°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un largo camino recorrido

Jueves, 19 de abril de 2018 00:00

Afiches amarillos con letras negras anticipaban la aparición de nuestro diario. Era el verano de 1980. La campaña publicitaria montada para promocionar el matutino que iba a romper la hegemonía reinante en aquellos tiempos, cumplía su cometido. Promediando abril, precisamente el 19, aparecía la primer edición de El Tribuno de Jujuy. De esa manera se materializaba la aspiración de un grupo de empresarios jujeños y salteños de instalar en la provincia un producto periodístico de primer nivel.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Afiches amarillos con letras negras anticipaban la aparición de nuestro diario. Era el verano de 1980. La campaña publicitaria montada para promocionar el matutino que iba a romper la hegemonía reinante en aquellos tiempos, cumplía su cometido. Promediando abril, precisamente el 19, aparecía la primer edición de El Tribuno de Jujuy. De esa manera se materializaba la aspiración de un grupo de empresarios jujeños y salteños de instalar en la provincia un producto periodístico de primer nivel.

La impronta de Roberto Romero, que encabezaba el proyecto, marcó el rumbo a muchos periodistas que tuvimos la oportunidad de conocer su forma de trabajo, sobre todo la celeridad y sentido común que primaban en sus decisiones.

En aquel momento había un solo diario que dominaba el mercado y un sinnúmero de intentos de competencia que terminaban en el fracaso.

En este escenario poco alentador y alimentado por sectores que vaticinaban una nueva frustración, comenzó a transitar nuestro diario. Se vivieron tiempos difíciles, muy duros, pero los pioneros -entre ellos Brunilda Figueroa Revol, la Tusca- jamás se dejaron amedrentar por la coyuntura porque para ellos esto era más que un trabajo, era una cruzada personal por posicionar un producto que sabían era bueno. Esa pasión y compromiso fueron tomados por quienes los siguieron a lo largo de esos primeros años.

El Tribuno de Jujuy tuvo como primer director a una mujer. Ella era Emma Bárcena de Gronda, quien con un gran empuje condujo los destinos de la empresa que en esos días tenía su sede en una vieja casona de la calle Belgrano al 600. La llegada del recordado empresario Manuel Atilio "Pichín" Solá marcó un antes y un después. Y cuando todo indicaba que se produciría el despegue definitivo, una tragedia enlutaba el proyecto: Pichín Sola moría en un accidente aéreo. El vacío y desamparo que significó esta partida tan prematura, lejos de paralizar a quienes hacían el diario, los incentivó a retomar con mayor fuerza la cruzada como un homenaje a la memoria de Solá. Por esos días, nuestro matutino ocupaba dos inmuebles, el principal en Belgrano 306, y un anexo sobre calle Argañaráz donde funcionaba el área de Publicidad que conducía Alejandro Pellegrinetti.

En la dirección sucedieron a Solá, Miguel Ángel Armata, Gustavo Solá, Ricardo de Tezanos Pinto, Miguel Espejo, Gustavo Toconás y Carlos Alfonso Ferraro. Y así fueron transcurriendo los años hasta que gracias al empuje de Rubén Armando Rivarola, se cumplió el sueño del edificio propio. El Tribuno de Jujuy comenzaba una nueva etapa en el coqueto edificio de Belgrano 246, ya posicionado como el diario de mayor circulación de la provincia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD