El papa Francisco, pacifista convencido y contrario a la carrera armamentista, manifestó ayer su preocupación ante el riesgo de que las armas nucleares, que se están expandiendo con mayor facilidad, terminen en manos de terroristas.
inicia sesión o regístrate.
El papa Francisco, pacifista convencido y contrario a la carrera armamentista, manifestó ayer su preocupación ante el riesgo de que las armas nucleares, que se están expandiendo con mayor facilidad, terminen en manos de terroristas.
"Las tecnologías nucleares se están expandiendo a través de canales de comunicación telemáticos", advirtió el pontífice ante los participantes, entre ellos once Premios Nobel de la Paz, a la conferencia internacional en el Vaticano sobre el desarme nuclear.
"Estamos ante escenarios angustiantes si se tiene en cuenta los retos de la geopolítica contemporánea como el terrorismo o los conflictos asimétricos", comentó el pontífice.
"Los instrumentos legislativos internacionales no han impedido que nuevos Estados adquieran armas nucleares", recalcó.
El pontífice argentino denunció también "la falsa sensación de seguridad" que genera la posesión de armas de destrucción masiva, especialmente las armas nucleares e instó a los países poseedores a "iniciar un proceso de desarme".
Contacto con Corea del Norte
En esta línea, el Vaticano reconoció ayer la búsqueda de un "contacto" con Corea del Norte a través de la Iglesia de Corea del Sur para debatir la cuestión nuclear y otros temas.
"Para Corea del Norte nuestro punto de contacto son los obispos de Corea del Sur", afirmó a Télam el cardenal Peter Turkson, organizador del encuentro de dos días en el Vaticano sobre desarme nuclear.
"Veremos si lo lograremos. Ahora no puedo decir exactamente cuándo podremos llegar a establecer este contacto, pero estamos viendo la posibilidad de meternos en contacto directo con ellos", agregó.