Desde que asumió la nueva comisión de la cooperadora de la escuela 21 "Pedro Goyena" de Purmamarca, a fines del año 2018, se propuso un objetivo principal que fue mejorar las instalaciones del establecimiento que se encontraban muy deterioradas y que por muchos años no tuvo una inversión para esta escuelita que ya tiene más de cien años.
inicia sesión o regístrate.
Desde que asumió la nueva comisión de la cooperadora de la escuela 21 "Pedro Goyena" de Purmamarca, a fines del año 2018, se propuso un objetivo principal que fue mejorar las instalaciones del establecimiento que se encontraban muy deterioradas y que por muchos años no tuvo una inversión para esta escuelita que ya tiene más de cien años.
Gracias a una destacada labor y esfuerzo de quienes se pusieron al frente, como así también por la valiosa colaboración de algunos padres, vecinos y emprendedores del pueblo, se pudo cumplir con gran parte de la meta y remodelar el edificio educativo por el cual pasaron numerosas generaciones.
Las primeras refacciones iniciaron a fines del 2018 a poco de haber asumido la nueva comisión de la cooperadora, la cual es presidida por Jorge "Laucha" Fernández, quien es acompañado por Isabel Vilte en la vicepresidencia, Ramón Burgos como secretario, Noelia Cruz en tesorería y otros integrantes como Verónica Mamaní, Fausta Lamas, Norma Alejo, Ivana Alabar, Rodolfo López, María Eugenia Alabar, Daniela Tolaba, Marta Vargas, Victoria Quispe, Oscar Vilte y Mariana Cruz. Un gran equipo que también trabajó por la escuelita purmamarqueña.
Durante el año 2019 continuaron los trabajos, como así también las tareas prosiguieron en los primeros meses de este año, antes que se inicie la cuarentena por la pandemia del Covid-19. Los alumnos pudieron disfrutar de un edificio renovado y pintado en su fachada, antes de que debieran abandonar las aulas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Antes de comentarnos sobre las obras realizadas, el presidente de la cooperadora, Jorge Fernández, contó cómo fue su experiencia y cómo se acercó a la cooperadora.
"Me acerqué a la escuela porque mi hijo se había caído en el patio del jardín, cuando fui al lugar donde se había caído me di cuenta que se encontraba muy deteriorado y no tenía protección, entonces me dije que había que arreglarlo de alguna manera, justo fui el día que había asamblea de la cooperadora entonces fui elegido junto a toda la comisión".
Luego de ello especificó que "el edificio estaba muy caído y deteriorado, apenas asumimos en octubre nos propusimos mejorarlo, entonces empezamos a hacer rifas, bingos, a recolectar donaciones por los emprendimientos turísticos del pueblo como hoteles y restaurantes y también vecinos que quisieron colaborar".
"Desde fines del 2018 comenzamos pintando el comedor, cambiamos el piso de la salita de 4 años porque tenía mucha humedad, en verano del 2019 hicimos el muro nuevo, refacciones los baños que están cerca de las aulas, cambiamos las cañerías por unas nuevas, colocamos rejas y otras refacciones", expresó.
Con respecto a los trabajos realizados durante este 2020 detalló que "en el verano y hasta antes de la cuarentena trabajamos sobre el cerco perimetral, pintamos toda la fachada y también construimos la vereda de la escuela, que no tenía, refaccionamos y pintamos puertas, sustituimos vidrios rotos, reparación de desagües, canaletas y mangueras, construimos canteros, refacción de paredes y revoque".
"Ahora tenemos que refaccionar los baños del patio, donde se rompió un caño y está afectando las paredes". En este sentido Fernández comentó que se encuentran buscando la manera de juntar fondos para que esta reparación pueda estar antes de que los alumnos vuelvan a clases, en caso de que se retornara la presencialidad pero que esto es difícil debido a la situación que atraviesa Purmamarca, donde todo el sector turístico y muchas familias se vieron afectadas.
Por otro lado, comentó que en ocasiones se realizó pedidos a Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, organismo que debiera realizar estos trabajos, pero que no se obtuvieron respuestas.
Finalmente la cooperadora agradeció la valiosa colaboración de todos los emprendedores turísticos, vecinos, negocios, instituciones, voluntarios, padres que pagan la cuota de la cooperadora, como así también a padres que hicieron donaciones y padres que participaron de las jornadas de trabajo, destacando que las puertas están abiertas para todos los que deseen ayudar.
.