4 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Francisco comienza su visita a Polonia

Miércoles, 27 de julio de 2016 01:30
En un "viaje en dos dimensiones", como lo calificó su vocero Federico Lombardi, el papa Francisco hoy rumbo a Polonia, donde en una visita que se extenderá hasta el domingo participará de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud que comenzó ayer y el viernes 29 visitará el campo de exterminio de Auschwitz-
Birkenau.
A bordo del avión papal, el Pontífice partirá de Roma a las 14 locales (9 de Argentina) de hoy, y dos horas más tarde llegará al Aeropuerto Juan Pablo II de Cracovia, donde esa misma tarde se encontrará con el Presidente polaco Andrzej Duda, con los obispos del país y venerará las reliquias del Papa polaco.
Además de sus actividades en la JMJ y de la visita que hará al Santuario de San Juan Pablo II, Francisco irá el viernes 29 "a rezar en silencio y pedirle al Señor el don de las lágrimas" a los campo de exterminio nazi de Auschwitz y de Birkenau.
Allí llegará a las 9.30 locales y, bajo el letrero "Arbeit Macht Frei" (El trabajo libera), atravesará en soledad el portón de entrada antes de visitar el bloque 11 de Auschwitz, lugar donde fue recluido el santo Maximiliano Kolbe, y encontrar a un grupo de sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial.
"No habrá un discurso del Papa en Auschwitz", ratificó Lombardi, quien indicó que el Pontífice sí dejará un mensaje escrito en el libro del campo nazi, situado a 66 kilómetros de Cracovia, por el que pasaron más de un millón de personas durante el Holocausto.
Hoy mismo el Pontífice dará inicio a una de las apostillas más originales del viaje: miércoles, jueves y viernes, después de cenar, saldrá a saludar y a dar pequeños mensajes a miles de fieles desde la ventana del Arzobispado de Cracovia, el imponente edificio del siglo XVI en el que un joven Karol Wojtyla vivió entre 1964 y 1978, explicó Lombardi.
Entre los miles de fieles que se esperan cada una de las noches que Francisco dormirá en el lugar, el Vaticano organizó que distintos grupos "tengan prioridad" para estar cerca del Pontífice y así la primera noche será un grupo de discapacitados.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En un "viaje en dos dimensiones", como lo calificó su vocero Federico Lombardi, el papa Francisco hoy rumbo a Polonia, donde en una visita que se extenderá hasta el domingo participará de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud que comenzó ayer y el viernes 29 visitará el campo de exterminio de Auschwitz-
Birkenau.
A bordo del avión papal, el Pontífice partirá de Roma a las 14 locales (9 de Argentina) de hoy, y dos horas más tarde llegará al Aeropuerto Juan Pablo II de Cracovia, donde esa misma tarde se encontrará con el Presidente polaco Andrzej Duda, con los obispos del país y venerará las reliquias del Papa polaco.
Además de sus actividades en la JMJ y de la visita que hará al Santuario de San Juan Pablo II, Francisco irá el viernes 29 "a rezar en silencio y pedirle al Señor el don de las lágrimas" a los campo de exterminio nazi de Auschwitz y de Birkenau.
Allí llegará a las 9.30 locales y, bajo el letrero "Arbeit Macht Frei" (El trabajo libera), atravesará en soledad el portón de entrada antes de visitar el bloque 11 de Auschwitz, lugar donde fue recluido el santo Maximiliano Kolbe, y encontrar a un grupo de sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial.
"No habrá un discurso del Papa en Auschwitz", ratificó Lombardi, quien indicó que el Pontífice sí dejará un mensaje escrito en el libro del campo nazi, situado a 66 kilómetros de Cracovia, por el que pasaron más de un millón de personas durante el Holocausto.
Hoy mismo el Pontífice dará inicio a una de las apostillas más originales del viaje: miércoles, jueves y viernes, después de cenar, saldrá a saludar y a dar pequeños mensajes a miles de fieles desde la ventana del Arzobispado de Cracovia, el imponente edificio del siglo XVI en el que un joven Karol Wojtyla vivió entre 1964 y 1978, explicó Lombardi.
Entre los miles de fieles que se esperan cada una de las noches que Francisco dormirá en el lugar, el Vaticano organizó que distintos grupos "tengan prioridad" para estar cerca del Pontífice y así la primera noche será un grupo de discapacitados.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD