El nuevo Indice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional subió 1,2% en junio, el nivel más bajo del año, anunció ayer el director del Indec, Jorge Todesca, al presentar la primera edición de este sistema para reflejar el comportamiento de esa variable clave en casi todo el país.
inicia sesión o regístrate.
El nuevo Indice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional subió 1,2% en junio, el nivel más bajo del año, anunció ayer el director del Indec, Jorge Todesca, al presentar la primera edición de este sistema para reflejar el comportamiento de esa variable clave en casi todo el país.
Este índice, que en lugar de relevar únicamente la ciudad de Buenos Aires y el conurbano mide precios en 39 ciudades, arrojó así un alza más baja que la de mayo, que había sido del 1,3%.
En los primeros seis meses del año el nuevo IPC Nacional avanzó 11,8% y en los últimos doce meses 21,9%.
En junio, los sectores que más subieron fueron en el indicador nacional fueron "recreación y cultura", 2,3%, sobre el cual impactaron precios del turismo, seguido de "vivienda, agua, electricidad y gas", con 1,8%, como consecuencia de ajustes en tarifas.
El rubro "comunicación" creció en junio un 1,2%, "equipamiento y mantenimiento del hogar" 1,3%, "salud" un 1,5%, "restaurantes y hoteles" y "otros servicios" tuvieron una variación del 1,3% y educación 1%, también a nivel nacional.
El resto de los componentes de los 12 nuevos capítulos del indicador registraron un alza por debajo del dígito, como "alimentos y bebidas no alcohólicas" con 0,9%, "prendas de vestir y calzado" 0,9%, y "transporte" 0,7%, al igual que "bebidas alcohólicas y tabaco" con la misma variación del 0,7%.
En el Gran Buenos Aires (GBA), que engloba la Ciudad y el conurbano, la inflación fue del 1,4% en junio.
El director técnico del Indec, Francisco Cerro, dijo que el GBA "tuvo la inflación más alta y la región del Noroeste, con 0,9%, la más baja".
"El noreste tuvo 1,4%, la Pampeana, 1%, igual que la de Cuyo, y la zona Patagónica, 1,1%", indicó.
En el primer semestre, la región Noroeste mostró la inflación más alta, con 12,7%, y la Pampeana el menor índice, con 11,4% acumulado.
En el GBA, el costo de vida entre enero y junio fue del 12%, seguido por la región noreste, 11,9%; la Patagónica, 11,7%; y Cuyo, 12,4%.
El nuevo indicador de precios minoristas con cobertura nacional tendrá nuevos capítulos para adecuarlo a normas internacionales de estadística, explicó Todesca.
El funcionario que el nuevo indicaron "es un hito histórico para el organismo" y agradeció el apoyo brindado por las direcciones de estadísticas provinciales.
El funcionario destacó que en el anterior indicador se relevaban alrededor de 90 mil precios en el Gran Buenos Aires, mientras que ahora esa cifra saltó a 320 mil.
Con el sistema anterior, la inflación había sido del 1,3% en enero; 2,5% en febrero; 2,4% en marzo; 2,6% en abril; y 1,3% en mayo.
Buscan mejorar la gestión estadística
Directores de las áreas de estadísticas de todas las provincias se reunieron desde el lunes en el Indec en un encuentro nacional, para analizar las políticas a seguir para la consolidación del sistema de toma de datos y elaboración de nuevos indicadores a nivel nacional.
En la apertura del encuentro, que concluyó ayer, el titular del Indec, Jorge Todesca, afirmó que “el programa de reconstrucción del Instituto atraviesa a las direcciones provinciales de estadística”, por lo que destacó que en conjunto tienen “una ambiciosa agenda de trabajo”.
“No hay operaciones estadísticas que el Indec tenga previsto hacer sin la participación de las provincias. El objetivo es fortalecer las políticas nacionales en materia de estadística”, agregó Todesca.
De esta forma, el Instituto Nacional de Estadística y Censos busca diseñar y coordinar acciones en común con vistas al Plan de Trabajo 2017-2020, precisó la dependencia oficial a través de un comunicado de prensa difundido ayer por la tarde.
En ese marco, se refirió a la nueva estructura institucional del Indec por la que se reasignaron distintas áreas de gestión y subrayó “la conformación de un área especial, la Dirección Nacional del Sistema Estadístico Nacional(SEN), para concentrar y coordinar todas las acciones que determina la ley en la relación con las direcciones provinciales de estadística”.
“El sistema estadístico argentino necesita transitar un proceso de reconstrucción, en el marco de los principios fundamentales de las buenas prácticas estadísticas internacionales. Dicha reestructuración implica la creación de seis nuevas regiones estadísticas, de las cuales este año se instalarán tres: en el Noroeste, Noreste y Patagonia”, señaló Todesca.
El director técnico del Indec, Fernando Cerro, brindó precisiones sobre el desarrollo del plan de trabajo de los próximos años, y dio precisiones sobre las tareas preliminares del Censo Nacional de Población 2020, de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y del IPC de cobertura nacional, entre otros operativos.