El Gobierno acordó ayer con las cámaras de comercios y representantes de tarjetas de crédito una baja en las comisiones de comercialización que regirá a partir del mes próximo con un máximo de 2,5% sobre los montos de las transacciones.
inicia sesión o regístrate.
El Gobierno acordó ayer con las cámaras de comercios y representantes de tarjetas de crédito una baja en las comisiones de comercialización que regirá a partir del mes próximo con un máximo de 2,5% sobre los montos de las transacciones.
El acuerdo se suscribió en un acto que residieron el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario de Comercio, Miguel Braun, que se realizó en el Palacio de Hacienda.
El convenio establece que a partir de abril el máximo que podrán cobrar los plásticos a los comercios es de 2,5% por cada operación en crédito y 1,2 en débito y descenderá a 2,35 el próximo año.
Para las tarjetas de débito el arancel a partir de abril de 1,2%, descenderá a 1,1% y gradualmente bajará a 0,8% en el término de cinco años.
El ministro afirmó que "el cambio es hacer cumplir la ley y generar iguales oportunidades y responsabilidades para todos sin privilegios".
Al criticar a la anterior gestión dijo que "durante años nos dijeron que la inflación se arreglaba con gritos y a los consumidores se los defendía con gestos violentos y el resultado fue 700% de inflación y consumidores indefensos".
Al referirse al acuerdo firmado señaló que "es un avance importante para los comerciantes y los consumidores. Confirmamos que el diálogo y el respeto a la ley es el mejor camino para mejorar la vida de la gente".
El acuerdo fue suscripto por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), y las empresas Prisma (licenciataria de Visa), First Data (licenciataria de Mastercard), Cabal, Tarjeta Naranja, Italcred y Tarshop.
El ministro resaltó que la reducción de las comisiones "significará un ahorro de 5.000 millones de pesos anuales para todo el comercio".
Dijo que el Gobierno "es el primero de la historia que bajó los impuestos, aún con el alto gasto fiscal que todos conocemos", al recordar la eliminación de retenciones e impuestos a las Pymes.
Destacó que durante el año pasado esa reducción de impuesto costó 7.500 millones de dólares, equivalente a 1% del Producto Interno Bruto.
Cabrera agrego que "es responsabilidad del Estado garantizar la competencia y la transparencia porque así las Pymes pueden crecer y solo así los consumidores podemos cuidar nuestro bolsillo".
"Más competencia es más trabajo. Cuando un mercado funciona bien, los consumidores exigen y las empresas se esfuerzan para trabajar mejor", añadió el funcionario.
Por último el ministro reiteró el reclamo para que el congreso "apruebe la una nueva ley de la defensa de la competencia como la ya presentada".