"Salomé con la cabeza del Bautista", de Caravaggio, y "La túnica de José", de Velázquez, vuelven a presentarse ante el público, recién restauradas, en el marco de una exposición que reúne obras maestras del Seicento italiano que abrió sus puertas en el Palacio Real de Madrid.
"Sólo por poder contemplar juntas estas dos obras, la exhibición "De Caravaggio a Bernini" ya sería singular", remarcó el titular de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, porque "el arte italiano de esta época está muy repartido y es difícil encontrar piezas tan importantes como éstas en una sola institución". La muestra reúne 71 obras de autores como Guido Reni, Giovanni Francesco Barbieri, Lucas Jordán, Federico Barocci, Ludovico Carracci, Carlo Maratti, José de Ribera, Bernini, Algardi, Duquesnoy y Fisher von Erlach.
"La túnica de José", que Velázquez pintó tras su primer viaje a Italia, permite apreciar la pintura que rodeó entonces al artista español y por primera vez se verá en el Palacio Real. Inspirado en el Antiguo Testamento, el cuadro muestra a los hijos de Jacob engañando a su padre sobre la muerte de su favorito, José, al exhibirle una túnica manchada con sangre de cordero que acusan de su hermano devorado por un lobo.
En tanto que "Salomé con la cabeza del Bautista", revolucionaria representación del episodio bíblico que recalca la presencia física de las figuras en un fuerte claroscuro, "es la mejor obra de Caravaggio que se conserva en colecciones españolas", dijo José Luis Díez, director de las Colecciones Reales.
Nacido en Milán el 29 de septiembre de 1571 y fallecido en Porto Ércole el 18 de julio de 1610, Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610, considerado el primer gran exponente de la pintura del Barroco con obras como "La cabeza de Medusa", tal vez su pieza más sangrienta; "Judit y Holofernes", donde la joven decapita al general asirio que respondía a Nabucodonosor II; y "El martirio de Santa Úrsula", última pintura en que la santa es atravesada por una flecha de los hunos.
Mientras que Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla en 1591 y murió en Madrid el 6 de agosto de 1660. Conocido como Diego Velázquez e influenciado por Caravaggio fue un pintor barroco que trabajó para la corte, uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal que entre sus obras más emblemáticas legó "Las meninas".
"Sólo por poder contemplar juntas estas dos obras, la exhibición "De Caravaggio a Bernini" ya sería singular", remarcó el titular de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, porque "el arte italiano de esta época está muy repartido y es difícil encontrar piezas tan importantes como éstas en una sola institución". La muestra reúne 71 obras de autores como Guido Reni, Giovanni Francesco Barbieri, Lucas Jordán, Federico Barocci, Ludovico Carracci, Carlo Maratti, José de Ribera, Bernini, Algardi, Duquesnoy y Fisher von Erlach.
"La túnica de José", que Velázquez pintó tras su primer viaje a Italia, permite apreciar la pintura que rodeó entonces al artista español y por primera vez se verá en el Palacio Real. Inspirado en el Antiguo Testamento, el cuadro muestra a los hijos de Jacob engañando a su padre sobre la muerte de su favorito, José, al exhibirle una túnica manchada con sangre de cordero que acusan de su hermano devorado por un lobo.
En tanto que "Salomé con la cabeza del Bautista", revolucionaria representación del episodio bíblico que recalca la presencia física de las figuras en un fuerte claroscuro, "es la mejor obra de Caravaggio que se conserva en colecciones españolas", dijo José Luis Díez, director de las Colecciones Reales.
Nacido en Milán el 29 de septiembre de 1571 y fallecido en Porto Ércole el 18 de julio de 1610, Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610, considerado el primer gran exponente de la pintura del Barroco con obras como "La cabeza de Medusa", tal vez su pieza más sangrienta; "Judit y Holofernes", donde la joven decapita al general asirio que respondía a Nabucodonosor II; y "El martirio de Santa Úrsula", última pintura en que la santa es atravesada por una flecha de los hunos.
Mientras que Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla en 1591 y murió en Madrid el 6 de agosto de 1660. Conocido como Diego Velázquez e influenciado por Caravaggio fue un pintor barroco que trabajó para la corte, uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal que entre sus obras más emblemáticas legó "Las meninas".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Salomé con la cabeza del Bautista", de Caravaggio, y "La túnica de José", de Velázquez, vuelven a presentarse ante el público, recién restauradas, en el marco de una exposición que reúne obras maestras del Seicento italiano que abrió sus puertas en el Palacio Real de Madrid.
