¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

30 de Junio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alto porcentaje de casas ubicadas en espacios aún no urbanizados

Humahuaca, Tilcara y Santa Bárbara son algunos de los departamentos con mayor registro.Por otra parte, tres departamentos tienen un alto porcentaje de viviendas en construcción.
Lunes, 04 de abril de 2022 01:03

De cara al Censo 2022, el Indec realizó un Precenso de Viviendas, una herramienta web que permite navegar el mapa de la Argentina y conocer la distribución y porcentaje de viviendas particulares por tipo en las áreas urbanas de cada provincia y departamento, partido o comuna, en el que se desprende que en la provincia de Jujuy hay un alto porcentaje de viviendas particulares que se encuentran ubicadas en calles sin nombre o espacios no urbanizados.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De cara al Censo 2022, el Indec realizó un Precenso de Viviendas, una herramienta web que permite navegar el mapa de la Argentina y conocer la distribución y porcentaje de viviendas particulares por tipo en las áreas urbanas de cada provincia y departamento, partido o comuna, en el que se desprende que en la provincia de Jujuy hay un alto porcentaje de viviendas particulares que se encuentran ubicadas en calles sin nombre o espacios no urbanizados.

Según el mapa interactivo del Indec, en el departamento Doctor Manuel Belgrano hay 95.916 viviendas, de las cuales el 99,9% son particulares. Además, por tipo de viviendas la información señala que el 76% son casas, el 17,8% departamentos, el 1,4% pieza o inquilinato, y el 1,9% son viviendas en construcción. Sobre el total de las viviendas particulares, el 20,6% están ubicadas en calles sin nombre.

En esta misma situación, los departamentos con un porcentaje más elevado de viviendas ubicadas en calles sin nombres son Humahuaca, que registra un porcentaje de 44,5%; Santa Bárbara, 38,8%; Tilcara, 33,6%, San Pedro, 28,8%, El Carmen, 28%, Ledesma, 19%, y Yavi que registra un 12% de las viviendas ubicadas en estas calles.

Por su parte, el porcentaje más bajo está ubicado en los departamentos de Palpalá, que registra un 9,1%, y Cochinoca, que tiene un porcentaje de 1,6% de viviendas particulares ubicadas sobre calles sin nombres.

En la misma línea, el Precenso de Viviendas del organismo nacional señala que hay seis departamentos de la provincia en los que no se pudieron obtener datos porque cuentan con una población menor a dos mil habitantes. Ellos son Valle Grande, Tumbaya, Susques, Rinconada, Santa Catalina y San Antonio.

El Precenso de Viviendas es el resultado de un operativo de campo que se desplegó por las áreas urbanas de la Argentina y que listó a las viviendas particulares y colectivas de las localidades simples y compuestas de 2.000 habitantes y más.

"El desafío que ahora tenemos por delante es que este mapa sea vivo y se actualice con nuevas capas de información de todo el país", había anunciado Marcos Lavagna, titular del Indec, al momento del lanzamiento del documento, que se puede visitar en la página oficial del organismo.

Más datos

Por otra parte, la información señala que hay cuatro departamentos jujeños que tienen un alto porcentaje de viviendas en construcción, Tilcara, con 3,8%; Humahuaca, 5,5%, Palpalá, 4,7% y El Carmen, 2,9%.

Mientras que los porcentajes más bajos en este sentido se encuentran en los departamentos de San Pedro, 1,2%, y Santa Bárbara, 1,4%. Además, Doctor Manuel Belgrano y Ledesma con un porcentaje de 1,9%.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD