En el marco del proceso de la renovación de las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy, la lista Nueva Facultad 2018 que lleva como candidata a decana de la Facultad de Ingeniería a Beatriz Boero y como vicedecana a María Aparicio, ambas son docentes de destacada trayectoria académica y muy apreciadas por sus pares y alumnos, dio a conocer su propuesta.
inicia sesión o regístrate.
En el marco del proceso de la renovación de las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy, la lista Nueva Facultad 2018 que lleva como candidata a decana de la Facultad de Ingeniería a Beatriz Boero y como vicedecana a María Aparicio, ambas son docentes de destacada trayectoria académica y muy apreciadas por sus pares y alumnos, dio a conocer su propuesta.
La Lista Nueva Facultad 2018 competirá en estos comicios con otras dos listas en la categoría decano y vicedecano. En este sentido la candidata Beatriz Boero indicó que "es un honor y un gran desafío poder llevar adelante esta propuesta política. Quiero aportar al crecimiento de la Facultad a la que quiero mucho. Y confío en que junto al sólido grupo de docentes, alumnos, egresados y no docentes comprometidos que me acompañan podemos tener grandes logros".
"Quiero que nuestra institución siga creciendo y avanzando hacia una educación inclusiva y de excelencia académica desde una gestión democrática", agregó la candidata.
La propuesta de Nueva Facultad 2018 tiene cinco ejes estratégicos. El primero de ellos propone una gestión que valore a las personas que integran cada uno de los claustros de la Facultad entendiendo "que son el principal capital que tiene la institución y el pilar fundamental de la misma". El segundo eje estratégico es la calidad académica, la idea es promover la innovación en la enseñanza para mejorar el desempeño docente y el acompañamiento permanente al estudiante.
El tercer eje estratégico es el desarrollo de conocimientos. Impulsar la investigación básica y aplicada en el campo de la ingeniería y la docencia, con la creación de equipos interdisciplinarios centrados en áreas de interés y de necesidad para el desarrollo y la sustentabilidad de la región y del país. El cuatro eje estratégico es la extensión, vinculación e interacción con la sociedad, que implica que la Facultad de Ingeniería debe participar institucionalmente en el proceso de desarrollo territorial a través de la interacción de los recursos humanos y físicos disponibles. Y el quinto eje estratégico la formación de profesionales con proyección internacional. Se impulsará la movilidad internacional de los estudiantes y docentes.