°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Doctor Bonadio, de usted no espero Justicia"

Cristina Kirchner justificó la sanción del Memorándum con Irán y acusó al juez Bonadio de "encubridor".La exmandataria acusó al Gobierno de "persecución judicial" para "callar" a la oposición en el Congreso

Viernes, 27 de octubre de 2017 00:00

La expresidente Cristina Kirchner justificó ayer su decisión de haber suscripto el Memorándum de Entendimiento con Irán en la necesidad de subsanar la parálisis de la investigación en el atentado de la Amia, y acusó al juez federal Claudio Bonadio de "ser parte del encubrimiento".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La expresidente Cristina Kirchner justificó ayer su decisión de haber suscripto el Memorándum de Entendimiento con Irán en la necesidad de subsanar la parálisis de la investigación en el atentado de la Amia, y acusó al juez federal Claudio Bonadio de "ser parte del encubrimiento".

"Doctor Bonadio, de usted no espero Justicia. Pero confío plenamente que cuando en la Argentina se restituya el Estado de Derecho, tan dramáticamente afectado hoy por la espuria y desvergonzada relación entre el poder político y el poder Judicial, la Justicia que reclamo se proveerá", sostuvo en el escrito.

Cristina Kirchner presentó un escrito con el patrocinio de su abogado Alejandro Rúa, y luego hizo una breve declaración aunque ella evitó ese término en el despacho judicial y dijo que "iba a hablar".

La exmandataria, electa senadora el pasado fin de semana, arribó a las 9.55 por el acceso lateral al edificio de Comodoro Py 2002, en una caravana de tres vehículos y acompañado por colaboradores.

En el despacho de Bonadio, a quien se cruzó por breves minutos pero no saludó, presentó un escrito de doce carillas, en el que justificó que el Memorándum, herramienta que según la denuncia apuntó a desviar la acusación sobre los iraníes acusados de volar la Amia, era la única vía para activar la investigación paralizada.

"El Memorándum de Entendimiento con Irán fue la solución diplomática y pacífica por la que ambos países optaron para resolver la controversia y permitir que el poder judicial argentino pudiese llevar adelante las indagatorias requeridas para el necesario avance de la causa", dijo en el escrito, en el que además citó que el tratado fue aprobado por el Congreso de la Nación, aunque no puesto en marcha al ser declarado inconstitucional por la Justicia.

Asimismo, refirió a "cuestiones políticas no judiciables" la firma del entendimiento y remarcó que Interpol "fue consecuente con la posición Argentina en cuanto a que las alertas rojas no resultaban afectadas por la suscripción del Memorándum".

En las consideraciones finales de su escrito, dirigió durísimas críticas hacia Bonadio, con quien está enemistada pues fue el juez que primero la procesó por la causa de la compra de dólar futuro y luego hizo lo propio al considerarla "jefa" de una asociación ilícita en el caso Los Sauces por el alquiler de hoteles para los empresarios Lázaro Báez y Cristobal López.

"Usted fue imputado por ser parte del encubrimiento al atentado a la Amia y apartado de la investigación de dicha causa por tal motivo. Usted paralizó la investigación de dicha causa por tal motivo", disparó.

Además, lo acusó por su relación con el exministro menemista Carlos Corach por haberlo protegido y le señaló a Bonadio que fue denunciado por el fallecido Alberto Nisman.

Descartan un posible desafuero

Senadores oficialistas y opositores descartaron ayer que la expresidente Cristina Kirchner pueda verse impedida de asumir su banca o ser desaforada y ratificaron un principio adoptado frente al caso de Carlos Menem, según el cual no hay desafuero sin sentencia firme.

El desafuero del diputado Julio de Vido agitó el fantasma de una complicación semejante para la senadora electa por la provincia de Buenos Aires, que asumirá su banca el próximo 10 de diciembre, pero el Senado mantiene una postura distinta a la Cámara de Diputados.

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, le bajó el tono a la posibilidad de que el caso De Vido tenga su reflejo sobre la exmandataria, al subrayar que “hoy por hoy ningún juez pidió nada” y que “lo que tienen que hacer los legisladores es si hay un pedido de un juez en algún sentido, analizarlo”. “Si un juez pide algo, uno tiene que tener en la cabeza que existe un 80 por ciento de probabilidades de que sea serio el pedido y un 20% que habrá que analizar para ver cuáles fueron los elementos del juez para pedirlo”, agregó Pinedo. Por su parte, el jefe del bloque PJ-FPV, Miguel Pichetto, de abierta rivalidad política con la expresidente afirmó que “el desafuero procede ante sentencia firme” y agregó: “Esta es una posición que yo vengo sosteniendo y que no diría que es doctrina en el Senado, pero ha sostenido digamos, en muchas situaciones individuales de pedido de desafuero, esta línea de definición política”. “No veo que la voluntad popular pueda ser vulnerada por un mecanismo de desafuero en una instancia del proceso judicial, donde se está en la etapa de instrucción, en la etapa de investigación”, remarcó Pichetto en declaraciones a un semanario porteño.

También se expresó al respecto fue el senador por Salta Juan Carlos Romero, quien estuvo en Casa Rosada junto a Pinedo, quien remarcó que impedir la asunción de un miembro electo “no es la tradición y los usos del Senado”.
 

De esta manera, la postura generalizada en el Senado es que tendría pocas chances de prosperar el pedido de desafuero.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD