Por primera vez en la historia de Jujuy, la casa de altos estudios dictará en Libertador General San Martín una carrera de grado. Este hecho, desde su anuncio, generó grandes expectativas entre los vecinos de la zona y hoy, a menos de una semana del cierre del período de inscripción, ya son 300 los preinscriptos para comenzar sus estudios universitarios cerca de sus hogares.
inicia sesión o regístrate.
Por primera vez en la historia de Jujuy, la casa de altos estudios dictará en Libertador General San Martín una carrera de grado. Este hecho, desde su anuncio, generó grandes expectativas entre los vecinos de la zona y hoy, a menos de una semana del cierre del período de inscripción, ya son 300 los preinscriptos para comenzar sus estudios universitarios cerca de sus hogares.
El curso de nivelación para los ingresantes iniciará el miércoles 14 del corriente mes en la Escuela Técnica "Herminio Arrieta".
Son muchos los jujeños que deciden emprender la vida universitaria, sin embargo, una de las causas de las deserciones o la falta de interés para continuar con la formación profesional es la distancia que deben recorrer para comenzar una carrera.
Por este motivo y bajo los ideales de lograr la plena apertura a la sociedad, la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) emprendió desde hace un tiempo un ambicioso proyecto cuyo fin es brindar igualdad de oportunidades a todos los habitantes del territorio jujeño para que puedan formarse profesionalmente.
Es así que en diciembre del 2017 se concretó la firma de la carta intención para la implementación del dictado del primer año de la carrera de Ingeniería en la ciudad de Libertador General San Martín, acto que contó con la presencia del gobernador Gerardo Morales; el intendente municipal, Oscar Jayat; el rector de la Unju, Rodolfo Tecchi; el decano de la Facultad de Ingeniería, Gustavo Lores, y el administrador y director general de la Escuela Técnica "Ing. Herminio Arrieta".
Hoy, a una semana del cierre del período de inscripción, la cantidad de ingresantes da muestra de lo acertado de la medida y abre la puerta a nuevos desafíos. "Nosotros estimábamos un número de 250, hasta ahora tenemos 300 alumnos preinscriptos. Sabemos según nuestra experiencia que no todos los que se preinscriben por internet al momento de empezar el curso de nivelación, van, porque por ahí el interés es circunstancial, pero estimamos que vamos a cumplir con la meta inicial que nos planteamos", destacó Lores y mencionó que ya cuentan con un plantel docente para el curso de nivelación y las materias de primer año a partir del mes de marzo.
"La universidad nunca estuvo presente en Libertador y ahora, a través de la Facultad de Ingeniería, los chicos del departamento Ledesma y las zonas cercanas van a tener la posibilidad de iniciar sus estudios en cuatro carreras: Ingenierías en Química, Industrial, Informática y de Minas", sostuvo y precisó que la nueva alternativa se enmarca en un proyecto universitario cuya primera etapa se está ejecutando actualmente y aquellos estudiantes que aprueben las materias del programa correspondiente al primer año, dependiendo las condiciones socioeconómicas y el rendimiento académico, pasarán a ser becados para que completen sus estudios en San Salvador.
Las becas consisten en una suma fija de 3.600 pesos por mes, para que los alumnos puedan instalarse durante la semana en la capital jujeña para cursar las materias. "Una de las dificultades que tienen los chicos de esa zona es que por día gastan 3 o 4 horas de viaje o más. Eso los pone en una situación desfavorable con respecto a otros chicos que viven en San Salvador, Palpalá o en las zonas más cercanas", explicó el decano.
En ese orden señaló que los potenciales aplicadores del beneficio serán elegidos de acuerdo a los ingresos económicos de su grupo familiar y su rendimiento académico. "La idea es generar la beca para alguien que la necesite. Entonces, va a haber un tope -que se va a fijar sobre la finalización de este año, según cómo evolucionó la economía- de ingreso por debajo del cual, van a poder acceder a la beca y un tope de rendimiento académico por encima del cual puedan acceder. Lo que queremos estimular es que los chicos aprueben todas las materias y con buenas notas", ponderó el profesional.
Asimismo, indicó que la segunda etapa de la iniciativa es la habilitación permanente de alguna de las carreras que se dictan en la Facultad de Ingeniería hasta el último año. Esto se definirá en un plazo de tres o cuatros años, en función de la recepción que tengamos en Libertador y la cantidad de alumnos ya que este proyecto implicaría una inversión importante.
Última semana de registro
El decano recalcó que el período de preinscripción se extenderá hasta el viernes próximo, por lo que instó a los interesados a tomar los recaudos correspondientes. "El 9 cerramos la recepción de la documentación que corresponde al proceso de inscripción como ingresante, por eso desde el lunes vamos a estar en la ciudad de Libertador atendiendo a los aspirantes", expresó Lores e informó que el personal administrativo de la facultad atenderá desde este lunes en el horario de 16 a 21, en instalaciones de la Escuela Técnica "Ingeniero Herminio Arrieta".
Inscriben en Agrarias y Humanidades
La Dirección Alumnos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) comunicó que desde este lunes inicia el período de inscripción definitiva de acuerdo a los turnos otorgados previamente por el sistema Siu Guaraní al momento de la preinscripción, para los ingresantes a las distintas carreras de esta unidad académica.
Los requisitos obligatorios a presentar son: Documento Nacional de Identidad (original), Título Secundario (original) o Constancia de Título en Trámite (original). Los títulos extranjeros deberán estar debidamente legalizados y convalidados (consultar en Dirección Alumnos).
También deberán adjuntar una foto tipo carnet 4x4, Formulario de Preinscripción realizada por internet desde el Menú Principal Opción SIU-Guaraní Preinscripción.
Los requisitos deberán ser presentados en la Dirección Alumnos (Otero 262 de la ciudad capital), de lunes a viernes en el horario de 8.30 a 12 y de 16.30 a 20.
Asimismo, se recordó a los ingresantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) que el período de inscripción tendrá lugar desde mañana al 23 del corriente, trámite que se deberá realizar personalmente en la Dirección Alumnos, ubicada en calle Alberdi 47.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (388) 4244102 o a los correos electrónicos dafca@fca.unju.edu.ar o bien direccionalumnosfca@gmail.com
Cabe recordar que aquellos aspirantes que adeuden materias en el Nivel Medio serán inscriptos provisoriamente. Por Resolución CS N" 20/15 se establece hasta el 31 de mayo de cada año de ingreso la aprobación de las materias adeudadas, fecha límite para efectivizar la inscripción definitiva.
Por otro lado, la Dirección de Becas de la Unju informa que hasta el 1 de marzo se encuentra abierta la Convocatoria 2018 a las Becas tanto para renovantes del beneficio como para estudiantes avanzados en la carrera.
Los interesados deben ingresar a www.becas.unju.edu.ar.