¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sztajnszrajber acercó la filosofía a los jujeños con un espectáculo bien recibido en el Mitre

Lunes, 23 de mayo de 2016 01:30
<div>DARÍO SZTAJNSZRAJBER / EL ESPECTÁCULO DURÓ ALREDEDOR DE DOS HORAS Y NO DECAYÓ.</div><div><div>
Una fuerte apuesta por acercar la filosofía a la gentes mediante un espectáculo de música y un interesante recorrido por muchos autores, pasó por Jujuy a través de una exitosa presentación en el teatro Mitre. Dario Sztajnszrajber analizó ejes de actualidad pasando por el tiempo, el amor, y otros además de una apertura a la crítica y el cuestionamiento de lo cotidiano matizado con música de "Desencajados", acting, carisma e interacción con el público.
El espectáculo duró alrededor de dos horas y no decayó, la expectativa fue al parecer ampliamente satisfecha. Es que recorre muchas frases de Friedrich, Nietzche, Platón y Derrida y planteó varias preguntas de la filosofía como el tiempo, lo real, la libertad, el poder, el amor, llevado a lo cotidiano contemplando los cuestionamientos de la gente.
"Los cuestionamientos lo que hacen es romper la estabilidad de lo cotidiano. Diríamos que es un espectáculo que se pelea con la cotidianeidad, porque ahí no hay cuestionamientos sino que se ejecutan las formas establecidas, y lo que planteamos es pelearse con esas estabilidades porque entendemos que tras las formas que se nos presentan las cosas siempre hay algo oculto, y sobre todo que se obturan muchas posibilidades", precisó al respecto.
Por ello aseguró que lo que se buscaba mostrar perspectivas diferentes a la hegemónica, y apela a una perspectiva crítica frente a una perspectiva unilineal que hay de la historia donde se supone que hay vencedores y vencidos, o sea héroes y villanos con lo cual se la simplifica y descarga su complejidad negándose otras versiones que están en competencia también con las oficiales.
El amor fue uno de las más desopilantes representaciones que amenizó la actuación en la interacción entre Darío y la cantante, Lucrecia que y el baile del filósofo aportó a la dinámica que hizo brotar la sonrisas entre el público sin desvirtuar el concepto.
Sobre el mensaje alentador que esboza en el espectáculo el filósofo, con una serie de herramientas artísticas que iban de la música, las canciones mediante una banda de rock y algunas representaciones actorales que amenizaban y aportaban a la claridad de la propuesta para abordar los conceptos.
En este sentido el filósofo aseguró que no es lo mismo que se vende en la sociedad de consumo, sino en la posibilidad de salirse del sentido común, de las formas conocidas.
Sobre la respuesta del público a lo largo del país, Sztajnszrajber aseguró que el Mitre sitió que se armó un clima muy tenso cuando se abordó el tema de la religiosidad, "tiene que ver con lo que se vive en la sociedad jujeña en relación a las religiosidades hegemónicas y las populares. Creo que cada región de la argentina, que es una diversidad abierta de culturas tan distintas, recibe la obra y la reinterpreta a su modo", aseguró.
Fue el final de la gira por el NOA que habían iniciado en Tucumán, pero preveía recorrer, Córdoba, Rosario y La P lata. Es un espectáculo que vienen renovando desde hace cuatro años por todo el país.
El staf está integrado por la voz de Lucrecia Pitno, quien interpretó varios temas afines al tema, propios deducidos junto a Javier Mareco entre ellos "Tu amor" y "El tiempo después" y "Vencedores y vencidos" además de otros temas de Fito Páez, Spinetta, Charly García y Ceratti. Los músicos eran Chino Capici en guitarra, Lucas Wilders en percusión, Juan Finger en bajo, mientras la puesta en escena esta cargo de Juan Bautista Carreras.
