LIBERTADOR. El administrador general del ingenio Ledesma, Federico Gatti expresó que es el día número 15 de la medida de fuerza que continúa con el bajo grado de adhesión que tiene desde el día número 1, “el presentismo, nuevamente en el turno de la 5 de la mañana, de hoy está por arriba del 80%. Estamos esperando que finalice la medida de fuerza que finaliza a las 5 de la mañana para poder dar por concluida esta etapa y poder pasar, junto con el ingenio Tabacal y el CARNA llegar a un acuerdo salarial con nuestros trabajadores”.
inicia sesión o regístrate.
LIBERTADOR. El administrador general del ingenio Ledesma, Federico Gatti expresó que es el día número 15 de la medida de fuerza que continúa con el bajo grado de adhesión que tiene desde el día número 1, “el presentismo, nuevamente en el turno de la 5 de la mañana, de hoy está por arriba del 80%. Estamos esperando que finalice la medida de fuerza que finaliza a las 5 de la mañana para poder dar por concluida esta etapa y poder pasar, junto con el ingenio Tabacal y el CARNA llegar a un acuerdo salarial con nuestros trabajadores”.
“Lamentablemente la medida de fuerza, que no tiene un buen grado de adhesión de los trabajadores, ocho de cada diez están trabajando tranquilamente dentro del ingenio, en la finca y dentro de las fábricas. Recrudeció ayer con medidas que ya exceden el marco de la relación laboral por eso está actuando la justicia federal, en el caso de la ruta, y la justicia provincial en el caso del corte de ruta en la localidad de Vinalito con incendio de un carro cañero propiedad de la empresa Ledesma, esos son hechos que están por fuera de la relación laboral y de las paritarias, es un hecho donde debe actuar la justicia y lo está haciendo”, afirmó.
"Lamentablemente la medida de fuerza, que no tiene un buen grado de adhesión de los trabajadores, ocho de cada diez están trabajando tranquilamente dentro del ingenio, en la finca y dentro de las fábricas"
Destacó que el objetivo de la empresa es volcar en las negociaciones y recuperar el poder adquisitivo del salario que se perdió por la inflación acumulada en el período paritario pasado, “la oferta de Ledesma y de El Tabacal es de un 23,5% de recomposición salarial más el 1% adicional por un premio por molienda, hay que ver de nuevo ahora si todavía es cumplible, esa es la oferta de un 24,5% que excede en 2 puntos el 22,5% de la inflación que marcó el INDEC para el período que va del 1 de Mayo del año pasado al 30 de Abril de este año”.
Desmintió cualquier hecho, que se denunció por una radio partidaria al sindicato, que hablaba de una persona herida o fallecida agregando “el 85% de fábrica está trabajando, ni hay ningún accidente de trabajo y menos una persona herida. Por un lado queremos rechazar eso y llevar tranquilidad a la gente y repudiar este accionar de tratar, a través de un medio de comunicación de llevar mentiras, de llevar zozobras a la familia azucarera que está trabajando y viviendo este período con mucha expectativa y esperando que a través, primero de la tranquilidad, de la paz y la negociación llegar a un acuerdo, Negar cualquier tipo de accidente laboral y repudiar este accionar, que son miembros de la comisión directiva que a través de la radio del sindicato están diciendo que hay persona heridas, es una verdadera falta de comprensión, compromiso y solidaridad con el trabajador y la familia azucarera”.
"No hay ningún accidente de trabajo y menos una persona herida"
Consultado si se llevó trabajadores de otras áreas a trabajar en fábrica de azúcar expresó “eso es imposible y toda la familia azucarera sabe que no cualquiera puede operar un trapiche, es fruto del trabajo, de la experiencia, de la capacitación que se lleva para poder operar un trapiche que está moliendo al 100%. Ayer molimos casi 19 toneladas con dos trapiches, no es que están trabajando a medio ritmo sino que dos de los tres están trabajando al 100% y está siendo operado por personal capacitado. Desmentimos que haya otro personal de la compañía operando el trapiche por que es imposible y se sabe”.
Sobre los hechos acontecidos en ruta nacional 34 dijo que estaban preocupados por el grado de agresión hacia la policía, “por una disputa salarial, que debe resolverse en el marco de la negociación salarial, que les reitero, Vargas y su gente fueron a 2 de las 9 reuniones a las que fuimos convocados con el cual el espíritu negociador lo han demostrado muy poco, aparte cuando fueron pidieron 70% de recomposición salarial lo cual es imposible. Lo que debe resolverse a través de la negociación o de una medida de fuerza finalice en lo que pasó ayer en la ruta, me parece que está fuera de acción, hemos visto que hubo muy poco personal azucarero pero si hubo bastante gente que nada tenía que ver en nuestro conflicto, lo vimos también cuando vino la marcha acá en apoyo al sector azucarero, eran gente de partidos políticos, movimientos sociales y derechos humanos que nada hacen a la relación con la empresa en la discusión salarial”.
"Hemos visto que hubo muy poco personal azucarero pero si hubo bastante gente que nada tenía que ver en nuestro conflicto"
Sobre la supuesta reunión que debía realizarse el jueves manifestó “no hubo ninguna reunión y mientras continúe la medida de fuerza no vamos a seguir negociando por eso siempre fuimos expectante que finalizara para poder sentarnos a negociar. No hubo ninguna reunión, ellos, desde Jujuy, dijeron que el ministro iba a convocar a las partes fue muy el Ministro de Trabajo de que este conflicto se tiene que resolver a través del Ministerio de Trabajo de la Nación donde está el expediente armado”.
Recordó además que el año pasado la discusión se planteó en la provincia, la empresa acató la conciliación obligatoria que el gobierno provincial había decretado y que el sindicato no la acató restándole identidad para poder participar de la discusión, “todos los años quieren modificar los actores, siempre están buscando alguna forma y lo que hay que ver acá es que no hay ninguna voluntad de llegar a un acuerdo, Hay un grupo del sindicato de la comisión directiva que no tiene voluntad de un acuerdo porque piden cosas que están por encima, casi triplican la inflación y cuando tienen que ir a negociar no van”.