¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

River y Cavenaghi, una historia de amor

Domingo, 02 de julio de 2017 11:45

Llegó de O Brien, localidad pequeña cercana a Bragado, la Pampa Húmeda, zona rica de la provincia de Buenos Aires. Tenía 12 años cuando quedó fichado en River. La antigua "fábrica" de futbolistas iniciados en las inferiores del club, desde los tiempos de "La Máquina"

El club lo alojó en la pensión. Fernando Ezequiel Cavenaghi vivió de cerca el ciclo de River multicampeón con Ramón Díaz DT. El juvenil Cavenaghi fue un espectador de lujo. Américo Gallego, de regreso como técnico, lo subió a Primera en 2001.

Vivo para desmarcarse, astuto en el área, siempre bien perfilado, definiendo con cualquiera de las dos piernas. Así se mostró en las inferiores, donde tuvo varios coordinadores. River, los´90, tuvo una explosión juvenil: Ariel Ortega, Matías Almeyda, Hernán Crespo y Marcelo Gallardo. Era la época de oro del brasileño Vladem Lázaro Ruiz "Delem" y sus ayudantes: Jorge Busti, ex 5 de Defensores de Belgrano, dirigido por Angel Labruna en el´65, "1" suplente "histórico" Luis "Foca" Landaburu. 

Cavenaghi se metió entre los diez goleadores de River de todos los tiempos. Hizo 112 goles. Superó a Félix Loustau, Ramón Díaz, Carlos Morete y Daniel Onega, entre otros, tomando las décadas del 40,50, 60 y 70. La estadística que tiene a Angel Amadeo Labruna, 293 goles; Oscar Mas, 199:  Bernabé Ferreyra, 187 -mejor promedio- José Manuel Moreno, 179; Norberto Alonso, 149;  Adolfo Pedernera, 130; Enzo Francescoli, 115 y Carlos Peucelle, 113.

De su centenar de goles, algunos son muy recordados, como el triunfo en "La Bombonera", Clausura´04.

Con ocho títulos, AFA e internacionales en el último ciclo, la historia de amor entre River y Cavenaghi tuvo una fecha de inicio aciaga.
El domingo 26 junio de 2011River se fue al descenso. Empate con Belgrano de Córdoba en el Monumental, el barrio de Nuñez viviendo un "infierno". Mezclaba drama con la violencia.

Así, nació el vínculo más intenso entre el pueblo riverplatense y Fernando Cavenaghi, que dejó el fútbol de la élite -había pasado por Rusia, Francia, Brasil- para "sacar a River de la B", se leyó.

River volvió un año después. Cavenaghi convirtió 19 goles. Su "compadre" Alejandro "Chori" Domínguez participó en mayoría de las asistencias y juntos completaron el regreso a Primera.

El "Cave Gol" ingresó para siempre en el corazón riverplatense. Historia de amor.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Llegó de O Brien, localidad pequeña cercana a Bragado, la Pampa Húmeda, zona rica de la provincia de Buenos Aires. Tenía 12 años cuando quedó fichado en River. La antigua "fábrica" de futbolistas iniciados en las inferiores del club, desde los tiempos de "La Máquina"

El club lo alojó en la pensión. Fernando Ezequiel Cavenaghi vivió de cerca el ciclo de River multicampeón con Ramón Díaz DT. El juvenil Cavenaghi fue un espectador de lujo. Américo Gallego, de regreso como técnico, lo subió a Primera en 2001.

Vivo para desmarcarse, astuto en el área, siempre bien perfilado, definiendo con cualquiera de las dos piernas. Así se mostró en las inferiores, donde tuvo varios coordinadores. River, los´90, tuvo una explosión juvenil: Ariel Ortega, Matías Almeyda, Hernán Crespo y Marcelo Gallardo. Era la época de oro del brasileño Vladem Lázaro Ruiz "Delem" y sus ayudantes: Jorge Busti, ex 5 de Defensores de Belgrano, dirigido por Angel Labruna en el´65, "1" suplente "histórico" Luis "Foca" Landaburu. 

Cavenaghi se metió entre los diez goleadores de River de todos los tiempos. Hizo 112 goles. Superó a Félix Loustau, Ramón Díaz, Carlos Morete y Daniel Onega, entre otros, tomando las décadas del 40,50, 60 y 70. La estadística que tiene a Angel Amadeo Labruna, 293 goles; Oscar Mas, 199:  Bernabé Ferreyra, 187 -mejor promedio- José Manuel Moreno, 179; Norberto Alonso, 149;  Adolfo Pedernera, 130; Enzo Francescoli, 115 y Carlos Peucelle, 113.

De su centenar de goles, algunos son muy recordados, como el triunfo en "La Bombonera", Clausura´04.

Con ocho títulos, AFA e internacionales en el último ciclo, la historia de amor entre River y Cavenaghi tuvo una fecha de inicio aciaga.
El domingo 26 junio de 2011River se fue al descenso. Empate con Belgrano de Córdoba en el Monumental, el barrio de Nuñez viviendo un "infierno". Mezclaba drama con la violencia.

Así, nació el vínculo más intenso entre el pueblo riverplatense y Fernando Cavenaghi, que dejó el fútbol de la élite -había pasado por Rusia, Francia, Brasil- para "sacar a River de la B", se leyó.

River volvió un año después. Cavenaghi convirtió 19 goles. Su "compadre" Alejandro "Chori" Domínguez participó en mayoría de las asistencias y juntos completaron el regreso a Primera.

El "Cave Gol" ingresó para siempre en el corazón riverplatense. Historia de amor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD