¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Arte por la Memoria" de los purmamarqueños

Jueves, 24 de marzo de 2016 01:30
PURMAMARCA / FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS DE ESA LOCALIDAD.
PURMAMARCA (Corresponsal) A 40 años del Golpe de Estado de 1976, madres y familiares de detenidos- desaparecidos de esta localidad convocan al acto denominado "Arte por la Memoria", que se llevará a cabo hoy a partir de las 15 en la plaza 9 de julio, donde se presentarán diversos artistas en música, danza, pintura, entre otras disciplinas.
En el recuerdo por las 30 mil víctimas de la última dictadura militar en nuestro país que desató la represión, el genocidio y la desaparición de ciudadanos, militantes sindicales y populares, se encuentran los nombres de siete purmamarqueños Juan Ángel Baca, Hugo Luna, Marina Leticia Vilte, Leandro Córdoba, Germán Córdoba, René Humberto Cruz y Rosalino Ríos.
Los familiares de detenidos- desaparecidos también hicieron extensiva la invitación a organismos de Derechos Humanos, Comisión Municipal, instituciones escolares, bibliotecas, comunidades originarias, organizaciones sociales, sindicatos y pueblo en general.
La convocatoria "Arte por la Memoria" tendrá lugar el jueves a partir de las 15 en el centro de la plaza 9 de julio de Purmamarca. En primer lugar familiares brindarán palabras de homenajes a sus seres queridos, víctimas del último golpe militar.
Posteriormente el pedido de memoria, verdad y justicia se expresará por medio de diversas actividades artísticas interdisciplinarias. Bajo el paisaje colorido de esta tierra se presentarán los músicos Mónica Pantoja, Piedra Negra de Humahuaca, Che Mandinga de Purmamarca, Alexander Cruz, Bandas de anateros y anateras, Gustavo Guaraz de Tucumán, Rodrigo Siamarella de Buenos Aires, Tojra, de San Salvador de Jujuy, Dúo Salamanca y murgas invitadas de San Salvador de Jujuy.
En danza estarán presentes los bailarines Mariana Castro y Nadia Viveros de Humahuaca, grupo de improvisación "La Morada" con la participación de Daniela Vale, Mari Paz, Ariel Condorí, Daniela Cazón, Fernanda Uzqueda, Pato Torres, Fernando Gallardo y Matías Ceballos. Los pintores Elisa Barrientos de San Salvador de Jujuy y Gonzalo Álvarez de Purmamarca serán los encargados de plasmar por medio de la pintura lo acontecido en la jornada. También se contará con la exclusiva presencia del periodista y escritor, Federico Leguizamón y del equipo de Derechos Humanos del IES Nº 2.
El recuerdo vivo
Eva Luna, hermana de Hugo Julián Luna y su sobrino José García traen a la memoria aquellos momentos oscuros que cambiaron sus vidas para siempre. Hugo Luna, maestro mayor de obras, fue detenido el 17 de Junio de 1978 en Buenos Aires, mientras dirigía una obra de construcción, estudiaba Ingeniería Civil y se encontraba cursando las últimas materias.
"Llegaron en varios vehículos a la obra donde él estaba trabajando, el grupo de autos perimetró la manzana y luego entraron y preguntaron por él, lo sacaron y lo llevaron a su casa a buscar sus documentos y desde allí desapareció".
Comentan de esta manera la hermana y el sobrino del entrañable "Huguito", aún con la memoria intacta y el recuerdo vivo de aquel ciudadano solidario e incansable trabajador social, que ayudaba a construir viviendas sociales para las familias de bajos recursos. Eva Luna desde el momento que se enteró de su desaparición se trasladó desde Purmamarca para empezar su búsqueda.
Los intentos fueron en vano, ya que en muchos lugares se negaba la información pero supo que estuvo detenido en el campo de concentración de Olimpo."Mi hermano fue víctima del Vuelo de la Muerte y sus restos fueron traídos el 24 de septiembre del 2011, gracias al trabajo de identificación del equipo de Antropología Forense. Finalmente pudimos despedir sus restos aquí en el cementerio de nuestro pueblo en compañía de amigos, vecinos y familiares", culminó Eva Luna.
Por otro lado, Teonilda Cruz trae a la mente la nostalgia y la tristeza al recordar la fecha de la desaparición de su primo Juan Ángel Baca, detenido en1976, era estudiante universitario en la provincia de Tucumán y con apenas 22 años se lo llevaron por su tarea de militancia social e ideología peronista que defendía sin darse cuenta que corría peligro.
También Marina Leticia Vilte fue detenida en la madrugada del 31 de diciembre de 1976 por la causa docente que abrazó durante muchos años desde su tarea gremial. "Desde que sus compañeros docentes desaparecieron, Marina los visitaba para saber si estaban bien y ella continuaba en la dirigencia gremial luchando por sus derechos y de todos los maestros", narró Laura Vilte, su hermana.
