Luciano Córdoba, secretario de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en diálogo con nuestro medio realizó un positivo balance de la temporada turística invernal en nuestra ciudad y además anunció la realización de la popular Feria de la Comida Regional conocida como “Los Hornitos”.
De esta manera en primer término destacó que la ocupación en capital promedió el 95 %. “Hemos tenido una gran aceptación por parte del turismo y una llegada masiva de visitantes, la ocupación estuvo a tope incluso la tercera semana hicimos un pico de ocupación plena y la tendencia fue en alza desde la segunda semana de vacaciones cuando empezó a crecer mucho la demanda”, indicó.
Asimismo destacó que los visitantes llegaron desde distinto puntos de Argentina y desde el exterior. “Hemos visto turistas no solamente de todas las regiones del país sino que volvió el turismo internacional y eligen San Salvador como un destino en sí mismo y también como una opción de centro de distribución porque cerca está la belleza de la Quebrada y las Yungas”, señaló.
Luego subrayó el movimiento económico que genera la industria sin chimenea. “El turismo significa trabajo para los hoteleros, para los locales gastronómicos y para los que trabajan en las agencias”, aseveró. Y aseguró que se están viendo los resultados de varias campañas llevadas a cabo por la comuna. “Estamos muy contentos porque se ven los efectos de toda la promoción que hacemos de nuestro destino cuando vamos a otras ciudades o cuando generamos vínculos en otros lugares. Todo vuelve y lo hizo en esta temporada alta generado un impacto económico local”, expresó.
inicia sesión o regístrate.
Luciano Córdoba, secretario de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en diálogo con nuestro medio realizó un positivo balance de la temporada turística invernal en nuestra ciudad y además anunció la realización de la popular Feria de la Comida Regional conocida como “Los Hornitos”.
De esta manera en primer término destacó que la ocupación en capital promedió el 95 %. “Hemos tenido una gran aceptación por parte del turismo y una llegada masiva de visitantes, la ocupación estuvo a tope incluso la tercera semana hicimos un pico de ocupación plena y la tendencia fue en alza desde la segunda semana de vacaciones cuando empezó a crecer mucho la demanda”, indicó.
Asimismo destacó que los visitantes llegaron desde distinto puntos de Argentina y desde el exterior. “Hemos visto turistas no solamente de todas las regiones del país sino que volvió el turismo internacional y eligen San Salvador como un destino en sí mismo y también como una opción de centro de distribución porque cerca está la belleza de la Quebrada y las Yungas”, señaló.
Luego subrayó el movimiento económico que genera la industria sin chimenea. “El turismo significa trabajo para los hoteleros, para los locales gastronómicos y para los que trabajan en las agencias”, aseveró. Y aseguró que se están viendo los resultados de varias campañas llevadas a cabo por la comuna. “Estamos muy contentos porque se ven los efectos de toda la promoción que hacemos de nuestro destino cuando vamos a otras ciudades o cuando generamos vínculos en otros lugares. Todo vuelve y lo hizo en esta temporada alta generado un impacto económico local”, expresó.
“Los Hornitos 2022”
En otro tramo de la charla habló sobre las propuestas culturales previstas para el mes de agosto destacando especialmente la edición 2022 del popular festival de “Los Hornitos” que se concretará del 20 a 23 de agosto.
“Arrancó agosto y ayer con el equipo de cultura realizamos una ceremonia que muy tradicional en el parque Xibi Xibi en honor a la Pachamama y esto marca el inicio de un mes de agosto muy fuerte para los jujeños. De esta manera estamos trabajando en lo que va ha ser la agenda de ´Los Hornitos 2022´ ya que vuelve el Festival de la Comida Regional en el Centro Cultural ´Manuel Belgrano´”, anunció y comentó que en los próximos días se brindarán más detalles al respecto. “En breve vamos a difundir el programa correspondiente y el público sabrá quienes serán los artistas invitados y cómo vamos a trabajar con los centros vecinales para los distintos puestos de comida. Esperamos que a la gente le gusten mucho las alternativas que vamos a programar porque es retomar una festividad que es muy popular entre los jujeños”, contó para concluir.