La inflación que no frena tiende a subvertir los hábitos, los gustos y el modo de vida de las familias porque el dinero no alcanza. Y los libros, la cultura en general, puede parecer que no es de primera necesidad pero hasta ahora se demostró lo contrario durante la pandemia desde el 2020 y actualmente con la crisis.
inicia sesión o regístrate.
La inflación que no frena tiende a subvertir los hábitos, los gustos y el modo de vida de las familias porque el dinero no alcanza. Y los libros, la cultura en general, puede parecer que no es de primera necesidad pero hasta ahora se demostró lo contrario durante la pandemia desde el 2020 y actualmente con la crisis.
Las librerías jujeñas continúan resistiendo y aunque los precios de una novela parten desde los $6.000 hasta $10.000 siguen siendo frecuentadas como verificó El Tribuno de Jujuy en una recorrida. Cuentan con sistema de puntos, gift card, promociones de algunos productos y alternativas de editoriales no tan conocidas. Mucho pago es financiado con tarjeta.
En la tradicional librería de Belgrano 621, María Eugenia Jaldín comentó que "a pesar de que está todo muy difícil, como siempre decimos, el libro, la cultura, también es un alimento. Entonces no se ha caído del todo, está más complicado, pero vivimos en Argentina, digamos que nos adaptamos a todo".
Respecto a si la demanda estudiantil ya mermó, indicó que "el Ministerio de Educación ha tomado muy seriamente, que a pesar de la crisis, les exige a los chicos el tema de la lectura. Inclusive por ahí no llevan un libro específicamente para la materia tipo Matemática, Historia o Geografía, pero sí uno de Literatura y tratan de encontrar la conexión con cada materia; eso me parece súper interesante".
Cuando se trata de hacer un regalo, por ejemplo una novela de las "marketineras" como Florencia Bonelli, cuestan entre $6.000 y $10.000. "Nos parece una barbaridad y sin embargo se siguen vendiendo", observó.
No obstante aclaró que "siempre buscamos opciones de otras editoriales, incluso hay autores muy buenos por ahí no tan conocidos o los autores conocidos que escriben en otras editoriales independientes más chicas que tienen menos circulación, pero también hacen que el precio sea más accesible que las grandes multinacionales".
En libros infantiles, la variedad es muy amplia, los hay de $500 o $600 hasta $10.000. Por otra parte, procuran tener ofertas y trabajan las tarjetas de regalo (gift cards).
En cuanto al stock, ya no es el de otros tiempos, pero cuando tienen la confirmación de que lo van a adquirir lo piden, generalmente a Buenos Aires, y no demoran más de una semana en llegar.
Mientras que en la librería de Belgrano 636, Francisco Toppano reconoció que "antes teníamos subas cada 6 o 7 meses y ahora prácticamente todos los meses. Pero todavía seguimos girando, de una forma u otra se sigue funcionando". Comentó que mayormente trabajan con seña, por encargo y desde hace un año ofrecen como beneficio para los clientes el sistema de puntos que se pueden canjear por descuentos.
"No puedo decir que es un lujo comprar un libro ahora, pero todavía sigue funcionando, la gente sigue leyendo, le sigue gustando el papel fuera de toda tecnología, inclusive que está plantada en todo el mundo desde hace muchos años y los libros siguen existiendo", reflexionó el propietario.
En cuanto a precios, indicó que "hay un montón de tipos de novelas con un montón de autores que en relación a eso van a depender, más o menos $5.000, $6.000, $7.000 u $8.000 de formato grande y de bolsillo promedio $4.000 o $5.000. Como todo sube, no hay punto de referencia".
La Feria 2023, del 15 al 23 de agosto
“Hace 19 años que estamos con la Feria del Libro, sostenerla ha sido difícil pero un gran orgullo”, comentó María Eugenia Jaldín sobre la edición 2023 que se realizará del 15 al 23 de agosto con el eje temático “Los cuatro elementos a escena”. Todavía no tienen confirmado el lugar y quizás “tenga que ser un poco más chica pero poder juntarnos y encontrarnos es lo importante”.
Como señaló María Eugenia, “la idea es tratar de contener a toda la gente que quiere participar de editoriales que vienen de afuera y las de acá que también proponen muchas cosas, la convocatoria para presentar proyectos es hasta el 20 de este mes”. Los escritores, libreros, actores o artistas pueden encontrar el formulario en el link: linktr.ee/feriadellibrojujuy. “Yo creo que la gente ya se apropió hace mucho tiempo de la Feria, la toma como suya, como un momento obligado del año, se espera y eso está buenísimo, no sólo la gente grande, los chicos también, los jóvenes, el público es muy amplio. Los amigos de la Feria la verdad que son muy fieles y estamos muy contentos con eso”, concluyó.