe en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, bajo la guía de la profesora Alejandra García Trabucco. Realizó un postgrado en el Conservatorio Liceu de Barcelona, España con el Profesor Juan Manuel Lumbreras. Se perfeccionó con los maestros David Seghezzo, Néstor Garrote, Washington Barella, Alex Klein, Christoph Hartmann, Ingo Goritzki. En el año 2013 ganó por concurso de oposición y antecedentes el cargo de solista Corno Inglés de la Orquesta Sinfónica de Salta. Se desempeñó como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Uncuyo Mendoza.

Fue miembro de la Orquesta Sinfónica de la Orquesta Unsj y participó como invitada en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón. Ha efectuado una intensa actividad camarística habiéndose presentado con diversas formaciones en salas y teatros de Argentina, Brasil y España. Ejerció la docencia como profesora de oboe de la Universidad Nacional de San Juan, en la Escuela Superior de Música de la provincia de Salta, José lo Giudice, y en el Instituto Superior de Música de Tucumán.

Para esta especial noche en Jujuy, el programa de ejecuciones propone obras de François Couperin (1668-1733), Camille Saint-Saëns y Maurice Ravel (1875-1937), en la primera parte.

Y en la segunda parte, obras de Carlo Yvon (1798-1854) y Carlos Guastavino.

Una curiosidad

El corno inglés no es inglés ni es cuerno, sino que se trata de un oboe contralto, con cuerpo de forma recta, pero antes de 1839 lo tenía curvo y así se le asigno la errónea denominación. En Francia se lo llamo “cors anglé”, es decir cuerno anguloso, y como la palabra francesa para inglés es “anglais”, que se pronuncia del mismo modo, el error fue quizás invertible.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD