°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La situación de los comedores demanda mayor colaboración

Precisan ayuda de la sociedad para poder solventar sus gastos, no cerrar sus puertas y poder crecer. Muchas de estas instituciones se sostienen a pulmón y funcionan gracias al empuje de sus integrantes.
Viernes, 08 de septiembre de 2017 18:04

En la provincia existe una gran cantidad de comedores que en su mayoría se encuentran ubicados en barrios periféricos de cada localidad de Jujuy. En capital y departamentos aledaños funciona una red que nuclea a más de 20 de estas instituciones que, según algunos de los referentes que la componen, se encuentran atravesando una incesante crisis económica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la provincia existe una gran cantidad de comedores que en su mayoría se encuentran ubicados en barrios periféricos de cada localidad de Jujuy. En capital y departamentos aledaños funciona una red que nuclea a más de 20 de estas instituciones que, según algunos de los referentes que la componen, se encuentran atravesando una incesante crisis económica.

Este contexto se fue agudizando con el paso de los años y se profundizó por la situación de pobreza que viven numerosas familias jujeñas.

A esto se le agrega una demora de cuatro meses del pago mensual del programa provincial de refuerzo nutricional que el Gobierno les provee. Por ello es que las necesidades aumentaron y piden mayor compromiso de la sociedad jujeña para que puedan continuar ayudando con la nutrición a miles de niños, jóvenes y adultos que día a día reciben desayuno, almuerzo, merienda y cena. Sin el aporte de la comunidad y el apoyo de los organismos gubernamentales competentes los comedores podrían dejar de funcionar y eso ocasionaría un grave problema social.

Este panorama refleja a un grupo de personas comprometidas que a diario empujan y no bajan los brazos para que sus instituciones sigan funcionando. Aunque no es el mejor momento, luchan firmes y piden a la sociedad un poco más de colaboración.

Angélica Vilca, una de las precursoras del comedor "Jardín del Amor" del barrio Malvinas Argentinas, en diálogo con El Tribuno de Jujuy manifestó que "algo primordial que pedimos es la donación de carne ya que es un alimento muy costoso pero nutritivo, nosotros tratamos de alimentar bien a los chicos para que no sufran desnutrición y puedan estudiar bien".

Es tan importante la colaboración de la gente porque "hay muchas madres que vienen con sus niños a pedirnos un lugar, pero lamentablemente ya no podemos recibir a nadie más ya que lo que entra alcanza con lo justo para alimentar a los 50 niños y adolescentes de 1 año hasta los 18 que vienen a comer", explicó.

Vilca también cuenta que tienen que "hacer malabares" para que la comida alcance debido al poco apoyo que reciben del Estado.

A pesar de esa situación el comedor sigue en pie, aunque los ánimos no son los mejores, "estamos viendo hasta dónde llegamos sino nos tendremos que jubilar porque no hay otra opción. Tenemos mucha voluntad de darle una mano a estas familias y de colaborar con el Gobierno para disminuir el hambre, pero no vemos el apoyo que necesitamos", sostuvo.

Para colaborar con "Jardín del Amor" la dirección es calle Puerto Argentino 882 del barrio Malvinas Argentinas o comunicarse al (0388) 155171317.

Más necesidades

Otro organismo que funciona en nuestra capital y se dedica a brindarles alimentos a los que menos tienen es el comedor "San Pablo" ubicado sobre la calle Carlos Figueroa al 860 en San Pablo de Reyes.

Mariela Sosa, referente de "San Pablo" remarcó que "con las necesidades que hay hoy en día precisamos mucha ayuda, en nuestra localidad hay demasiada gente que se encuentra en situación crítica. Nosotros intentamos siempre darles una mano, pero a veces las necesidades sobrepasan lo que podemos darles”.

Al no contar con el apoyo necesario, Sosa explicó que para sobrellevar los gastos diarios que implican darles almuerzo a 60 personas y cena a 80, realizan lotas o rifas. Invitan a toda la sociedad a colaborar con ellos, su número de contacto es: 388-155842848. 

“Al comedor asisten desde bebés a abuelos, y también personas con discapacidad. Ayudarlos es una ardua tarea que la sacamos adelante gracias a la gente que está comprometida”, dijo.

En otro sector de San Salvador de Jujuy funciona el comedor “Arcoiris” situado sobre la calle San Luis al 2835 del barrio Santa Rita. Víctor Sejas, referente de la institución, comentó que “tenemos una necesidad primordial que es la donación de una heladera, le pedimos a la sociedad si nos pueden ayudar con este electrodoméstico”. 