"Sólo por poder contemplar juntas estas dos obras, la exhibición "De Caravaggio a Bernini" ya sería singular", remarcó el titular de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, porque "el arte italiano de esta época está muy repartido y es difícil encontrar piezas tan importantes como éstas en una sola institución". La muestra reúne 71 obras de autores como Guido Reni, Giovanni Francesco Barbieri, Lucas Jordán, Federico Barocci, Ludovico Carracci, Carlo Maratti, José de Ribera, Bernini, Algardi, Duquesnoy y Fisher von Erlach.
"La túnica de José", que Velázquez pintó tras su primer viaje a Italia, permite apreciar la pintura que rodeó entonces al artista español y por primera vez se verá en el Palacio Real. Inspirado en el Antiguo Testamento, el cuadro muestra a los hijos de Jacob engañando a su padre sobre la muerte de su favorito, José, al exhibirle una túnica manchada con sangre de cordero que acusan de su hermano devorado por un lobo.
En tanto que "Salomé con la cabeza del Bautista", revolucionaria representación del episodio bíblico que recalca la presencia física de las figuras en un fuerte claroscuro, "es la mejor obra de Caravaggio que se conserva en colecciones españolas", dijo José Luis Díez, director de las Colecciones Reales.
Nacido en Milán el 29 de septiembre de 1571 y fallecido en Porto Ércole el 18 de julio de 1610, Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610, considerado el primer gran exponente de la pintura del Barroco con obras como "La cabeza de Medusa", tal vez su pieza más sangrienta; "Judit y Holofernes", donde la joven decapita al general asirio que respondía a Nabucodonosor II; y "El martirio de Santa Úrsula", última pintura en que la santa es atravesada por una flecha de los hunos.
Mientras que Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla en 1591 y murió en Madrid el 6 de agosto de 1660. Conocido como Diego Velázquez e influenciado por Caravaggio fue un pintor barroco que trabajó para la corte, uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal que entre sus obras más emblemáticas legó "Las meninas".
"Sólo por poder contemplar juntas estas dos obras, la exhibición "De Caravaggio a Bernini" ya sería singular", remarcó el titular de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, porque "el arte italiano de esta época está muy repartido y es difícil encontrar piezas tan importantes como éstas en una sola institución". La muestra reúne 71 obras de autores como Guido Reni, Giovanni Francesco Barbieri, Lucas Jordán, Federico Barocci, Ludovico Carracci, Carlo Maratti, José de Ribera, Bernini, Algardi, Duquesnoy y Fisher von Erlach.
"La túnica de José", que Velázquez pintó tras su primer viaje a Italia, permite apreciar la pintura que rodeó entonces al artista español y por primera vez se verá en el Palacio Real. Inspirado en el Antiguo Testamento, el cuadro muestra a los hijos de Jacob engañando a su padre sobre la muerte de su favorito, José, al exhibirle una túnica manchada con sangre de cordero que acusan de su hermano devorado por un lobo.
En tanto que "Salomé con la cabeza del Bautista", revolucionaria representación del episodio bíblico que recalca la presencia física de las figuras en un fuerte claroscuro, "es la mejor obra de Caravaggio que se conserva en colecciones españolas", dijo José Luis Díez, director de las Colecciones Reales.
Nacido en Milán el 29 de septiembre de 1571 y fallecido en Porto Ércole el 18 de julio de 1610, Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610, considerado el primer gran exponente de la pintura del Barroco con obras como "La cabeza de Medusa", tal vez su pieza más sangrienta; "Judit y Holofernes", donde la joven decapita al general asirio que respondía a Nabucodonosor II; y "El martirio de Santa Úrsula", última pintura en que la santa es atravesada por una flecha de los hunos.
Mientras que Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla en 1591 y murió en Madrid el 6 de agosto de 1660. Conocido como Diego Velázquez e influenciado por Caravaggio fue un pintor barroco que trabajó para la corte, uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal que entre sus obras más emblemáticas legó "Las meninas".
PUBLICIDAD