°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Hay que hacerse de herramientas y las oportunidades salen"

En busca de mejorar su calidad de vida y por la necesidad de saber qué hay más allá, Matías Soliz prueba en Portugal
Domingo, 06 de noviembre de 2022 01:00

ABIGAIL TERAN

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

ABIGAIL TERAN

 

Si estás en el extranjero o conocés a alguien que quiera contar su experiencia, escribí a lasnotas2003@yahoo.com.ar.

Con 27 años recién cumplidos el 4 de octubre, Matías Soliz incursiona nuevos caminos en la ciudad de Oporto, Portugal.

 

Portugal es uno de los países europeos que más extranjeros está recibiendo debido a las facilidades que presenta y a una situación socioeconómica muy particular. Ocurre que tiene uno de los salarios mínimos más bajos de toda la Unión Europea, lo que provoca que los jóvenes portugueses emigren a otros países en busca de mejores remuneraciones.

Por ejemplo, el salario mínimo para un profesor es poco más de 700 euros, mientras que en España es de por lo menos 1.100 euros por la misma tarea. Y es a partir de esa migración masiva que deja cientos de puestos de trabajo vacantes que abren las puertas para los aspirantes de todo el mundo que quieran ir a trabajar a Portugal.

Con esa información y un poco de investigación en internet se animó. Impulsado también, y en gran parte, por la dificultad de crecer económicamente en Argentina. Vendió todas sus pertenencias con lo que se compró los pasajes y fundamentalmente con el apoyo incondicional de toda su familia, que lo alentó a probar y a sacarse la duda de emprender este nuevo capítulo en su vida.

"En Palpalá daba clases de Educación Física y en temporada era guardavidas, pero llegó un punto en que me apuraron las ganas de saber qué hay más allá. Y sumado al malestar de sentirme estancado por la falta de oportunidades, me impulsaron. Es que estaba cansado de llegar justo a fin de mes. Y aquí con el sueldo de mi primer mes de trabajo pude comprarme un computadora, que allá tendría que haberlo hecho en por lo menos 30 cuotas", comentó.

Pese a todo lo que implicó dejar a los seres queridos, vender sus pertenencias más preciadas, como su bicicleta, haberse casi vencido recién llegado por no entender el idioma, la travesía valió la pena. Allá se encontró con portugueses muy cálidos, que conociéndolo poco le festejaron el cumpleaños en su trabajo y con amigos incondicionales que se convirtieron en parte de su familia: Kegnard, Hernando y Javier, que es con quienes vive.

Se encontró allá con muchos argentinos y en la misma Oporto con por lo menos 8 jujeños con los que se reúne y comparte mates en medio de largas charlas. El docente confesó que no era de tomar mate cuando estaba en Jujuy, pero que ahora estando lejos, todos los días. "Siento que me hace sentir un poquito menos lejos de mi país".

"No hay que tener miedo de salir de nuestra zona de confort, solamente hay que animarse, trabajar y hacerse de herramientas y las oportunidades salen", dijo al indicar que a días de llegado consiguió trabajo en una empresa de limpieza que lo ayudó a establecerse, y que no parará hasta poder validar su título y ejercer su profesión que tanto quiere y extraña, al igual que a todos los que fueron sus estudiantes.

Cómo logró migrar

Explicó que para mudarse a Portugal primero se llega como turista, luego se debe tramitar un documento que sería el equivalente en Argentina al Cuil, también hay que abrir una cuenta en un banco y ser titular de una línea telefónica. Con esos requisitos ya se habilita la posibilidad de trabajar y pasados los tres meses de turista se debe hacer un manifiesto de interés en el que se expresa la intención de aplicar a la ciudadanía portuguesa y con ese trámite se puede trabajar en cualquier parte de la Unión Europea. Y entre otros beneficios se puede viajar Estados Unidos sin visa. Pero recién es legal salir de Portugal cuando se obtiene lo que se conoce aquí como el DNI, que en la actualidad está teniendo una demora de dos años y medio, que es el tiempo estimado que el jujeño deberá esperar para poder volver a Jujuy a visitar a su familia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD