La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Socorro Hernández, vinculada al chavismo, aseguró que la consulta promovida por la oposición para este domingo sobre la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro, no tendrá efectos de legalidad.
inicia sesión o regístrate.
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Socorro Hernández, vinculada al chavismo, aseguró que la consulta promovida por la oposición para este domingo sobre la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro, no tendrá efectos de legalidad.
Sin embargo, la oposición insistió ayer con que los resultados del referendo serán "confiables", aunque reconoció que no dispone de mecanismos para garantizar que cada ciudadano vote sólo una vez.
"La Asamblea Nacional Constituyente es el proceso legalmente permitido dentro de la Constitución; cualquier otra cosa que se esté haciendo no reviste la legalidad de un proceso electoral", señaló Hernández a medios de prensa locales al ser consultada sobre el referendo que llevará a cabo la oposición el próximo domingo.
En este sentido, indicó que los opositores "no han pedido ningún apoyo" ni han consultado "absolutamente nada de esa iniciativa".
"Aquí la institución en el país que lleva adelante los procesos electorales es el Consejo Nacional Electoral, cualquier otro ejercicio que se esté haciendo obviamente no es vinculante, no tiene carácter de legalidad", insistió.
El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, aprobó el 5 de julio la convocatoria a un plebiscito para el próximo domingo para consultar a los venezolanos su rechazo o apoyo a la Constituyente impulsada por el gobierno de Maduro.
Eurodiputados contra Maduro
Un grupo de parlamentarios europeos firmó ayer una declaración que pide elecciones “plurales” como “la única manera democrática y pacífica de resolver la situación” en Venezuela y advirtieron que el Parlamento Europeo (PE) no reconocerá una Asamblea Constituyente “ilegal” como la que propone el presidente Nicolás Maduro.
“Insistimos en que las elecciones presidenciales son hoy en día la única manera democrática y pacífica de resolver la situación en Venezuela”, expresaron en una nota los presidentes de la Comisión de Exteriores, David McAllister, de la Asamblea Eurolat, Ramón Jáuregui, y de la delegación para el Mercosur, Francisco Assis, de la Eurocámara.
“Celebrar elecciones plurales daría realmente la palabra a la gente”, agregaron.
En la declaración, los diputados reiteraron su “gran preocupación por la situación en Venezuela” e hicieron un llamado “una vez más, al respeto de la paz y la democracia”