El amor por los seres queridos es la mejor fuente de inspiración a la hora de crear artesanías. Esa es la historia de Eugenio Viera, un policía actualmente retirado, que en su tiempo libre le gustaba armar objetos de hierro como una actividad lúdica, creando unas singulares rosas dedicadas a su esposa.
inicia sesión o regístrate.
El amor por los seres queridos es la mejor fuente de inspiración a la hora de crear artesanías. Esa es la historia de Eugenio Viera, un policía actualmente retirado, que en su tiempo libre le gustaba armar objetos de hierro como una actividad lúdica, creando unas singulares rosas dedicadas a su esposa.
Pero hace cuatro años, cuando su esposa falleció, sumido en la tristeza abandonó ese hobbie para recién retomarlo hace un mes atrás, cuando decidió volver a crear sus particulares rosas como obsequios para las madres de su familia.
En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Viera indicó: "En sí los productos que hacía no eran para vender, son rosas artesanales de metal que únicamente se las hacía a mi esposa, más conocida como Doña Viera, eran solo para ella. Pero en el Día de la Madre volví a hacerlas para recordar lo mucho que mi esposa amaba las rosas, y se las regalé a mis hijas y nueras, e hice siete rosas más por si alguien las quería".
Fue en ese momento en el que su nieta Agustina le propuso publicar las fotos en Facebook y ofrecerlas a quienes las quisieran para regalar.
Viera indicó que aunque aún no maneja muy bien las redes sociales, pudo ver el interés de muchos por las rosas que amaba su esposa, lo que lo incentivó a seguir creándolas por pedido.
En la actualidad junto a su nieta administran las redes sociales y reciben a diario pedidos de este producto tan particular.
El emprendedor aseguró que cada rosa es hecha con mucho amor y dedicación, usando técnicas artesanales que aprendió mirando a amigos trabajar con todo tipo de hierro y arreglando cosas en la casa.
En la actualidad ofrece regalos hechos en hierro, también confecciona puertas, rejas y todo tipo de mueble para el hogar.
"Cuando mi nieta publicó las fotos y vi que a la gente le gustaba mucho, me sentí muy contento. Así que ahora el desafío es dar a conocer otros productos como macetas, portones, ventanas, de todo un poco, lo que la gente me proponga, lo hago. Cuando tengo pedidos importantes cuento con la ayuda y apoyo de mis hijos, hijos políticos y nietos. Más ahora con la ayuda de mi hijo Ramón, que me da una mano para que no haga tanta fuerza y no me canse", dijo con emoción.
El emprendedor afirmó que "me gusta que la gente pueda tener una parte de mi trabajo como las rosas, que son cosas que amo hacer y tienen un recuerdo muy grande para mí, y les doy las gracias a todas las personas que me compraron porque están hechas con mucho amor".
Para moldear objetos en hierro u otro metal, usa diferentes técnicas, algunas de ellas muy antiguas.
Generalmente el metal es calentado hasta que se vuelve incandescente, al "rojo vivo", y posteriormente se somete al proceso de forjado. Los herreros trabajan calentando las partes del hierro a modelar con instrumentos como el martillo. El calentado se realiza en una fragua de propano, gas natural, carbón, leña o coque. También se puede utilizar oxiacetileno o una llama similar para trabajar localizando el calor. El color es importante para determinar la temperatura y maleabilidad del metal. El color ideal para el forjado es un blanco-anaranjado", dijo Vier