Con un nudo en la garganta Laura contó cómo fue esa noche "Marina y mi otra hermana, Selva, vivían en San Salvador y ya se encontraban descansando cuando escucharon que tocaban la puerta. Marina abrió y entran unos policías de civil, que las vendaron y se las llevaron en un auto. Fueron separadas, Selva fue dejada en un campo en cercanías de Guerrero y Marina alojada en la policía federal, donde la vieron y la escucharon cantar coplas por algunas noches".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
PURMAMARCA (Corresponsal) A 40 años del Golpe de Estado de 1976, madres y familiares de detenidos- desaparecidos de esta localidad convocan al acto denominado "Arte por la Memoria", que se llevará a cabo hoy a partir de las 15 en la plaza 9 de julio, donde se presentarán diversos artistas en música, danza, pintura, entre otras disciplinas.
En el recuerdo por las 30 mil víctimas de la última dictadura militar en nuestro país que desató la represión, el genocidio y la desaparición de ciudadanos, militantes sindicales y populares, se encuentran los nombres de siete purmamarqueños Juan Ángel Baca, Hugo Luna, Marina Leticia Vilte, Leandro Córdoba, Germán Córdoba, René Humberto Cruz y Rosalino Ríos.
Los familiares de detenidos- desaparecidos también hicieron extensiva la invitación a organismos de Derechos Humanos, Comisión Municipal, instituciones escolares, bibliotecas, comunidades originarias, organizaciones sociales, sindicatos y pueblo en general.
La convocatoria "Arte por la Memoria" tendrá lugar el jueves a partir de las 15 en el centro de la plaza 9 de julio de Purmamarca. En primer lugar familiares brindarán palabras de homenajes a sus seres queridos, víctimas del último golpe militar.
Posteriormente el pedido de memoria, verdad y justicia se expresará por medio de diversas actividades artísticas interdisciplinarias. Bajo el paisaje colorido de esta tierra se presentarán los músicos Mónica Pantoja, Piedra Negra de Humahuaca, Che Mandinga de Purmamarca, Alexander Cruz, Bandas de anateros y anateras, Gustavo Guaraz de Tucumán, Rodrigo Siamarella de Buenos Aires, Tojra, de San Salvador de Jujuy, Dúo Salamanca y murgas invitadas de San Salvador de Jujuy.
En danza estarán presentes los bailarines Mariana Castro y Nadia Viveros de Humahuaca, grupo de improvisación "La Morada" con la participación de Daniela Vale, Mari Paz, Ariel Condorí, Daniela Cazón, Fernanda Uzqueda, Pato Torres, Fernando Gallardo y Matías Ceballos. Los pintores Elisa Barrientos de San Salvador de Jujuy y Gonzalo Álvarez de Purmamarca serán los encargados de plasmar por medio de la pintura lo acontecido en la jornada. También se contará con la exclusiva presencia del periodista y escritor, Federico Leguizamón y del equipo de Derechos Humanos del IES Nº 2.
El recuerdo vivo
Eva Luna, hermana de Hugo Julián Luna y su sobrino José García traen a la memoria aquellos momentos oscuros que cambiaron sus vidas para siempre. Hugo Luna, maestro mayor de obras, fue detenido el 17 de Junio de 1978 en Buenos Aires, mientras dirigía una obra de construcción, estudiaba Ingeniería Civil y se encontraba cursando las últimas materias.
"Llegaron en varios vehículos a la obra donde él estaba trabajando, el grupo de autos perimetró la manzana y luego entraron y preguntaron por él, lo sacaron y lo llevaron a su casa a buscar sus documentos y desde allí desapareció".
Comentan de esta manera la hermana y el sobrino del entrañable "Huguito", aún con la memoria intacta y el recuerdo vivo de aquel ciudadano solidario e incansable trabajador social, que ayudaba a construir viviendas sociales para las familias de bajos recursos. Eva Luna desde el momento que se enteró de su desaparición se trasladó desde Purmamarca para empezar su búsqueda.
Los intentos fueron en vano, ya que en muchos lugares se negaba la información pero supo que estuvo detenido en el campo de concentración de Olimpo."Mi hermano fue víctima del Vuelo de la Muerte y sus restos fueron traídos el 24 de septiembre del 2011, gracias al trabajo de identificación del equipo de Antropología Forense. Finalmente pudimos despedir sus restos aquí en el cementerio de nuestro pueblo en compañía de amigos, vecinos y familiares", culminó Eva Luna.
Por otro lado, Teonilda Cruz trae a la mente la nostalgia y la tristeza al recordar la fecha de la desaparición de su primo Juan Ángel Baca, detenido en1976, era estudiante universitario en la provincia de Tucumán y con apenas 22 años se lo llevaron por su tarea de militancia social e ideología peronista que defendía sin darse cuenta que corría peligro.
También Marina Leticia Vilte fue detenida en la madrugada del 31 de diciembre de 1976 por la causa docente que abrazó durante muchos años desde su tarea gremial. "Desde que sus compañeros docentes desaparecieron, Marina los visitaba para saber si estaban bien y ella continuaba en la dirigencia gremial luchando por sus derechos y de todos los maestros", narró Laura Vilte, su hermana.
Con un nudo en la garganta Laura contó cómo fue esa noche "Marina y mi otra hermana, Selva, vivían en San Salvador y ya se encontraban descansando cuando escucharon que tocaban la puerta. Marina abrió y entran unos policías de civil, que las vendaron y se las llevaron en un auto. Fueron separadas, Selva fue dejada en un campo en cercanías de Guerrero y Marina alojada en la policía federal, donde la vieron y la escucharon cantar coplas por algunas noches".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD