-Podemos hablar de la Agencia y su incumbencia
inicia sesión o regístrate.
-Podemos hablar de la Agencia y su incumbencia
La Agencia de Promoción de Inversiones es una entidad intermedia sin fines de lucro que vincula municipios, cámaras, empresas, profesionales, consultores y promueve el mercado de capitales y alternativas de inversiones en la provincia.
Tenemos cuatro años de trayectoria en Jujuy, realizando siempre actividades gratuitas para el sector privado y público. La Agencia es una entidad privada que se sostiene de diferentes alianzas estratégicas con empresas nacionales e internacionales que apuestan al desarrollo de negocios en Jujuy.
-¿Puntualmente, cuáles son los negocios que se están desarrollando en la provincia y en los que la Agencia tuvo una participación?
En casos de referencia, el año pasado una empresa jujeña, Villanueva e hijos S.A., llegó a colocar lo que se denomina una obligación negociable en la Bolsa, en el mercado de capitales argentinos. Nosotros facilitamos que las pymes obtengan financiamiento a través del mercado de capitales. Luego tenemos empresas que hoy están tomando préstamos productivos a través de la sociedad de garantía recíproca (SGR), en este caso podemos hablar de Acindar Pymes SGR, que son entidades que dan avales a las pymes para que las mismas puedan canalizar esos avales en diferentes líneas de financiamiento.
El año pasado colocamos cerca de 150 millones de avales financieros a las pymes jujeñas para que sean canalizados, ya sea a préstamos productivos, cheques de pago diferido en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, pagaré bursátil y obligaciones negociables.
-¿Qué beneficios reporta la participación en la Bolsa?
Siempre resaltamos que una empresa llegue a la Bolsa es un desafío en la calidad de financiamiento que toma. Sabemos que la pyme para llegar a tomar un financiamiento tiene un proceso, comienza siendo un emprendedor que empieza a desarrollar su actividad económica, calificará inicialmente con una tarjeta de crédito, quizás el banco le otorga la posibilidad de abrir una cuenta corriente, le da una chequera. Luego el banco con los movimientos que haga el emprendedor le va a ofrecer una línea de crédito; a medida que vaya creciendo y si busca seguir expandiendo va a tomar una línea de crédito a tasa subsidiada de inversión productiva como las que promueven tanto el Gobierno nacional como el provincial. Una vez que toma estas líneas a tasas productivas, a tasas bonificadas, puede crecer; en base a eso se consolida como pyme constituida como una SRL, una SA o una cooperativa, ya mejora su calificación en los bancos, puede tomar líneas a través del Banco Bice, el Consejo Federal de Inversiones. Una vez que la pyme ha consolidado su trayectoria en materia de cómo toma financiamiento llega al mercado de capitales como una alternativa a mejorar la calidad, tanto en tasa como en plazo y costo financiero total.
-¿Cómo ve las pymes jujeñas?
En los últimos dos años las vimos muy competitivas. Ha tomado créditos el empresario, ha realizado inversiones, eso lo vemos reflejado en la calidad del financiamiento que tomaron por un lado, y a donde lo destinaron.
No cabe la menor duda el rol que cumplen las pymes en la generación de empleo.
-¿Un emprendedor con un proyecto incipiente puede aspirar a recibir asesoramiento de la Agencia?
Una sociedad de garantía recíproca surge para dar avales de las pymes. Las SGR es un fondo que está compuesto por socios protectores y socios partícipes. Los socios protectores son inversores que deciden invertir en Argentina por determinados beneficios impositivos; y los socios partícipes son las pymes que se asocian a ese fondo para obtener garantías.
Hoy por hoy uno de los pilares de Acindar Pymes es la inclusión financiera y ahí voy su pregunta, que un emprendedor monotributista que recién se está iniciando y tiene un plan de inversión, o un profesional que quiere equipar su estudio o poner su primer estudio, una SGR con un objetivo de la inclusión financiera, va a tomar esos emprendedores, y hoy tenemos una línea de hasta 400 mil pesos, donde ese aval luego puede ser presentado en entidades como el Banco Bice hasta inclusive el mercado de capitales.
El concepto de inclusión financiera hace énfasis en que una SGR avale a un sector que hoy no está teniendo acceso al crédito. La SGR es una entidad de fomento a las pymes y su objetivo es generar el mayor surgimiento de empresas.