En la jornada de hoy, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos inaugurará el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) en Susques que será la primera oficina móvil del Corredor Norandino con el fin de llevar la atención legal, social y sanitaria a zonas rurales con características de inaccesibilidad.
inicia sesión o regístrate.
En la jornada de hoy, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos inaugurará el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) en Susques que será la primera oficina móvil del Corredor Norandino con el fin de llevar la atención legal, social y sanitaria a zonas rurales con características de inaccesibilidad.
El CAJ garantizará un día de atención fijo en el Centro Integrador Comunitario (CIC), ubicado en San Luis y Orosmayo, Susques; y una itinerancia de tres veces por semana para lo que contará con una movilidad propia, una camioneta en la que se podrá brindar la atención legal, social y sanitaria a todas las comunidades y parajes que estén en un radio de hasta 200 kilómetros.
Resolver inaccesibilidad
El objetivo es resolver el problema de inaccesibilidad que directamente limita el acceso a sus derechos.
Cecilia Jezieniecky, abogada y coordinadora de Corredor Andino, en contacto con El Tribuno de Jujuy, destacó la importancia de sumar la atención médica a ese trabajo multidisciplinario "pensando que los conflictos de las poblaciones de zonas rurales son multicausales, muchas veces el área salud detecta problemas que tienen fuente en lo legal es por eso que pensamos que este equipo debe funcionar articuladamente salud y justicia para trabajar los problemas estructurales".
Explicó que durante los primeros meses llevarán a cabo una encuesta para detectar las necesidades jurídicas y de salud insatisfechas. Hasta el momento se detectó que las problemáticas mas frecuentes son: violencia de género, violencia intrafamiliar, alcoholismo y problemas en la regularización de tramitaciones (personales o de vivienda).
Por su parte, Diana Galimberti, asesora médica del programa destacó también la importancia de trabajar en conjunto con el equipo de Atención Primaria de la Salud (APS) Jujuy para llegar a lugares que nunca antes se alcanzó.
"El modelo es novedoso y estamos muy entusiasmados porque de los resultados que obtengamos vamos a sacar una línea de base para ver cuáles son las reales necesidades de la gente", expresó Galimberti.
Comentó además que la médica que integra ese equipo ya visitó Susques donde la gente recibió muy bien su llegada. Las consultas fueron en gran mayoría a menores, atendiendo entre 40 y 45 niños por día.
Conformación de equipo
El equipo multidisciplinario que se trasladará cada semana a Susques estará integrado por la abogada Marcela Mon, la médica Laura Menna, la trabajadora social Graciela Mamaní y el chofer administrativo, Miguel Ángel Soriano.
La inauguración del CAJ de Susques se inscribe en el marco del programa Corredor Norandino Legal y Sanitario, servicio que funciona en forma coordinada entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Salud y los gobiernos provinciales.
Próximamente se abrirán otros CAJ con esas características en Campo Gallo (Santiago del Estero); San Blas de los Sauces (La Rioja); Belén (Catamarca); Amaicha del Valle (Tucumán); Cachi (Salta) e Ingeniero Juárez (Formosa).