El músico italiano
Massimiliano Pitoco será el protagonista hoy de una jornada muy especial para Jujuy, puesto que desde las 17 ofrecerá una master class de
bandoneón, y por la noche un especial concierto en la sala mayor del
Teatro Mitre, a partir de las 21.
Ambas propuestas son con entrada libre y gratuita, y se desarrollan en el marco del programa "Italia en Jujuy", organizado por la Secretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales, el Instituto Italiano de Cultura, el Vice Consulado de Italia en Jujuy, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
La master class será desde las 17 en el Centro de Arte Joven Andino (Caja) ubicado en Alvear 534.
Massimiliano Pitocco comenzó estudió bayán y se recibió en 1992 en el Conservatorio Nazionale Superiore, así como en el Conservatorio de la Ville de Paris y ese mismo año gana el primer premio con medalla de oro en el Concurso Regional d'Ile de France.
Más tarde se recibe de Órgano en Pescara y de Bandoneón en Bari.
Ganó numerosos premios y concursos internacionales en bayán y habitualmente es invitado a conferencias y seminarios. También fue jurado en competiciones internacionales como el Premio di Casterlfidardo y de Klingenthal.
Actualmente es titular de la cátedra de bayán en el Conservatorio "Santa Cecilia" en Roma.
Hoy es considerado uno de los artistas más importantes y filólogos en el mundo para el repertorio de Johan Sebastian Bach con bayán.
Presentó conciertos en las principales salas de todo el mundo.
Muchos años con su bandoneón, se dedicó al tango, en particular a la música de Astor Piazzolla. En 1998 fundó el cuarteto "Cuatro para Tango", en el 2000 el Tristango, y en 2006 el Sexteto "Vientos de Tango".
En la velada de hoy, Massimiliano Pitoco ejecutará obras de Bach, L. Boellmann, Mozart, V.
El músico italiano
Massimiliano Pitoco será el protagonista hoy de una jornada muy especial para Jujuy, puesto que desde las 17 ofrecerá una master class de
bandoneón, y por la noche un especial concierto en la sala mayor del
Teatro Mitre, a partir de las 21.
Ambas propuestas son con entrada libre y gratuita, y se desarrollan en el marco del programa "Italia en Jujuy", organizado por la Secretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales, el Instituto Italiano de Cultura, el Vice Consulado de Italia en Jujuy, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
La master class será desde las 17 en el Centro de Arte Joven Andino (Caja) ubicado en Alvear 534.
Massimiliano Pitocco comenzó estudió bayán y se recibió en 1992 en el Conservatorio Nazionale Superiore, así como en el Conservatorio de la Ville de Paris y ese mismo año gana el primer premio con medalla de oro en el Concurso Regional d'Ile de France.
Más tarde se recibe de Órgano en Pescara y de Bandoneón en Bari.
Ganó numerosos premios y concursos internacionales en bayán y habitualmente es invitado a conferencias y seminarios. También fue jurado en competiciones internacionales como el Premio di Casterlfidardo y de Klingenthal.
Actualmente es titular de la cátedra de bayán en el Conservatorio "Santa Cecilia" en Roma.
Hoy es considerado uno de los artistas más importantes y filólogos en el mundo para el repertorio de Johan Sebastian Bach con bayán.
Presentó conciertos en las principales salas de todo el mundo.
Muchos años con su bandoneón, se dedicó al tango, en particular a la música de Astor Piazzolla. En 1998 fundó el cuarteto "Cuatro para Tango", en el 2000 el Tristango, y en 2006 el Sexteto "Vientos de Tango".
En la velada de hoy, Massimiliano Pitoco ejecutará obras de Bach, L. Boellmann, Mozart, V.