°
28 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cinco años de prisión por agredir a su esposa

Domingo, 22 de mayo de 2016 01:30
ALEGATOS. MOMENTO EN QUE LA DEFENSA DE VILTE EXPONÍA SUS FUNDAMENTOS ANTE EL TRIBUNAL.

El Tribunal en lo Criminal Nº 3 resolvió condenar a la pena de 5 años de prisión a Ricardo Abdón Vilte tras hallarlo autor penalmente responsable del delito de "lesiones graves agravadas por haber mantenido una relación en pareja y por violencia de género", por un hecho ocurrido en marzo del año pasado en la ciudad fronteriza de La Quiaca.
El hecho ocurrió justo cuando se conmemoraba el "Día Internacional de la Mujer" en una vivienda de la ciudad fronteriza.
Cabe recordar que Vilte llegó a juicio imputado por "homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género, el primero en grado de tentativa" y la fiscal de Cámara, Delia Ortíz, había solicitado la pena de 12 años de prisión en su alegato. Pena que para el defensor de Vilte, Guillermo Vásquez, era "excesiva" y sin negar el hecho pidió la pena mínima.
Paradójicamente el hecho por el que Vilte fue traído a juicio ocurrió el 8 de marzo del año pasado, cuando su mujer Elva Palacios fue hasta la vivienda de los padres de Vilte para preguntarle por qué no regresaba al domicilio donde convivían, en casa de los padres de Palacios.
La pareja atravesaba una profunda crisis y Vilte había optado por dedicarse a tomar alcohol las últimas dos semanas previas al hecho, según el relato de testigos.
Palacios llegó hasta la calle Carlos Gardel al 800, tocó la puerta y sin mediar palabras su marido tomó un pedazo de hierro y empezó a agredirla. Según consta en el expediente puntos que fueron incorporados por lectura a la causa, la mujer presentaba traumatismo encéfalo craneal, fracturas en los dos brazos, fractura de tabique, pérdida de conocimiento y hematomas en distintas partes del cuerpo.
Este informe dio cuenta que la mujer fue brutalmente agredida, que utilizó sus brazos para evitar seguir siendo agredida en la cabeza y corrió peligro su vida. Además la mujer manifestó que cuando recuperó el conocimiento, el hombre se había retirado del lugar, dejándola sola.
La defensa de Vilte, Guillermo Vásquez no negó el hecho pero trató de orientar el episodio en un ataque mutuo, en el que el procesado también habría resultado herido.
En cambio la mujer acusa dolores constantes en sus brazos y secuelas psicológicas producto de la traumática relación que mantuvo con Vilte, pero sobre todo el temor que la invade con solo recordar que podría haber muerto en manos de su propio marido.
El hombre lleva detenido un año y siete meses y a decir verdad no hay muchos registros de casos de violencia de género que hayan sido penados con tantos años de prisión en nuestra provincia. Si bien el Tribunal consideró cambiar la calificación legal, la Justicia jujeña empezó a mostrar signos que tienen que ver con la erradicación este flagelo social

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Tribunal en lo Criminal Nº 3 resolvió condenar a la pena de 5 años de prisión a Ricardo Abdón Vilte tras hallarlo autor penalmente responsable del delito de "lesiones graves agravadas por haber mantenido una relación en pareja y por violencia de género", por un hecho ocurrido en marzo del año pasado en la ciudad fronteriza de La Quiaca.
El hecho ocurrió justo cuando se conmemoraba el "Día Internacional de la Mujer" en una vivienda de la ciudad fronteriza.
Cabe recordar que Vilte llegó a juicio imputado por "homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género, el primero en grado de tentativa" y la fiscal de Cámara, Delia Ortíz, había solicitado la pena de 12 años de prisión en su alegato. Pena que para el defensor de Vilte, Guillermo Vásquez, era "excesiva" y sin negar el hecho pidió la pena mínima.
Paradójicamente el hecho por el que Vilte fue traído a juicio ocurrió el 8 de marzo del año pasado, cuando su mujer Elva Palacios fue hasta la vivienda de los padres de Vilte para preguntarle por qué no regresaba al domicilio donde convivían, en casa de los padres de Palacios.
La pareja atravesaba una profunda crisis y Vilte había optado por dedicarse a tomar alcohol las últimas dos semanas previas al hecho, según el relato de testigos.
Palacios llegó hasta la calle Carlos Gardel al 800, tocó la puerta y sin mediar palabras su marido tomó un pedazo de hierro y empezó a agredirla. Según consta en el expediente puntos que fueron incorporados por lectura a la causa, la mujer presentaba traumatismo encéfalo craneal, fracturas en los dos brazos, fractura de tabique, pérdida de conocimiento y hematomas en distintas partes del cuerpo.
Este informe dio cuenta que la mujer fue brutalmente agredida, que utilizó sus brazos para evitar seguir siendo agredida en la cabeza y corrió peligro su vida. Además la mujer manifestó que cuando recuperó el conocimiento, el hombre se había retirado del lugar, dejándola sola.
La defensa de Vilte, Guillermo Vásquez no negó el hecho pero trató de orientar el episodio en un ataque mutuo, en el que el procesado también habría resultado herido.
En cambio la mujer acusa dolores constantes en sus brazos y secuelas psicológicas producto de la traumática relación que mantuvo con Vilte, pero sobre todo el temor que la invade con solo recordar que podría haber muerto en manos de su propio marido.
El hombre lleva detenido un año y siete meses y a decir verdad no hay muchos registros de casos de violencia de género que hayan sido penados con tantos años de prisión en nuestra provincia. Si bien el Tribunal consideró cambiar la calificación legal, la Justicia jujeña empezó a mostrar signos que tienen que ver con la erradicación este flagelo social

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD