22°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Marcha por "La Noche del Apagón"

Estuvo Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo, quien llamó a seguir resistiendo el modelo neoliberal.
Viernes, 26 de julio de 2019 01:04

Se cumplió ayer una nueva marcha para recordar "La Noche del Apagón", un megaoperativo ocurrido en la última dictadura cívico-militar que dejó como saldo unos cuatrocientos detenidos y de los cuales 33 permanecen desaparecidos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se cumplió ayer una nueva marcha para recordar "La Noche del Apagón", un megaoperativo ocurrido en la última dictadura cívico-militar que dejó como saldo unos cuatrocientos detenidos y de los cuales 33 permanecen desaparecidos.

La referente de las Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Taty Almeida, quien hoy recibirá un reconocimiento de la Facultad de Humanidades de la Unju, fue la principal oradora en el acto de Libertador.

Almeida al dirigirse a los que participaron de la marcha, les dijo: "traigo un fuerte abrazo solidario de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora y de todos los organismos de derechos humanos. Acá estamos en este nuevo aniversario de esta marcha, esta marcha que a pesar de todos los palos que le ponen en la rueda, jamás se ha dejado de realizar".

Luego recordó a Olga Aredez y como empezó ella a reclamar la aparición de su marido: "en esta plaza ella comenzó a caminar solita, hasta que comenzaron las marchas" entre Calilegua y Libertador. Remarcó que "la memoria es importante, tener esa memoria que pretenden borrar Macri y compañía, pero que no lo va a lograr", recordando también que la primera madre que vino a acompañar a Olga en las marchas fue María Adela Gard de Antokoletz, quien convocó a todos a participar. "Tenemos que seguir resistiendo el modelo neoliberal, seguir tomando las calles, poniendo el cuerpo, no hay que bajar los brazos"

Los nombres de las víctimas

Tanto Almeida como los demás oradores (Fernando Acosta, Matías Brizuela y Ricardo Aredez) exigieron “una democracia sin presos políticos”. Cabe señalar que en el monolito que recuerda a los desaparecidos en “La Noche del Apagón” figuran 21 de Libertador y diez de Calilegua, aunque el megaoperativo de 1976 se extendió también a El Talar. En la placa resaltan los nombres de Luis Aredez, Roberto Polanco, Carlos Patrignani y Rubén Canceco. Otros desaparecidos de Libertador son José Cabrera, Rubén Carrazana, Miguel Cortez, Juan Espinosa, Ivar Flores, Osvaldo Guiribaldi, Máximo Herrera, Juan Jarma, Hugo Narváez, Alicia Ranzzoni, Juan Pastori, Máximo Rojas, Hugo Safarov, Narciso Santiesteban, Crecencio Vargas, Jhony Vargas y Jorge Weiss. De Calilegua: Rubén Molina, Germán Córdoba, Leandro Córdoba, Salvador Cruz, Guillermo Díaz, Carlos Díaz, Miguel Garnica, Domingo Garnica, Domingo Reales y Román Rivero.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD