El gobernador Carlos Sadir y el titular del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Julio Matteo Bruna Novillo, firmaron un convenio de colaboración recíproca que permitirá la ejecución de proyectos de desarrollo, investigación y capacitación, en la Exposición Internacional de Minería Argentina 2025 - Arminera, que tuvo lugar en La Rural de Buenos Aires.
inicia sesión o regístrate.
El gobernador Carlos Sadir y el titular del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Julio Matteo Bruna Novillo, firmaron un convenio de colaboración recíproca que permitirá la ejecución de proyectos de desarrollo, investigación y capacitación, en la Exposición Internacional de Minería Argentina 2025 - Arminera, que tuvo lugar en La Rural de Buenos Aires.
"Este marco de colaboración nos llevará a conocer mejor nuestro territorio y, al mismo tiempo, potenciar el desarrollo sustentable del sector minero en Jujuy", sostuvo Sadir.
Además, el mandatario jujeño afirmó que "de esta manera damos un paso más para que nuestra provincia siga siendo protagonista del crecimiento productivo del país".
Por otra parte, Sadir destacó en ese encuentro el liderazgo minero de Jujuy ante inversores internacionales, en una disertación de la que tomaron parte otros gobernadores.
"En Jujuy el desarrollo de una minería sustentable es un compromiso de todos", enfatizó ante inversores internacionales, Ceos, expertos y funcionarios de todo el país que participan de la exposición.
Sadir presentó especialmente los avances de proyectos que motorizan la Mesa del Litio, integrada por Jujuy, Salta y Catamarca, y la Mesa del Cobre, conformada por Jujuy, San Juan, Salta, Catamarca y Mendoza, enfocados en el desarrollo sustentable.
"El crecimiento minero sirve y vale en la medida que sea beneficioso para la gente y motorice su progreso, representado el trabajo directo e indirecto", definió, precisando que la minería en Jujuy genera más de 15 mil puestos de trabajo, e impulsa la formación de una cadena de proveedores mineros, que inician como microemprendedores y se transforman en Pymes.
Resaltó que este modelo también genera arraigo, señalando que "para eso construimos muchas escuelas primarias y secundarias, especialmente en Quebrada y Puna, para favorecer la terminalidad con orientaciones en minería, química y energías renovables".
Por otra parte, destacó "los proyectos mineros se abastecen de energía limpia, dejando atrás a los generadores que queman combustible". También remarcó que "Jujuy es hoy la principal productora de carbonato de litio con 50 mil toneladas en 2024 y dispone de una capacidad instalada de 80 mil tn", y añadió que "hay dos proyectos en fase explotación y otros más en etapa exploración".
Explicó que a ello se suma la producción de cobre, oro, plomo, plata y zinc y un gran potencial en tierras raras.
Nuevo sistema para el juzgado
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia informó que, por Resolución 028/2025 de la Secretaria de Minería e Hidrocarburos, se implementará en forma gradual y progresiva el Silami (Sistema Legal y Administrativo Minero) en el ámbito del Juzgado Administrativo de Minas. El mismo entró en vigencia el 19 de este mes.
Según detalla la norma, será a efectos del registro y alta de usuarios en las dependencias del citado juzgado, conforme al reglamento que integra la resolución.
De esta manera, los administrados titulares de derechos mineros y/o sus apoderados para solicitar el alta como usuario del Silami deberán constituir domicilio electrónico único y obligatorio, donde serán notificados de todos los expedientes en que sean parte. Asimismo, deberán contar con firma digital remota sin token para la presentación de escritos electrónicos.
La resolución establece que a partir del 26 de este mes se iniciará el proceso de ejecución de Silami en las dependencias del juzgado, sito en Ascasubi 290 del barrio Bajo La Viña, y será únicamente para los usuarios que se hubieren dado de alta en el sistema.
Además, tal como detalla el documento, se mantendrá la vigencia del expediente físico por un lapso de seis meses únicamente para aquellos administrados que no se hubieran registrado como usuarios del Silami. En el caso de los que se dieron de alta, los expedientes continuarán únicamente en formato electrónico, pudiendo también tener acceso al expediente físico, si así lo requieren.
Asimismo, todos los trámites relacionados al Registro de Minas, previsto en el Titulo VIII, Capítulo I - Registro de Documentos y transferencias de Derechos Mineros - del Código de Procedimientos Mineros (Ley 5.186) y demás normativas, mantendrán el formato físico, sin perjuicio de su digitalización en el Silami para uso interno. Para más información los interesados pueden ingresar a mineriajujuy.gob.ar