°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Evocaron a los héroes del Crucero "Belgrano"

Doce jujeños perdieron la vida en el hundimiento del navío por parte de un submarino inglés, en la Guerra de Malvinas.
Jueves, 03 de mayo de 2018 00:00

Cuando el reloj marcaba las 16 del 2 de mayo de 1982 y se producía el recambio de guardias, una tremenda explosión seguida por un voraz incendio marcaba el principio del fin del Crucero "General Belgrano". Un segundo impacto sellaba el destino del buque insignia de la Armada Argentina y en ese instante, trescientos veintitrés hombres, entre ellos doce jujeños, ofrendaban su vida por la patria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando el reloj marcaba las 16 del 2 de mayo de 1982 y se producía el recambio de guardias, una tremenda explosión seguida por un voraz incendio marcaba el principio del fin del Crucero "General Belgrano". Un segundo impacto sellaba el destino del buque insignia de la Armada Argentina y en ese instante, trescientos veintitrés hombres, entre ellos doce jujeños, ofrendaban su vida por la patria.

Justo Eustaquio Mamaní, de Abra Pampa; Humberto César Alemán, de Manantiales; Antenor Sajama, de Huichaira; Teodoro Laguna, de El Aguilar; Raúl Aristóbulo Farfán y Héctor Diez Gómez, de San Salvador de Jujuy; Omar Andrés Chaile, de Calilegua; Roberto Antonio Úzqueda y Jorge Rubén Torres, de Libertador; Ramón Elías Salazar, Roberto Enrique Sancho y Fernando Fabián Zarzoso, de San Pedro de Jujuy. Sus nombres fueron pronunciados ayer con un emocionado "presente" durante los actos conmemorativos del hundimiento del crucero que tuvieron lugar pasadas las 15.30, en la plazoleta de los Caídos en Malvinas, ubicada en avenida Santibáñez y Yaraví de nuestra capital.

La ceremonia se inició con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguida de una invocación religiosa a cargo del padre Sergio Martín, colocación de ofrendas florales y un minuto de silencio. Tras la lectura de la nómina de los héroes jujeños acompañada de la invocación de la fórmula presente, se escucharon palabras del jefe de la Delegación Naval de Salta, capitán de navío Gustavo Castro Lacroze, quien pidió a honrar la memoria de los héroes que defendieron los intereses de la patria en el mar. Destacó asimismo el operativo de rescate de los náufragos del Belgrano, mencionando también el ataque sufrido por el alférez Sobral que dejó como saldo la muerte de ocho de sus tripulantes. Al concluir instó a mantener siempre presente la memoria de los héroes que se ganaron un lugar en la historia argentina. Posteriormente habló el secretario de Gobierno de la comuna capitalina, Gastón Millón.

Vitoreando "Viva la patria", los presentes entonaron a continuación la Marcha de las Malvinas, con lo que tras el retiro de las Banderas de ceremonia concluyó el acto del que tomaron parte veteranos de guerra, los familiares de los caídos, Jerónimo Alemán, Ángela Patrocinia Patagua y Jacinto Laguna, además de representantes de fuerzas de seguridad, militares, de Gendarmería y de la asociación de amigos del Crucero "General Belgrano".

 

PRESENCIA. JERÓNIMO ALEMÁN Y JACINTO LAGUNA, FAMILIARES DE CAÍDOS.

 

El crucero ARA "General Belgrano" había zarpado el 16 de abril de 1982 desde Puerto Belgrano, con destino a las Malvinas. Tras patrullar en la zona de la Isla de los Estados y aprovisionarse de combustible y municiones en Ushuaia, el 28 de abril se adentró en el teatro de operaciones de guerra y el 2 de mayo fue hundido. Dos torpedos MK-813 lanzados por el submarino nuclear inglés HMS Conqueror impactaron en la popa y la proa. De los 1093 tripulantes, 323 desaparecieron en el mar.

La página web de la Armada Argentina precisó que el crucero había sido botado el 12 de marzo de 1938 y bautizado con el nombre de Phoenix como homenaje a la capital de Arizona, Estados Unidos. El 3 de octubre, después de alistado, el crucero inició su primera travesía hacia la Base Naval de Filadelfia.

A fines de 1938 emprendió un viaje por la costa atlántica de América del Sur, amarrando el 26 de diciembre en el puerto de Buenos Aires y zarpando el 4 de enero de 1939, de regreso a Filadelfia. En 1941, ya dependiendo del Comando Naval de Hawai, en Pearl Harbor, abrió fuego durante el ataque de aviones torpederos japoneses. En varias de sus misiones en el Pacífico, el Phoenix fue acompañado por su gemelo Boise, ambos comprados por nuestro país en 1951, por 4 millones de dólares cada uno. El 12 de abril de 1951 se realizó en la Base Naval de Filadelfia, la afirmación del pabellón argentino, pasando a llamarse el USS Phoenix, ARA "17 de Octubre" y el USS Boise, ARA "9 de Julio". A principios de 1952, se incorporaron a la fuerza de cruceros y participaron de ejercitaciones en el mar. En 1955 cambió el nombre a Crucero "General Belgrano" y en 1969 fue designado buque insignia de la Flota de Mar.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD