¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Y la ganadora es.... “Viejo calavera” en Colombia

El Tribuno de Jujuy fue parte de la especial convocatoria y entrega de premios en Cartagena, para los amantes del séptimo arteEl filme boliviano ganó esta edición del encuentro cinematográfico, por lo que Kiro Russo se alzó con la estatuilla India Catalina.
Domingo, 12 de marzo de 2017 00:00

El filme de Bolivia titulado "Viejo calavera", del director de ese país Kiro Russo, ganó la competencia oficial de ficción y se llevó la estatuilla denominada "India Catalina" a la mejor película en el marco de la 57´ edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), encuentro en el que El Tribuno de Jujuy tuvo ocasión de participar. El premio India Catalina a mejor director fue para el colombiano residente en Argentina Vladimir Durán, por "Adiós entusiasmo".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El filme de Bolivia titulado "Viejo calavera", del director de ese país Kiro Russo, ganó la competencia oficial de ficción y se llevó la estatuilla denominada "India Catalina" a la mejor película en el marco de la 57´ edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), encuentro en el que El Tribuno de Jujuy tuvo ocasión de participar. El premio India Catalina a mejor director fue para el colombiano residente en Argentina Vladimir Durán, por "Adiós entusiasmo".

 

En la competencia oficial de cine colombiano, el premio a la mejor película fue para "Adiós entusiasmo", de Vladimir Durán.

En la competencia oficial de cine colombiano, el premio a la mejor película fue para "Adiós entusiasmo", de Vladimir Durán, y la estatuilla dorada a mejor director de cine colombiano fue para Rubén Mendoza, por "Señorita María, la Falda de la montaña".

 

La categoría de mejor película documental y mejor directora fue para la cinta de coproducción paraguaya francesa "Ejercicios de memoria de Paz", de la directora Paz Encina.

El premio al mejor cortometraje fue para la película española "Cucli" del catalán, Xavier Marrades.

La India Catalina a la mejor Gema fue para "Aquaruis" del brasilero, Kleber Mendon‡a Filho.

En la categoría de nuevos creadores el Ficci galardonó al cortometraje "Menguante" de la colombiana, Melisa Zapata Montoya.

Lucha por la paz

Durante la edición 2017 del festival giró en torno a la temática de la paz con una sección especial en la que el público tuvo la oportunidad de apreciar ocho largometrajes y cuatro cortos, todos que abordaban asuntos vinculados con enfrentamientos armados y procesos de reconciliación, entre los que vale mencionar el documental "El silencio de los fusiles", de la periodista colombiana Natalia Orozco que fue proyectado en la gala inaugural a la que asistieron el presidente Juan Manuel Santos, el jefe del equipo negociador del gobierno, Humberto de la Calle, y los guerrilleros de las Farc Tanja Nijmeijer, Camila Cienfuegos, Pastor Alape, y Boris Guevara.

Esta vez, dentro del marco del año Colombia-Francia 2017, el Ficci rindió homenaje al país galo, por lo que contó con la presencia de los actores Vincent Cassel y Denis L'avant y realizó un tributo al fallecido crítico y director de cine francés Éric Rohmer.

Francia participó además con 18 coproducciones en competencia y la exposición fotográfica llamada "Actrices", realizada por Kate Barry, hija de la cantante y actriz Jane Birkin y del compositor John Barry; una muestra de 25 imágenes de artistas de cine, en particular del séptimo arte francés.

Asimismo cabe mencionar que el director tailandés Apichatpong Weerasethakul, ganador en 2010 de la Palma de Oro en el Festival de Cannes recibió un tributo especial.

Durante los seis días de este Ficci 2017 se proyectaron 167 películas en distintos espacios, incluso hubieronfunciones a cielo abierto como las de Cine bajo las estrellas, Cine en los barrios y Cine de media noche.

Los más de 110.000 espectadores al Ficci 2017 asistieron a una programación que estuvo distribuida entre la competencia oficial de cine de ficción, cine documental, cine colombiano, cortometrajes, la sección "gemas" y la de nuevos creadores.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD