Las raíces aborígenes de la localidad de Tilcara se ven reflejadas en sus costumbres, sus festejos y principalmente en sus platos. Mixtura de las culturas indígenas, incaicas y españolas, la comida del noroeste argentino es sumamente variada. Sabores intensos y fuertes colores son algunas de las características de los platos Tilcareños.
inicia sesión o regístrate.
Las raíces aborígenes de la localidad de Tilcara se ven reflejadas en sus costumbres, sus festejos y principalmente en sus platos. Mixtura de las culturas indígenas, incaicas y españolas, la comida del noroeste argentino es sumamente variada. Sabores intensos y fuertes colores son algunas de las características de los platos Tilcareños.
Tradición heredada del imperio inca, la cocina de la Quebrada se caracteriza por utilizar muchas verduras, condimentos y especies naturales. Muchas de las cuáles son cultivadas y cosechadas por ellos mismos. De sus ingredientes naturales derivan los intensos colores de los platos; fuerte amarillo del maíz, verde de la albahaca, naranja intenso de la calabaza, entre otros.
Algunos de los ejemplares típicos de la gastronomía norteña son los tamales. Este plato consiste en una masa hecha a base de harina de maíz, grasa y en ocasiones zapallo, con la cual se envuelve carne desmenuzada. Se envuelve la masa (con la carne) con hojas de chala de maíz fresco formando un pequeño paquetito que se coloca en una olla con agua y se la deja hervir. Se sirven calientes. Otra de las delicias jujeñas es la Humita; una pasta elaborada con maíz rallado, cebolla y tomate picado y condimentada con ají, pimentón, sal y canela. Al igual que los tamales, la humita se prepara en chala, es decir envuelta en un paquetito de hojas de maíz aseguradas con un nudo. La preparación se hierve durante casi dos horas y se sirve caliente.
El tradicional locro es una de las estrellas de la gastronomía jujeña. Se elabora a base de maíz o trigo molido, que se deja en remojo durante unas 10 horas. Posteriormente se hierve el maíz o el trigo y se le van añadiendo trozos de carne de vaca, tripa, chorizos, cuero de cerdo, batata, entre otros. La cocción de esta preparación dura unas 4 horas, una vez finalizada se condimenta con ají, pimentón y grasa frita. Como terminación suele servirse en cazuelas decorado con pequeñas rueditas de cebolla de verdeo.
Por supuesto las Empanadas no faltan en ninguna comida en Tilcara. Las clásicas empanadas criollas en Jujuy se preparan con carne cortada a cuchillo, y por supuesto cebolla, huevo, pimentón y otros ingredientes.
La llama es la carne por excelencia de los platos Tilcareños. Su sabor dulce es perfecto para ser acompañada de puré, papas andinas y otras guarniciones. En la Quebrada de Humahuaca es famoso el plato de lomo de llama con puré de habas. Además de la llama, en Tilcara se puede degustar escabeches de vizcacha, asados de cordero, y por supuesto pollo.
Además de estos clásicos platos, en Tilcara, se elaboran deliciosos embutidos para picadas. En una auténtica picada andina no puede faltar el salame de llama, queso de cabra, pan casero, cazuela de cordero y empanadas (de carne, pollo ente otras variedades). Los postres más elegidos por los turistas son el quesillo con miel, cayote con nueces y el helado de cayote.
Pocas gastronomías en nuestro país tienen tanta riqueza como la tilcareña. Sus recetas, verdaderas tradiciones que perduran con el paso del tiempo, son uno de los tesoros más preciados de la cultura jujeña. Colores, sabores y aromas imposibles de olvidar.