Todos los interesados que puedan donar al comedor una heladera pueden hacerlo comunicándose al número: (0388) 156854995 o dirigiéndose a la sede de la institución.

“Arcoiris” brinda desayuno y almuerzo a 60 niños aproximadamente y por la noche, una cena a 20 personas. Sejas agradeció al Banco de Alimentos por su colaboración y señaló que los niños que asisten al comedor son derivados por especialistas del Puesto de Salud del barrio Santa Rita, en su mayoría son pequeños con desnutrición o familias numerosas.

Nuevas oportunidades para  acercar a los más necesitados

En el barrio Malvinas Argentinas, más precisamente en el sector del ex asentamiento 16 de Mayo, un grupo de madres a principios de año crearon el "Merendero a pulmón". Esta iniciativa se mantiene en pie gracias al arduo trabajo de las personas que encabezan la institución y los colaboradores que fueron sumando voluntades. Estas madres, conscientes de la realidad que atraviesan las familias de la zona cocinan bollos y tortillas para venderlas y con eso comprar los insumos necesarios para servir dos veces a la semana una rica merienda para los pequeños.

Por contacto dirigirse a calle Puerto Argentino, del otro lado del canal, manzana AP1 Lote 26 o llamar al (0388) 155018949.

No tienen un lugar techado, le sirven la merienda en la vereda, por ello piden ayuda. Muchas personas se acercaron a colaborar "en estos últimos meses recibimos colaboración de personas de todos lados, estamos muy agradecidos porque con ese aporte pudimos comprar un horno pastelero", contó Delia Vargas, referente del "Merendero a pulmón".

Al ser un barrio nuevo se están realizando instalaciones de servicios y construcciones, de eso tomaron nota también estas madres cuando crearon la institución que ayuda a abaratar ciertos gastos de los padres.

Quieren crecer a futuro y convertirse en un comedor, por eso es que se encuentran realizando los trámites de la personería jurídica. "Necesitamos un abogado que quiera ayudarnos con esto, como así también a nutricionistas para la alimentación de los niños. También pedimos donaciones de parantes y un plástico grande para que los chicos ya no coman más en la calle. Al menos eso hasta que podamos construir", remarcó Vargas.

"También invitamos a las autoridades a que se acerquen a darnos una mano, hay días que hace mucho frío o excesivo calor, los chicos no pueden seguir comiendo en la vereda", concluyó.

Unidos por la Salud

La asociación “Unidos por la Salud” lleva a cabo actividades solidarias dentro del ámbito sanitario. Desde hace 8 años trabajan en el hospital “Pablo Soria” conteniendo y ayudando a pacientes que poseen dificultades sobre trámites o para hacerse atender con un médico.

En esta oportunidad, la asociación se encuentra gestando un proyecto de instalación de un merendero en el barrio Alberdi. El mismo será una “estrategia de intervención para prevenir adicciones y una forma de promoción de la salud integral. Queremos trabajar en niños sobre prevención de adicciones mediante talleres”, explicó Vanesa Moreno, voluntaria.

La idea es, mediante un merendero de una vez por semana, crear un hogar que tenga el fin de hablar con los niños y adultos sobre las adicciones para que tomen conciencia sobre esa problemática.

“Unidos por la Salud” pretende abrir este espacio el 21 de septiembre, día en que la asociación cumple 8 años, para ello convocan a voluntarios y profesionales que quieran integrarse al proyecto. El número de contacto es: (0388) 154143027.

 

El empuje de San Pantaleón

El centro comunitario "San Pantaleón" es uno de los comedores con mayor antigüedad en la provincia, surgió en el año 1986 encabezado por Juan Carlos Vargas y Elena Baca.

Comenzaron siendo sólo un comedor para niños, jóvenes y adultos, pero con el correr de los años incorporaron un lavadero de ropa para solventar los gastos y también un jardín de infantes para los niños que asisten a la institución.

"Siempre hubo un grupo de gente que nos acompañó muy sensibilizada por la problemática de los chicos que tienen hambre. Con ese compromiso y la solidaridad creamos esta institución", comentó Juan Carlos Vargas, integrante del comedor.

"San Pantaleón" fue levantado a pulmón, se mantiene y encabeza la Red de Comedores de la Provincia gracias a la activa colaboración de particulares e instituciones solidarias como el Banco de Alimentos que ayudan frecuentemente y no bajan los brazos por los que menos tienen y dependen de esa ayuda.

Los interesados en colaborar con la iniciativa pueden acercarse a la calle Arismendi esquina Peatonal 38 del barrio Malvinas en capital, o bien comunicarse al teléfono 4251973.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD