La comisión de juicio político de la Cámara de Diputados se dedicará a analizar el caso Muiña -también conocido como "2x1"- durante una nueva audiencia, justo tres días antes de que se cumpla un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo. Para el martes, el oficialismo citó a tres ex funcionarios del gobierno de Cambiemos: el ex ministro de Justicia Germán Garavano, el senador de PRO y ex jefe de asesores José Torello y quien oficiaba como operador judicial Fabián Rodríguez Simón, actualmente prófugo de la Justicia.
inicia sesión o regístrate.
La comisión de juicio político de la Cámara de Diputados se dedicará a analizar el caso Muiña -también conocido como "2x1"- durante una nueva audiencia, justo tres días antes de que se cumpla un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo. Para el martes, el oficialismo citó a tres ex funcionarios del gobierno de Cambiemos: el ex ministro de Justicia Germán Garavano, el senador de PRO y ex jefe de asesores José Torello y quien oficiaba como operador judicial Fabián Rodríguez Simón, actualmente prófugo de la Justicia.
La razón principal por la que fueron convocados es debido a que en el Frente de Todos sospechan que la administración de Mauricio Macri negoció ese fallo con los miembros del Máximo Tribunal.
Tan delicado es el asunto que hasta algunos integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio se sienten incómodos con tener que defender a Garavano, en especial los legisladores de la Coalición Cívica. En 2018, desde ese espacio impulsaron un juicio político contra el ex ministro, aunque por otra causa diferente a la que se evaluará en la comisión que encabeza la oficialista Carolina Gaillard. Los radicales tampoco se sienten a gusto con quedar enredados en un tema vinculado a un fallo que favorecía a los genocidas.
En el oficialismo consideran que Torello y Rodríguez Simón fueron los ideólogos del fallo que firmaron el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti; y los otros dos magistrados Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco. Según sostienen en la bancada que preside Germán Martínez, el objetivo habría sido hacer un guiño a un sector del electorado de Cambiemos, ya que con la aplicación del procedimiento penal conocido como “el 2x1” al represor Luis Muiña se abría la puerta para beneficiar a otros genocidas.
En el caso de Garavano, dos fuentes parlamentarias del Frente de Todos señalaron a BAE Negocios que habría sido el nexo para que Highton de Nolasco firmara el fallo, a cambio de continuar en el Máximo Tribunal después de los 75 años. "Ella iba a votar otra cosa, en contra, y finalmente lo hizo a favor por pedido del gobierno de Mauricio Macri", aseguró un diputado oficialista.
La comisión de juicio político envió una nota a Interpol para ubicar a Rodríguez Simón, sin embargo las chances de que los diputados y las diputadas puedan llegar a realizarle preguntas al ex operador judicial de Cambiemos son bajísimas. Distinto es el caso del ex ministro de Justicia y del propio Torello, quienes no tienen excusa alguna para no comparecer ante los legisladores.
También están como invitados Santiago Otamendi, ex funcionario del ministerio de Justicia de Cambiemos y actual juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad; Horacio Pedro Diez, subprocurador del Tesoro de la Nación; Gladys Cuervo, víctima del terrorismo de Estado en el Hospital Posadas; y Zulema Chester, hija de Jacobo Chester, desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.
Además, están citados como testigos Federico Morgenstern y José Sebastián Elías, integrantes de la vocalía de Rosenkrantz; y el ex titular de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Horacio Diez.