La propuesta se puede ver, en un formato similar mediante el programa de TV denominado "Mentira la verdad" en Canal Encuentro, que se desarrolla con actores. Mientras el disco de "Desencajados" es otra propuesta que surgió del espectáculo, y que en Jujuy fue bien recibido.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Una fuerte apuesta por acercar la filosofía a la gentes mediante un espectáculo de música y un interesante recorrido por muchos autores, pasó por Jujuy a través de una exitosa presentación en el teatro Mitre. Dario Sztajnszrajber analizó ejes de actualidad pasando por el tiempo, el amor, y otros además de una apertura a la crítica y el cuestionamiento de lo cotidiano matizado con música de "Desencajados", acting, carisma e interacción con el público.
El espectáculo duró alrededor de dos horas y no decayó, la expectativa fue al parecer ampliamente satisfecha. Es que recorre muchas frases de Friedrich, Nietzche, Platón y Derrida y planteó varias preguntas de la filosofía como el tiempo, lo real, la libertad, el poder, el amor, llevado a lo cotidiano contemplando los cuestionamientos de la gente.
"Los cuestionamientos lo que hacen es romper la estabilidad de lo cotidiano. Diríamos que es un espectáculo que se pelea con la cotidianeidad, porque ahí no hay cuestionamientos sino que se ejecutan las formas establecidas, y lo que planteamos es pelearse con esas estabilidades porque entendemos que tras las formas que se nos presentan las cosas siempre hay algo oculto, y sobre todo que se obturan muchas posibilidades", precisó al respecto.
Por ello aseguró que lo que se buscaba mostrar perspectivas diferentes a la hegemónica, y apela a una perspectiva crítica frente a una perspectiva unilineal que hay de la historia donde se supone que hay vencedores y vencidos, o sea héroes y villanos con lo cual se la simplifica y descarga su complejidad negándose otras versiones que están en competencia también con las oficiales.
El amor fue uno de las más desopilantes representaciones que amenizó la actuación en la interacción entre Darío y la cantante, Lucrecia que y el baile del filósofo aportó a la dinámica que hizo brotar la sonrisas entre el público sin desvirtuar el concepto.
Sobre el mensaje alentador que esboza en el espectáculo el filósofo, con una serie de herramientas artísticas que iban de la música, las canciones mediante una banda de rock y algunas representaciones actorales que amenizaban y aportaban a la claridad de la propuesta para abordar los conceptos.
En este sentido el filósofo aseguró que no es lo mismo que se vende en la sociedad de consumo, sino en la posibilidad de salirse del sentido común, de las formas conocidas.
Sobre la respuesta del público a lo largo del país, Sztajnszrajber aseguró que el Mitre sitió que se armó un clima muy tenso cuando se abordó el tema de la religiosidad, "tiene que ver con lo que se vive en la sociedad jujeña en relación a las religiosidades hegemónicas y las populares. Creo que cada región de la argentina, que es una diversidad abierta de culturas tan distintas, recibe la obra y la reinterpreta a su modo", aseguró.
Fue el final de la gira por el NOA que habían iniciado en Tucumán, pero preveía recorrer, Córdoba, Rosario y La P lata. Es un espectáculo que vienen renovando desde hace cuatro años por todo el país.
El staf está integrado por la voz de Lucrecia Pitno, quien interpretó varios temas afines al tema, propios deducidos junto a Javier Mareco entre ellos "Tu amor" y "El tiempo después" y "Vencedores y vencidos" además de otros temas de Fito Páez, Spinetta, Charly García y Ceratti. Los músicos eran Chino Capici en guitarra, Lucas Wilders en percusión, Juan Finger en bajo, mientras la puesta en escena esta cargo de Juan Bautista Carreras.
La propuesta se puede ver, en un formato similar mediante el programa de TV denominado "Mentira la verdad" en Canal Encuentro, que se desarrolla con actores. Mientras el disco de "Desencajados" es otra propuesta que surgió del espectáculo, y que en Jujuy fue bien recibido.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD