¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Avances biotecnológicos en beneficio del medio ambiente

Pequeños y medianos productores adquirieron humus para utilizar en sus cultivos del norte de la provincia.
Sabado, 04 de noviembre de 2017 00:00

La investigación y desarrollo de novedosa biotecnología permitiría resolver diferentes problemas ambientales de la provincia. Se lleva adelante en el frigorífico Proyajo de Perico y está a cargo de un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) encabezados por la doctora Fany Altamirano.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La investigación y desarrollo de novedosa biotecnología permitiría resolver diferentes problemas ambientales de la provincia. Se lleva adelante en el frigorífico Proyajo de Perico y está a cargo de un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) encabezados por la doctora Fany Altamirano.

El propietario de Proyajo, Samir Quintar, dijo que "uno de los puntos más importantes a considerar es que, estos productos de microorganismos eficientes (ME) son importantes por el tema de los basurales. Con este producto hemos conseguido eliminar considerablemente las moscas y los olores. Si se tratara la basura como se está haciendo hoy a cielo abierto con los microorganismos eficientes y haciendo reciclaje no abría moscas ni ratones".

Quintar agregó que "este producto es muy importante para la remediación del suelo, a aquellos suelos que están contaminados se los puede solucionar con los ME tal es así que en la Facultad de Agrarias ya se expuso que se están haciendo bacterias para controlar el plomo o sea que en la zona de Abra Pampa y sus alrededores, cuando terminen los estudios hechos con la bacteria, si los resultados son óptimos se puede resolver el tema del medio ambiente con bacterias". Proyajo se ubica a la vanguardia porque concluidos los informes del Inti y con toda la documentación existente se llegó a obtener la patente.

También se avizora un mejor tratamiento del cultivo en las tierras, los especialistas en la materia entienden que "se puede producir sin agroquímicos, usando todos los recurso que tiene el productor".

Se trabaja con la gente del Inta de Hornillos y de Huacalera por eso el ingeniero Galián dijo que "uno de los insumos o autoinsumos como decimos porque el productor puede generar sus propios insumos, es el lombricompuesto que es la transformación de todo material vegetal por la lombriz y eso es transformado en tierra, y a esa tierra la gente la llama tierra negra, tiene distintas propiedades físicas, químicas y biológicas necesarias para mejorar los suelos y ayuda a que sean más fértiles".

Ahora sería importante que gran parte de pequeños y medianos productores utilicen humus porque está comprobada su eficiencia. Recientemente se adquirió 60 toneladas de humus para el norte de la provincia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD