°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las reservas, en el menor nivel de los últimos 7 años

El BCRA alargó racha compradora por novena jornada y quedó en neutro el saldo de mayo.

Miércoles, 17 de mayo de 2023 21:26

El Banco Central prolongó este miércoles la racha compradora en el mercado cambiario oficial ante un repunte en el volumen liquidado por bajo el esquema del dólar agro, aunque esas compras no lograron detener el drenaje de las reservas internacionales que se encuentran en el menor nivel desde 2016.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Banco Central prolongó este miércoles la racha compradora en el mercado cambiario oficial ante un repunte en el volumen liquidado por bajo el esquema del dólar agro, aunque esas compras no lograron detener el drenaje de las reservas internacionales que se encuentran en el menor nivel desde 2016.

Los analistas atribuyen el deterioro en el stock de reservas a la sangría de divisas por la constante intervención oficial en el mercado a través de la compra ventas de bonos para tratar de mantener contenidos a los dólares financieros que se negocian en el ámbito bursátil, MEP y Contado Con Liquidación.

Según las estimaciones, el BCRA está quemando diariamente unos u$s100 millones para intervenir en el mercado de bonos lo que evita que las reservas aumenten.

Ese mecanismo estaba prohibido por el FMI, pero ante la corrida cambiaria de la última semana de abril, cuando el blue llegó a tocar $497, y el CCL $482, el ministro de Economía Sergio Massa dio la orden al BCRA de intervenir, y dijo que ese punto entraba dentro de la redefinición del acuerdo con el FMI que se está llevando adelante.

Y de hecho en el paquete de medidas económicas anunciadas el fin de semana tras el mal dato de inflación de abril de 8,4% figura que el BCRA aumentará la intervención en el mercado de cambios.

El BCRA registró el miércoles un saldo positivo neto de u$s50 millones por su intervención en el mercado único y libre de cambios (MULC) con lo cual prolongó una racha compradora por novena jornada consecutiva, en una jornada en la cual el dólar blue bajó $1 al cerrar en $487.

La entidad monetaria viene sumando compras en el marco de renovadas restricciones para el acceso a la operatoria con divisas que deriva en una menor demanda, y una mejora en el volumen liquidado por dólar soja 3. Así, el BCRA acumula esta semana un saldo neto comprador por u$s150 millones.

El saldo positivo del BCRA de este miércoles se logró en el marco de un repunte en el volumen liquidado bajo el esquema del dólar agro. A través de este mecanismo que ofrece un tipo de cambio fijo a $300, el campo aportó hoy divisas por u$s169,761 millones, el mayor monto desde el 21 de abril último.

A dos semanas que de que finalice el dólar soja 3, que concluye a fin de mayo, el resultado de la medida dista de ser satisfactorio. Desde su puesta en marcha el 10 de abril, el monto liquidado suma u$s2.834 millones mientras que el gobierno aspiraba a obtener con el dólar doja 3 unos u$s5.000 millones.

Ante este panorama, sigue latente en el mercado la expectativa de que para junio se anuncie una mejora en el esquema del dólar agro, dado que los analistas consideran que las medidas anunciadas durante el fin de semana, entre ellos la suba de la tasa de interés de los plazos fijos, no resuelve el problema de fondo que es la falta de dólares.

Alarma por Reservas
Pese a las compras netas acumuladas desde el 5 de mayo, las reservas internacionales continuaron con su tendencia decreciente.

El stock de reservas brutas al cierre de este miércoles alcanzaba a u$s33.298 millones, marcando niveles mínimos desde 2016.

En lo que va de 2023, las reservas acumulan una caída récord de más de uSs11.200 millones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD