¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Una jornada electoral marcada por la violencia

Enfrentamientos entre opositores y las fuerzas de seguridad y cientos de protestas describen los comicios.Unas 15 personas perdieron la vida durante el fin de semana, principalmente manifestantes y entre ellos un militar.

Domingo, 30 de julio de 2017 21:11

La máxima autoridad electoral de Venezuela calificó como de "gran tranquilidad" y "gran normalidad" la jornada de ayer, en la que se realizaron las elecciones de constituyentes convocadas por el oficialismo y desconocidas por la oposición, en medio de protestas e incidentes que dejaron al menos siete muertos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La máxima autoridad electoral de Venezuela calificó como de "gran tranquilidad" y "gran normalidad" la jornada de ayer, en la que se realizaron las elecciones de constituyentes convocadas por el oficialismo y desconocidas por la oposición, en medio de protestas e incidentes que dejaron al menos siete muertos.

"Este hermoso día de elecciones ha venido transcurriendo con gran tranquilidad, con gran normalidad, como lo habíamos anunciado, como lo hemos dicho", afirmó la presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.

La funcionaria al intentó poner paños fríos a una jornada que en realidad estuvo marcada por el descontento de la oposición y la violencia.

Al margen de los episodios de violencia, la novedad del día fue la "guerra" de fotografías y videos entre simpatizantes del chavismo y la oposición, deseosos de demostrar el éxito y el fracaso de la convocatoria oficial a las urnas, respectivamente.

Sin datos oficiales hasta anoche, la probable concurrencia a los centros de votación había sido vaticinada en 25% por Datanálisis y en 10% por el politólogo chavista disidente Nicmer Evans.

El proceso electoral transcurrió entre el clima de protestas y de represión, que se convirtió en el escenario usual de Venezuela en los últimos cuatro meses.

Protestas y represión

En Caracas, la oposición llamó a sus simpatizantes a concentrarse en la principal autopista de la ciudad, la Francisco Fajardo, pero tropas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) los sorprendieron en los cinco puntos de la ciudad en los que se habían dado cita previamente y los reprimieron con balas de goma, bombas de gas lacrimógeno y chorros de agua.

En tanto, en los 23 estados federados hubo "trancazos" (bloqueos de calles y avenidas) que también dieron lugar a choques con efectivos militares y policiales. En la capital como en las regiones hubo numerosos cacerolazos de protesta contra las autoridades centrales.

En ese contexto se reportaron diversos incidentes, como el incendio de al menos tres ómnibus que según medios locales utilizaba el oficialismo para trasladar ciudadanos a centros de votación. Imágenes captadas por fotógrafos ilustraron batalla campal en Caracas y otros puntos del país con un cruce de bombas lacrimógenas, perdigones, piedras y cócteles molotov, que en algunas zonas fueron mortales.

Víctimas fatales

El Ministerio Público reportó que unas siete personas murieron en diversos incidentes durante la jornada, lo que elevó a 118 su cómputo de la cantidad de víctimas fatales como consecuencia de las protestas callejeras que vienen realizándose casi cotidianamente desde principios de abril, que también dejaron más de 1.500 heridos.

Dos adolescentes, de 17 y 13 años, y un militar murieron en el occidental estado Táchira, fronterizo con Colombia, otros tres hombres en Mérida y uno en Lara (ambos, noroeste), en protestas entre el sábado y ayer, en el marco de la elección.

Por otra parte, aunque la Fiscalía no los vinculó aún con móviles políticos, un candidato a asambleísta murió la noche del sábado en Ciudad Bolívar (sureste), y un dirigente juvenil opositor de un disparo en la madrugada de ayer en la costera Cumaná.

El proceso constituyente fue rechazado por 98% de los más de 7,5 millones de venezolanos que votaron en la consulta popular no vinculante realizada hace dos semanas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD