5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Francisco proclamó santa a la madre Teresa

Lunes, 05 de septiembre de 2016 01:30
<div>EMOCIÓN / EL PAPA RECORRE LA PLAZA SALUDANDO A LOS MILES DE FIELES QUE ESTUVIERON PRESENTES EN LA CANONIZACIÓN.</div><div>
El papa Francisco proclamó en la jornada de ayer santa a la madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a los pobres, en una misa de canonización celebrada en la Plaza de San Pedro frente a más de 100.000 fieles.
"Que nos ayude a entender que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de cualquier ideología (...) y ofrecido a todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión", declaró el Papa durante su homilía.
"Es un día de celebración, de gratitud, de muchas bendiciones", dijo desde Calcuta la hermana Mary Lysa, de las Misioneras de la Caridad, la congregación fundada por la madre Teresa en 1950 y que hoy cuenta con 5.000 misioneras que dedican su vida a los pobres.
Tras la ceremonia, el papa Francisco invitó a almorzar a 1.500 personas desheredadas, provenientes de toda Italia.
En la fachada de la Basílica de San Pedro colgaba ayer un retrato gigante de la misionera, bajo un cielo azul y un sol de verano.
"Proclamamos a la beata Teresa de Calcuta santa y la inscribimos entre los santos, decretando que sea venerada como tal por toda la Iglesia", declaró el papa Francisco bajo fuertes aplausos, pronunciando en latín la frase de canonización ritual al inicio de una misa de dos horas.
Su fiesta en el calendario católico de santos será el 5 de septiembre, día del aniversario de su muerte, en 1997.
El papa Francisco, que recorrió la plaza San Pedro en su papamóvil después de la celebración, fue ovacionado con fervor por la multitud.
Solangel Rojas y su hermana Zorayda, que vinieron especialmente para la ocasión desde Cali, Colombia, llevaban en sus manos pequeños retratos de la religiosa, con la mención "Santa Teresa". "Su canonización es grandiosa, es un ejemplo a seguir", opinaron estas colombianas.
Los indios, numerosos en la plaza San Pedro en la jornada de ayer, expresaban su orgullo por esta misionera albanesa, que se convirtió en un ícono mundial de los más pobres en Calcuta. "Vivió como una mujer simple, sin ningún lujo, al servicio de los pobres", subrayó Ancy Baby Thomas, una india vestida con un colorido sari.
El ritual católico de la canonización necesita la realización confirmada de dos milagros.
El brasileño cuyo testimonio abrió el camino a la canonización de la madre Teresa, contó el viernes ante la prensa en el Vaticano cómo, según él, se curó de repente de tumores cerebrales en 2008 gracias a que rezó intensamente a la religiosa de Calcuta.
Una benefactora incansable
La madre Teresa fue""una infatigable benefactora de la humanidad", había declarado Juan Pablo II durante la beatificación de la religiosa en 2003, en una ceremonia en Roma en la que participaron 300.000 fieles.
Para el papa Francisco, la madre Teresa de Calcuta encarna su ideal de una "Iglesia pobre para los pobres", aunque admitió que habría tenido "miedo" si esta pequeña mujer determinada hubiera sido su superiora.
La madre Teresa - nacida en 1910 en el seno de una familia albanesa en Skopje y fallecida el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta- recibió el premio Nobel de la Paz en 1979.
El Papa concluyó la misa de canonización pidiendo orar por la hermana Isabel, una misionera española asesinada hace dos días en Haití, y por "todas las religiosas que dan su vida sin contar".


Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El papa Francisco proclamó en la jornada de ayer santa a la madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a los pobres, en una misa de canonización celebrada en la Plaza de San Pedro frente a más de 100.000 fieles.
"Que nos ayude a entender que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de cualquier ideología (...) y ofrecido a todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión", declaró el Papa durante su homilía.
"Es un día de celebración, de gratitud, de muchas bendiciones", dijo desde Calcuta la hermana Mary Lysa, de las Misioneras de la Caridad, la congregación fundada por la madre Teresa en 1950 y que hoy cuenta con 5.000 misioneras que dedican su vida a los pobres.
Tras la ceremonia, el papa Francisco invitó a almorzar a 1.500 personas desheredadas, provenientes de toda Italia.
En la fachada de la Basílica de San Pedro colgaba ayer un retrato gigante de la misionera, bajo un cielo azul y un sol de verano.
"Proclamamos a la beata Teresa de Calcuta santa y la inscribimos entre los santos, decretando que sea venerada como tal por toda la Iglesia", declaró el papa Francisco bajo fuertes aplausos, pronunciando en latín la frase de canonización ritual al inicio de una misa de dos horas.
Su fiesta en el calendario católico de santos será el 5 de septiembre, día del aniversario de su muerte, en 1997.
El papa Francisco, que recorrió la plaza San Pedro en su papamóvil después de la celebración, fue ovacionado con fervor por la multitud.
Solangel Rojas y su hermana Zorayda, que vinieron especialmente para la ocasión desde Cali, Colombia, llevaban en sus manos pequeños retratos de la religiosa, con la mención "Santa Teresa". "Su canonización es grandiosa, es un ejemplo a seguir", opinaron estas colombianas.
Los indios, numerosos en la plaza San Pedro en la jornada de ayer, expresaban su orgullo por esta misionera albanesa, que se convirtió en un ícono mundial de los más pobres en Calcuta. "Vivió como una mujer simple, sin ningún lujo, al servicio de los pobres", subrayó Ancy Baby Thomas, una india vestida con un colorido sari.
El ritual católico de la canonización necesita la realización confirmada de dos milagros.
El brasileño cuyo testimonio abrió el camino a la canonización de la madre Teresa, contó el viernes ante la prensa en el Vaticano cómo, según él, se curó de repente de tumores cerebrales en 2008 gracias a que rezó intensamente a la religiosa de Calcuta.
Una benefactora incansable
La madre Teresa fue""una infatigable benefactora de la humanidad", había declarado Juan Pablo II durante la beatificación de la religiosa en 2003, en una ceremonia en Roma en la que participaron 300.000 fieles.
Para el papa Francisco, la madre Teresa de Calcuta encarna su ideal de una "Iglesia pobre para los pobres", aunque admitió que habría tenido "miedo" si esta pequeña mujer determinada hubiera sido su superiora.
La madre Teresa - nacida en 1910 en el seno de una familia albanesa en Skopje y fallecida el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta- recibió el premio Nobel de la Paz en 1979.
El Papa concluyó la misa de canonización pidiendo orar por la hermana Isabel, una misionera española asesinada hace dos días en Haití, y por "todas las religiosas que dan su vida sin contar".


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD